Transición de un club deportivo a una empresa: Estudio de caso del club “Dragones de bello”

dc.contributor.advisorPosada López, Zonaika
dc.contributor.authorMira, Jeferson
dc.contributor.authorPuello, Ricardo Emilio
dc.contributor.datamanagerPosada, Zonaika
dc.date.accessioned2025-10-03T15:59:54Z
dc.date.available2025-10-03T15:59:54Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractEl presente estudio analiza el proceso de transición del Club Deportivo “Dragones de Bello” hacia una estructura empresarial, con el fin de responder a las crecientes demandas de profesionalización, sostenibilidad económica y mejora en las condiciones laborales dentro del ámbito deportivo colombiano. Esta transformación implicó modificaciones sustanciales en los ámbitos organizativo, económico, social y deportivo, con el propósito de fortalecer la gestión administrativa, diversificar las fuentes de financiamiento y ofrecer mayores beneficios a entrenadores, deportistas y la comunidad en general. Para abordar esta transformación, se adoptó un enfoque cualitativo con diseño etnográfico, lo cual permitió comprender de manera profunda las percepciones y experiencias de los actores involucrados en el proceso. La población estuvo compuesta por 12 trabajadores del club, de los cuales se seleccionaron 8 participantes: tres del área administrativa (presidente, tesorera y contadora) y cinco entrenadores. La técnica de recolección de información consistió en entrevistas semiestructuradas, validadas por jueces expertos y analizadas mediante categorización y codificación temática. Los resultados obtenidos revelaron transformaciones relevantes. En el ámbito económico, se evidenció una ampliación de servicios, la atracción de patrocinadores y la proyección de nuevas inversiones. A nivel organizativo, se incrementó el personal especializado y se definieron funciones claras en áreas como comunicaciones, logística, legal y metodológica. En el aspecto social, se consolidaron acciones de responsabilidad comunitaria, incluyendo becas deportivas y alianzas con pequeños emprendimientos. En el plano deportivo, se espera fortalecer los procesos metodológicos y se mejorar la cualificación del cuerpo técnico, estableciendo objetivos de enseñanza más estructurados. La discusión de estos hallazgos evidenció que, a pesar de retos iniciales como la escasa información sobre modelos empresariales deportivos y la limitada formación administrativa de algunos entrenadores, la transición generó algunos cambios. La reorganización estructural permitió al club mejorar la optimización de labores. Además, se identificó que la articulación efectiva entre administración y cuerpo técnico, el enfoque en la mejora continua y la vinculación con la comunidad pueden ser factores que ayuden a mejorar la organización. En conclusión, este estudio ofrece valiosas observaciones para otras organizaciones deportivas interesadas en transitar hacia modelos empresariales, resaltando la importancia de una gestión estratégica, profesionalizada y socialmente comprometida.spa
dc.format.extent51 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationMira, J., Puello, R. E. (2025). Transición de un Club Deportivo a una Empresa: Estudio de Caso del Club “Dragones de Bello”
dc.identifier.urihttps://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/6401
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica Luis Amigo
dc.publisher.facultyCiencias Sociales, Salud y Bienestar
dc.publisher.placeMedellín
dc.publisher.programN/A
dc.relation.referencesAlbert, M., & Gómez, B. (2018 ). La Investigación Cualitativa [Vídeo]. Canal UNED. Tomado de https://canal.uned.es/video/5acf3041b1111f5a618b4573 . Bernal Moreno, E. (2021). “ El abuso del contrato de prestación de servicios en Colombia como una forma de huir del derecho del trabajo ” Tomado de: https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/81117/52881661.2021.pdf ? Tomado de: http://www.scielo.org.co/?lng=es Bertalanffy, L. von. (1968). General System Theory: Foundations, Development, Applications. New York: George Braziller. Buendía, L., Colás, M. P., & Hernández, F. (1998). Métodos de investigación en psicopedagogía (1. a ed.) [Digital]. https://acortar.link/xxVfFu C., Marketing, Y., Carlo, J., Quispe, M., Amorós, D., Barreto, C., José, A. :, Benites, A., & Trujillo - Perú, V. (2014). FACULTAD DE NEGOCIOS . Cárdenas Barreto Daniel Andrés, García Salazar Angie Fernanda Salamanca Orjuela Geraldin (2023). Bogotá Colombia. “Flujos económicos del ecosistema del futbol y su aporte social mediante la divulgación de información ”. Tomado de https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/250a1262 - 33e1 - 4e66 - aa75 - 67895e0443e1/content Cardona Mejía, L., & Padierna Cardona, J. (2017). Administración y gestión de organizaciones deportivas. Medellín - Colombia: Ed. Universidad de Antioquia. Castillo. A. & Hernández, B (2021). “Administración deportiva moderna”. Ediciones deportivas Creswell, J. (s. f.). Investigación Cualitativa y Diseño Investigativo. Selección entre cinc Colorado Arango, A. L. & López Jiménez, J. S. (2018). Administración Deportiva: un Área con Retos y gran Futuro. Educación Física y Deporte, 37(2), 243 - 271. Jul. - Dic. http://doi.org/10.17533/udea.efyd.v37n2a06. Decreto 1228 de 1995 - Gestor normativo. (s . f.). Función Pública. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=1485 Deming, W. E. (1986). Out of the Crisis . Cambridge: Massachusetts Institute of Technology. Drucker, P. F. (1954). The Practice of Management. New York: Harper & Row. Fayol, H. (1916). Administración Industrial y General. París: Dunod. Fiedler, F. E. (1967). A Theory of Leadership Effectivenes s. New York: McGraw - Hill. Galeano, M. (2004 ). Diseño de proyectos en la investigación cualitativa (1.a ed.) .[Digital]. Gracia Díaz, Álvaro J. (2021). El salto cuántico en el deporte mundial y su impacto social en Colombia. Revista Digital: Actividad Física Y Deporte, 7(1), 1 – 11. https://doi.org/10.31910/rdaf d.v7.n1.2021.1794 Gutiérrez Aguirre Andrés Felipe (2020). Santiago de Cali, trabajo de grado titulado “Fútbol y Procesos Económicos”. Tomado de https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/87384/1/TG02837. pdf Gutiérrez Betancur, J. (2015). Fundamentos de la administración deportiva. McGraw - Hill Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., María del Pilar Baptista Lucio, D., & Méndez Valencia Christian Paulina Mendoza Torres, S. (n.d.). Con la colaboración de. Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6.a ed.) [Digital]. Marcela I. Rocha Martínez. Ibáñez Shols Milton Cesar (2019) Lim a Perú. Trabajo de Grado. “La Gestión Económica Financiera de los Clubes Deportivos y su Impacto en el Desarrollo del Futbol Profesional” Tomado de https://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13084/3876/IBAÑEZ%20S HOLS%20%20MI LTON%20CESAR%20 - %20DOCTORADO.pdf?sequence=1&isAllowed=y Leslibeth, S. G. (2019, 26 septiembre). Un recorrido al proceso de mediación, análisis y teorización en la investigación cualitativa . https://www.eumed.net/rev/atlante/2019/09/investigacion - cualitativa .html#:~:text=Teorizar%20es%20encontrar%20lo%20que,explorar%20y %20comprender%20los%20fen%C3%B3menos . Magnolia, E., & Moreno, B. (n.d.). El abuso del contrato de prestación de servicios en Colombia como una forma de huir del derecho del trabajo . Lucio, C., & Morales, A. (2019). México: La inadecuada administración deportiva y sus consecuencias. En P. Navarrete (Ed.), Un Espacio Para la Ciencia , 2(1), 199 - 226. https://doi.org/10.5281/zenodo.4521648 Fernández, J. & Márquez, R. (2020).” Clubes deportivos y responsabilidad social”. González R. (2020). “Estructura empresarial en clubes deportivos ”, Revista de Gestión Deportiva,25 (2), 45 - 58. Lewin, K. (1951). Field Theory in Social Science. New York: Harper & Row. López T & Ramírez, A. (2020). “Deportes y Empresas”: Un enfoque de negocio. Editorial. Negocios Deportivos. Martínez, C., et al. (2020). “El deporte como empresa”: Guía de transformación. Editorial de Deportes. Navarro, L. (2019). “Modelos de gestión deportiva en el siglo XXI ”. Gestión deportiva internacional. Peña Amézquita, C y Rodríguez Marín, N. (2023). Implementación de un modelo de gestión administrativo en la conformación de un Club deportivo. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales. Disponible en: https://repository.udca.edu.co/handle/11158/5345 Reyes F. (2019). “Competitividad y profesionalización en clubes deportivos”. Economía del Deporte, 14(3), 75 - 91. Rodríguez A., & Sánchez, D. (2017). Teoría y práctica de la empresa deportiva. Editorial deportes Globales. Sánchez M. (2019). Transformación de clubes deportivos en empresas. Editorial Empresarial. Santamaría Freire, Edwin Javier, Santamaría Morales, Pablo Santiago (2021). “La Gestión Administrativa para la Masificación del Deporte” Tomado de: https://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/32234 Simón, H. A. (1947). Administrative Behavior: A Study of Decision - Making P rocesses in Administrative Organizations. New York: Macmillan. Zabala Rodríguez, Y. L. (2024). Dirección estratégica orientada al emprendimiento en una empresa deportiva. Revista Investigación & Negocios , 17(30), 46 – 52. Tomado de: https://revistas.usfx. bo/investigacionynegocios/index.php/revista/article/view/290
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectClubes deportivosspa
dc.subjectGestión administrativaspa
dc.subjectAdministración deportivaspa
dc.subjectTransiciónspa
dc.subjectOrganizaciónspa
dc.subject.armarca
dc.subject.proposalAdministración deportivaspa
dc.subject.proposalEmpresaspa
dc.subject.proposalOrganizaciónspa
dc.subject.proposalSports Administrationeng
dc.subject.proposalCompanyeng
dc.subject.proposalOrganizationeng
dc.thesis.grantorUniversidad Católica Luis Amigo
dc.thesis.levelPegrado
dc.thesis.nameProfesional en Actividad Física y Deporte
dc.titleTransición de un club deportivo a una empresa: Estudio de caso del club “Dragones de bello”spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
606_FO-MI-279_Carta_autorizacion_publicacion_en_linea_V5- Jeferson Mira y Ricardo Puello.docx (1).pdf
Size:
250.28 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
ME-T796_M671_2025 (1).pdf
Size:
1.18 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: