Introyeccion en adolecentes y jovenes de la Iglesia Pentecostal Unida de Colombia
Loading...
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Católica Luis Amigó
Abstract
La investigación titulada “introyecciòn en adolescentes y jóvenes de la iglesia
pentecostal unida de Colombia” se propuso como objetivo principal caracterizar la
introyecciòn como mecanismo de defensa dentro de esta población ya mencionada en el titulo
del trabajo. Y de esta forma diferenciar las introyecciòn de las otras posibles motivaciones
que la población pueda llegar a tener para estar en la iglesia. De igual manera pretendió
identificar las posibles consecuencias que pueden tener los jóvenes y adolescentes de la
iglesia al permanecer en esta solo por los introyectos adquiridos.
La investigación se realiza desde un postura humanística, centrándose principalmente en
el enfoque gestáltico abarcado por esta. Es así como este trabajo se centro en los aportes
teóricos brindados no solo por la psicología humanística, sino también por el enfoque
gestáltico. Ambos me dieron las herramientas teóricas necesarias para direccionar la
investigación, por lo tanto de estos parten los conceptos fundamentales como: introyecciòn,
debeìsmos, ciclo de la experiencia entre otros.
Cabe aclarar que en este trabajo también se hizo necesario profundizar en algunos términos
bíblicos, los que cuales fueron indispensables a la hora de pensar la introyecciòn dentro del
escenario religioso.
Este trabajo fue realizado con un enfoque de investigación histórico-hermenéutico, el
cual se apoyo además en el tipo de investigación cualitativo, el cual consiste en describir una
situación social con el objetivo de interpretar ese acontecer. El tipo de investigación
cualitativa que se retomo fue el estudio de casos, además las técnicas de recolección de datos
que sirvieron en este punto fueron la observación participativa, y estas se complementaron
además con entrevistas cualitativas las cuales fueron realizadas a tres jóvenes que se
ubican en un rango de edad entre 13 y 20 años. Y de las cuales se pudieron obtener resultados
significativos tales como: la presencia de introyectos doctrinales, los cuales atraviesas la
relación que se establece con Dios, la introyecciòn como factor motivacional para estar en la
iglesia, la fuerte influencia de la familia en la imposición de introyectos entre muchos otros.