La ética profesional del egresado de la Universidad Católica Luis Amigó y su impacto en el desarrollo profesional

dc.contributor.advisorBedoya Pastrana, Paul Javier
dc.contributor.authorOrtiz Ortiz, Nancy Estella
dc.contributor.authorCárdenas Granada, Sergio Alejandro
dc.contributor.authorJiménez Sánchez, Teresa Milena
dc.date.accessioned2024-04-23T23:40:56Z
dc.date.available2024-04-23T23:40:56Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractLos estudios de impacto en la formación de los psicólogos egresados son importantes por varias razones. En primer lugar, permiten a las universidades evaluar la calidad de su formación y hacer mejoras en su currículo con el fin de garantizar que los estudiantes desarrollen las competencias necesarias para ser empleables. En segundo lugar, estos estudios permiten a las universidades reconocer las competencias que los empleadores buscan en los egresados, y garantizar que los estudiantes estén cultivando dichas competencias, lo que incrementa la posibilidad de que los estudiantes consigan trabajo y les otorga un posicionamiento favorable en el ámbito profesional. En tercer lugar, estos estudios pueden asistir a los estudiantes en la toma de decisiones conscientes respecto a su trayectoria profesional y formación académica, al estar al tanto de las habilidades que los empleadores buscan, los estudiantes pueden seleccionar un plan de estudios que les facilite la adquisición de dichas habilidades y potencie su empleabilidad. Este artículo presenta los hallazgos de un estudio orientado a evaluar el impacto en la formación de los psicólogos egresados del programa de psicología a distancia de la Universidad Católica Luis Amigó, las percepciones que se tienen sobre su formación ética en el entorno laboral y cómo ha sido su desarrollo profesional. Para ello, se empleó una metodología de tipo mixto, en la cual se reunieron y examinaron datos tanto cuantitativos como cualitativos, siendo la interpretación el resultado de la síntesis de toda la información recabada. En esta investigación se aplicó una encuesta vía correo electrónico con el fin de realizar una caracterización sociodemográfica y obtener información sobre sus percepciones acerca del impacto de su formación para el desarrollo profesional. También se obtuvo información a través de una entrevista a empleadores sobre las percepciones de las competencias, fortalezas y debilidades.
dc.format.extent71 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.urihttp://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14531/2488
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica Luis Amigó
dc.publisher.facultyFacultad Ciencias Sociales, Salud y Bienestar
dc.publisher.placeMedellín
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.subjectEducación a distanciaspa
dc.subjectFormación éticaspa
dc.subjectDesarrollo profesionalspa
dc.subjectEstudio de impactospa
dc.subjectPercepciónspa
dc.thesis.disciplinePsicología
dc.thesis.grantorUniversidad Católica Luis Amigó
dc.thesis.levelPregrado
dc.thesis.namePsicólogos
dc.titleLa ética profesional del egresado de la Universidad Católica Luis Amigó y su impacto en el desarrollo profesionalspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
Carta de autorización.pdf
Size:
589.83 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
ME-CD-T150_O77e_2023.pdf
Size:
1.19 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections