Régimen de Protección de Datos: Un Desafío Desde la Interoperabilidad de la Historia Clínica y la Ética Deontológica del Profesional en Salud

No Thumbnail Available

Date

2024

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Católica Luis Amigó

Abstract

Este artículo plantea un estudio acerca de los aportes y desafíos que trae el Régimen de Protección de Datos para los profesionales de la salud, al momento de abordar la historia clínica desde una mirada ética y la interoperabilidad del documento clínico. Desarrollar esta propuesta investigativa ha de permitir fomentar en los profesionales de la salud una enseñanza - aprendizaje en un esfuerzo por equilibrar la disponibilidad de la información y la privacidad de los titulares, mediante un acceso regulado a los datos, respetando las normas de seguridad y privacidad impuestas para salvaguardar los intereses de los pacientes. Considerar esta teoría científica es imperativo para establecer relaciones éticas que contribuyan a una mejor comprensión de la Protección de los Datos en Colombia a través del Régimen de Protección de Datos, especialmente en un contexto de la privacidad y seguridad de la información. Lo anterior, teniendo en cuenta el actuar transparente del profesional en Salud que a todas luces respete la voluntad de las personas. Esto significa cumplir con las normativas y estándares éticos instaurados en relación con la protección de la información en Colombia, desde una mirada ética y el manejo de los datos personales desde el respeto por la autonomía, la privacidad, la confidencialidad, el cumplimiento de los modelos éticos y la responsabilidad demostrada en el tratamiento de la información personal.
This article presents a study on the contributions and challenges that the Data Protection Regime brings to health professionals when approaching the medical history from an ethical perspective and the interoperability of the clinical document. Developing this research proposal should allow health professionals to be taught and learned in an effort to balance the availability of information and the privacy of data holders, through regulated access to data, respecting the security and privacy standards imposed to safeguard the interests of patients. Considering this scientific theory is imperative to establish ethical relationships that contribute to a better understanding of Data Protection in Colombia through the Data Protection Regime, especially in a context of privacy and information security. The foregoing, taking into account the transparent action of the health professional who clearly respects the will of the people. This means complying with the regulations and ethical standards established in relation to the protection of personal data in Colombia, from an ethical perspective, handling personal data emphasizes respect for autonomy and privacy, confidentiality, compliance with ethical models and demonstrated responsibility in the treatment of personal information.

Description

Keywords

Ética deontológica, Interoperabilidad de la historia clínica, Régimen de protección de datos, Responsabilidad demostrada, Principios orientadores del régimen de protección de datos

Citation

Lalinde Vanegas, E. (2024). Régimen de Protección de Datos: Un Desafío Desde la Interoperabilidad de la Historia Clínica y la Ética Deontológica del Profesional en Salud [Trabajo de grado, Universidad Católica Luis Amigó]. Repositorio Institucional Universidad Católica Luis Amigó.

Collections