Representaciones sociales sobre el cuerpo en relación a la identidad en los jóvenes queer entre 19-25 años en el Área metropolitana del Valle de Aburrá
dc.contributor.advisor | Jaramillo Zapata, Jorge Iván | |
dc.contributor.author | Gómez Gutiérrez, Yina Andrea | |
dc.contributor.author | Ochoa López, Santiago | |
dc.contributor.author | Zabala Jaramillo., Manuela | |
dc.date.accessioned | 2024-08-14T20:50:40Z | |
dc.date.available | 2024-08-14T20:50:40Z | |
dc.date.issued | 2021-11-19 | |
dc.description.abstract | Las representaciones sociales sobre el cuerpo en relación a la identidad en los jóvenes queer de 19 a 25 años en el Área metropolitana del Valle de Aburrá son identificadas en este trabajo de tipo etnográfico a través de una conceptualización y un trabajo de entrevistas con cuatro sujetos autodenominados queer que residen en esta zona; Queer es un concepto que tiene como objetivo liberar de la represión y normalización hegemónica heteronormativa promoviendo la diversidad, reivindicando a una comunidad que toma este constructo para darle lugar a las sexualidades marginadas por este sistema que oprime o sea que naturaliza y reglamenta una cultura donde se institucionalizan las relaciones heterosexuales monógamas y los roles de género, esta investigación permite visualizar los tipos de construcciones sociales en relación a la identidad, el cuerpo y el colectivo queer dando cuenta de su acción libertaria frente a su decisión o voluntariedad sobre sí mismos; el uso de su corporalidad, la conciencia de su categoría identitaria y su autopercepción. Evidenciando las representaciones sociales que muestran una flexibilidad del autoconcepto y de los cuerpos como medio para darle lugar al ser desde lo que se desea y como lo queer a pesar de nacer como un insulto emancipa a los integrantes del colectivo y les da la capacidad de ser quienes son y respetar a quienes los rodean desde la diferencias, también surgen relaciones de conceptos tales como el estilo o estética en el cual comentan que hay una cierta independencia frente a la identidad, la genitalidad y la orientación sexual, toman sentido desde la visión de Moscovici a la representación emancipada de cuerpo e identidad y la voluntad sobre sí mismos. Se observó una apertura frente a ser conocidos a contribuir al crecimiento individual y social, incentivando al debate y a la desconstrucción de lo normalizado y a preguntarse por el ser. | |
dc.format.extent | 33 p. | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.uri | http://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/3976 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Católica Luis Amigó | |
dc.publisher.faculty | Facultad Ciencias Sociales, Salud y Bienestar | |
dc.publisher.place | Medellín | |
dc.rights.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_16ec | |
dc.rights.creativecommons | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ | |
dc.subject | Representaciones sociales | spa |
dc.subject | Queer | spa |
dc.subject | Cuerpo | spa |
dc.subject | Identidad | spa |
dc.subject | Diversidad | spa |
dc.subject | Heteronormatividad | spa |
dc.thesis.discipline | Psicología | |
dc.thesis.grantor | Universidad Católica Luis Amigó | |
dc.thesis.level | Pregrado | |
dc.thesis.name | Psicólogo | |
dc.title | Representaciones sociales sobre el cuerpo en relación a la identidad en los jóvenes queer entre 19-25 años en el Área metropolitana del Valle de Aburrá | ita |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_16ec | |
oaire.version | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa |