Representaciones sociales sobre el cuerpo en relación a la identidad en los jóvenes queer entre 19-25 años en el Área metropolitana del Valle de Aburrá
Loading...
Date
2021-11-19
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Católica Luis Amigó
Abstract
Las representaciones sociales sobre el cuerpo en relación a la identidad en los jóvenes queer de 19 a 25 años en el Área metropolitana del Valle de Aburrá son identificadas en este trabajo de tipo etnográfico a través de una conceptualización y un trabajo de entrevistas con cuatro sujetos autodenominados queer que residen en esta zona; Queer es un concepto que tiene como objetivo liberar de la represión y normalización hegemónica heteronormativa promoviendo la diversidad, reivindicando a una comunidad que toma este constructo para darle lugar a las sexualidades marginadas por este sistema que oprime o sea que naturaliza y reglamenta una cultura donde se institucionalizan las relaciones heterosexuales monógamas y los roles de género, esta investigación permite visualizar los tipos de construcciones sociales en relación a la identidad, el cuerpo y el colectivo queer dando cuenta de su acción libertaria frente a su decisión o voluntariedad sobre sí mismos; el uso de su corporalidad, la conciencia de su categoría identitaria y su autopercepción. Evidenciando las representaciones sociales que muestran una flexibilidad del autoconcepto y de los cuerpos como medio para darle lugar al ser desde lo que se desea y como lo queer a pesar de nacer como un insulto emancipa a los integrantes del colectivo y les da la capacidad de ser quienes son y respetar a quienes los rodean desde la diferencias, también surgen relaciones de conceptos tales como el estilo o estética en el cual comentan que hay una cierta independencia frente a la identidad, la genitalidad y la orientación sexual, toman sentido desde la visión de Moscovici a la representación emancipada de cuerpo e identidad y la voluntad sobre sí mismos. Se observó una apertura frente a ser conocidos a contribuir al crecimiento individual y social, incentivando al debate y a la desconstrucción de lo normalizado y a preguntarse por el ser.
Description
Keywords
Representaciones sociales, Queer, Cuerpo, Identidad, Diversidad, Heteronormatividad