Representación del conflicto en Colombia a través de las películas Cóndores no entierran todos los días (1984), Sumas y restas (2004) y Pájaros de verano (2018): una perspectiva política, social y cultural
dc.contributor.advisor | Loaiza Pineda, Maria Cristina | |
dc.contributor.author | Estrada Cardona, Juan David | |
dc.contributor.author | Salazar Galeano, Juan Sebastian | |
dc.date.accessioned | 2025-10-08T00:05:37Z | |
dc.date.available | 2025-10-08T00:05:37Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.description.abstract | En Colombia el conflicto ha sido una constante en la realidad histórica de la nación, cada conflicto nuevo es residuo de elementos de conflictos anteriores y la producción cinematográfica nacional ha tomado características de estos acontecimientos para realizar producciones de consumo masivo. El objetivo general de este estudio plantea un análisis de cómo el cine colombiano representa esas realidades a través de las narrativas de las películas: Cóndores no entierran todos los días (1984), Sumas y Restas (2004) y Pájaros de Verano (2018). Este estudio cualitativo y descriptivo se hace bajo un marco metodológico en el que se triangularon conceptos del marco referencial, destacando la importancia de la semiótica de Barthes(1985), la representación de Hall (1997) y la significación en el cine de Metz (2001 ) , así como la evidencia historiográfica del conflicto en Colombia, con el debate planteado por expertos cineastas, antropólogos e historiadores y las fichas de análisis de cada película como objeto de estudio obteniendo resultados como la utilización de los elementos semióticos para significar la realidad desde la representación de signos como apoyo visual y la significación de estos, ejemplificados en características relevantes del conflicto narrado en cada película y la importancia de estas producciones en la construcción de memoria histórica colectiva. | spa |
dc.format.extent | 45 p. | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Estrada Cardona, J. D., & Salazar Galeano, J. S. (2025). Representación del conflicto en Colombia a través de las películas Cóndores no entierran todos los días (1984), Sumas y restas (2004) y Pájaros de verano (2018): una perspectiva política, social y cultural | |
dc.identifier.uri | https://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/6432 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Católica Luis Amigó | |
dc.publisher.faculty | Comunicación, Publicidad y Diseño | |
dc.publisher.place | Medellín | |
dc.publisher.program | Comunicación Social (Presencial) | |
dc.relation.references | Anaya, G. (1987). Contrabando, violencia y poder local en Urabá. Editorial Universidad Nacional. Arbeláez, M. (2006). Violencia y sociedad en Colombia: una historia contemporánea. Editorial Universidad de Antioquia. Atehortúa, A., & Vélez, J. (2011). De la bonanza marimbera al cartel: historias del narcotráfico en Colombia. Universidad Nacional de Colombia. Barthes, R. (1985). La aventura semiológica (J. Llovet, Trad.). Barcelona: Paidós. Barros García, B. (2015). En torno a la función del personaje en la ficción literaria. Cuadernos de Filología Francesa, 26, 183–200. Barnwell, J. (2009). Production Design: Architects of the Screen. Wallflower Press. Bonivento van Grieken, A. (2024). La bonanza marimbera en la Guajira. Universidad de La Guajira. Britto, L. (2022). Marimberos: historia del narcotráfico en la Guajira. Universidad de los Andes. https://uniandes.edu.co Caballero, A. (2014). La violencia en Colombia: una historia de conflicto político y social. Editorial Planeta. Cadena Ortiz, D., & Ibagué Ariza, J. (2023). La reconstrucción de la memoria histórica del narcotráfico en Pájaros de verano. Revista Historia y Cultura, 18(2), 55–68. Delponti, L., & Rodríguez, C. (2021). La representación cinematográfica de la realidad: entre la subjetividad y el símbolo. Revista Imaginarios, 12(1), 22–33. ElheraldoCo. (2024). Historia de los Valdeblanquez y los Cárdenas: las guerras del mar verde. El Heraldo. Gallego, C., & Guerra, C. (Directores). (2018). Pájaros de verano [Película]. Ciudad Lunar Producciones. Gaviria, V. (Director). (2004). Sumas y restas [Película]. La Ducha Fría Producciones. Hall, S. (1997). Representation: Cultural Representations and Signifying Practices. Sage / The Open University. Lozano, M. (2015). Historia política de Colombia: rupturas y continuidades. Universidad del Rosario. Martin, D. (2008). El documental y la mirada del cineasta. Fondo de Cultura Económica. Metz, C. (2001). Ensayos sobre la significación en el cine. Vol. I (M. Latorre, Trad.). Barcelona: Paidós. (Obra original publicada en 1968) Monterrubio Ibáñez, L. (2021). Roland Barthes, lo fílmico versus el cine. El sentido suspendido como definición de la modernidad cinematográfica. Escritura e Imagen, 17, 197–216. https://doi.org/10.5209/esim.78941 Moroto, J. (2020). Los inicios del cine sobre el conflicto en Colombia. Universidad Nacional de Colombia. Norden, F. (Director). (1984). Cóndores no entierran todos los días [Película]. Focine. Ospina, C. (2010). El relato del sicariato y el narcotráfico en el cine y la literatura colombiana. Universidad de Antioquia. Sánchez-Escalonilla, A. (2014). Del guión a la pantalla: lenguaje visual para guionistas y directores de cine. Ariel. Serrano, A. (2001). El conflicto político: una perspectiva teórica. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 6(2), 1–15. Vázquez, C. (2005). Etnocidio y resistencia cultural en Colombia. Revista Latinoamericana de Antropología, 17(1), 45–60. Vilas, C. (1994). Identidad y representación cultural en América Latina. Revista Nueva Sociedad, (132), 230–238. Rivera Betancur, J. ., & Ruiz Moreno, S. . (2024). Representaciones del conflicto armado en el cine colombiano. Revista Latina De Comunicación Social, (65). https://doi.org/10.4185/rlcs-2010-1086 Ortega Rincón, L. F. (2017). La violencia representada en el cine colombiano: Violencia política, narco violencia y el reto cinematográfico ante el post-conflicto. Cambios y Permanencias, 8(1), 622–633. Recuperado de https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistacyp/article/view/6989 Cadena Ortiz, L. J., & Ibagué Ariza, D. X. (2023). Análisis de la reconstrucción de memoria histórica del origen del narcotráfico: Un estudio de caso de la película colombiana Pájaros de verano [Trabajo de grado, Universitaria Agustiniana]. Repositorio Institucional Uniagustiniana. https://repositorio.uniagustiniana.edu.co/items/4623c237-dea2-4cbd-9379-168b82c27d3e Ospina, C. (2010). Representación de la violencia en la novela del narcotráfico y el cine colombiano contemporáneo [Tesis doctoral, University of Kentucky]. UKnowledge. https://uknowledge.uky.edu/gradschool_diss/45/ | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ | |
dc.subject | Representación | spa |
dc.subject | Conflicto | spa |
dc.subject | Cine colombiano | spa |
dc.subject | Cultura | spa |
dc.subject | Narcotráfico | spa |
dc.subject | Violencia | spa |
dc.subject.armarc | a | |
dc.subject.proposal | Representación | spa |
dc.subject.proposal | Conflicto | spa |
dc.subject.proposal | Cine colombiano | spa |
dc.subject.proposal | Cultura | spa |
dc.subject.proposal | Narcotráfico | spa |
dc.subject.proposal | Violencia | spa |
dc.subject.proposal | Representation | eng |
dc.subject.proposal | Conflict | eng |
dc.subject.proposal | Colombian Cinema | eng |
dc.subject.proposal | Culture | eng |
dc.subject.proposal | Drug Trafficking | eng |
dc.subject.proposal | Violence | eng |
dc.thesis.grantor | Universidad Católica Luis Amigó | |
dc.thesis.level | Pegrado | |
dc.thesis.name | Comunicador social | |
dc.title | Representación del conflicto en Colombia a través de las películas Cóndores no entierran todos los días (1984), Sumas y restas (2004) y Pájaros de verano (2018): una perspectiva política, social y cultural | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: