Representación del conflicto en Colombia a través de las películas Cóndores no entierran todos los días (1984), Sumas y restas (2004) y Pájaros de verano (2018): una perspectiva política, social y cultural

Loading...
Thumbnail Image

Date

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Católica Luis Amigó

Abstract

En Colombia el conflicto ha sido una constante en la realidad histórica de la nación, cada conflicto nuevo es residuo de elementos de conflictos anteriores y la producción cinematográfica nacional ha tomado características de estos acontecimientos para realizar producciones de consumo masivo. El objetivo general de este estudio plantea un análisis de cómo el cine colombiano representa esas realidades a través de las narrativas de las películas: Cóndores no entierran todos los días (1984), Sumas y Restas (2004) y Pájaros de Verano (2018). Este estudio cualitativo y descriptivo se hace bajo un marco metodológico en el que se triangularon conceptos del marco referencial, destacando la importancia de la semiótica de Barthes(1985), la representación de Hall (1997) y la significación en el cine de Metz (2001 ) , así como la evidencia historiográfica del conflicto en Colombia, con el debate planteado por expertos cineastas, antropólogos e historiadores y las fichas de análisis de cada película como objeto de estudio obteniendo resultados como la utilización de los elementos semióticos para significar la realidad desde la representación de signos como apoyo visual y la significación de estos, ejemplificados en características relevantes del conflicto narrado en cada película y la importancia de estas producciones en la construcción de memoria histórica colectiva.

Description

Citation

Estrada Cardona, J. D., & Salazar Galeano, J. S. (2025). Representación del conflicto en Colombia a través de las películas Cóndores no entierran todos los días (1984), Sumas y restas (2004) y Pájaros de verano (2018): una perspectiva política, social y cultural