El pensamiento trágico hölderliniano: de la interpretación del teatro sofocleo a La muerte de Empédocles
No Thumbnail Available
Date
2015
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Fundación Universitaria Luis Amigó
Abstract
La poesía y obra del poeta alemán Friedrich Hölderlin se enmarca dentro del contexto de la Ilustración alemana y el nacimiento del pensamiento clasicista y romántico, por ello su interés en la época de la Grecia antigua y, en especial, el género trágico con el gran referente de Sófocles, por tanto se encamina en la elaboración de una tragedia moderna, La muerte de Empédocles , y posteriormente la traducción de las piezas trágicas sofocleas, Edipo rey y Antígona, acompañadas de una sustentación teórica tanto para su tragedia como para las traducciones en donde deja entrever su concepción sobre lo trágico . Este trabajo tiene por objetivo principal analizar dentro de la obra de Hölderlin, específicamente las Notas a Antígona y Edipo Rey , el Fundamento y La muerte de Empédocles , la concepción que el poeta ofrece del mundo griego y moderno a través de un estudio histórico, hermenéutico y conceptual, con el fin de esclarecer el pensamiento trágico hölderliniano, además su propuesta para superar el mundo griego, el moderno y con ello la consolidación del mundo hespérico con la figura de Empédocles.
Description
Keywords
Hölderlin, Sófocles, Tragedia, La muerte de Empédocles, Notas a Antígona y Edipo rey
Citation
Cadavid Gutiérrez, J. A. (2015). El pensamiento trágico hölderliniano: de la interpretación del teatro sofocleo a La muerte de Empédocles [Trabajo de grado, Fundación Universitaria Luis Amigó]. Repositorio.