Reconocimiento del suicidio feminicida en países de habla hispana.

dc.contributor.advisorTapias Espinosa, Marta Elena
dc.contributor.authorSosa Vásquez , Carolina
dc.contributor.authorLondoño Acosta, Stefanía
dc.contributor.authorUribe Parra , Soraya
dc.date.accessioned2024-05-08T16:07:39Z
dc.date.available2024-05-08T16:07:39Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractEl Suicidio Feminicida, se puede definir por Russell (2006), como aquella incitación a la mujer al suicidio, por tal razón este artículo pretende describir desde los campos jurídico y psicosocial, el suicidio feminicida en algunos países de habla hispana, entre los años 2015 y 2022. Por medio de búsquedas detalladas en las bases de datos, se identificaron aspectos relevantes como la falta de información científica, desde el campo psicosocial que permita el reconocimiento del suicidio feminicida, para hacer que dicha problemática sea visible, y tipificada en el campo jurídico. Esta reflexión documental, resalta la relación subyacente entre la violencia contra la mujer y el feminicidio, con el suicidio; como salida a una situación de abuso y victimización, considerado el suicidio forzado o la incitación a quitarse la vida para finalizar dicha condición. El artículo concluye, haciendo referencia al feminicidio, (ONU, 2017) como una de las principales consecuencias de la violencia de género, en algunos países de habla hispana, que pueden ser considerados como la región más peligrosa para vivir en condición de mujer.
dc.format.extent21 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.urihttp://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14531/2736
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica Luis Amigó
dc.publisher.facultyFacultad de Derecho y Ciencia Política
dc.publisher.placeMedellín
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.subjectFeminicidiospa
dc.subjectsuicidio feminicidaspa
dc.subjectviolencia de génerospa
dc.subjectámbito jurídicospa
dc.subjectviolencia feminicidaspa
dc.subjectámbito psicosocial.spa
dc.subject.armarca
dc.thesis.disciplineDerecho
dc.thesis.grantorUniversidad Católica Luis Amigó
dc.thesis.levelPregrado
dc.thesis.nameAbogadas
dc.titleReconocimiento del suicidio feminicida en países de habla hispana.spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
Carta de autorización (13).pdf
Size:
226.46 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
ME-CD-T150_S715_2022.pdf
Size:
204.3 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections