Las mujeres indígenas protagonistas de su historia, en el marco de la violencia Social y Política

Abstract

El trauma psicosocial se vive en gran parte de Latinoamérica y uno de los contextos en los que más estragos y por más tiempo se presenta, es en Colombia; siendo su principal generador, la violencia política, mediante la cual se vulneran los derechos de las comunidades, etiquetadas como “minorías”, tales como las comunidades indígenas, especialmente la mujer, una de las principales afectadas por dicha violencia. El diseño metodológico usado, es cualitativo con un enfoque crítico social, los instrumentos que se utilizaron fueron la entrevista semiestructurada y el análisis documental. Esto Nos condujo al conocimiento de una gran diversidad de pueblos, costumbres, cosmogonías, lo que hizo posible entender de una manera más clara sus lógicas. A través de lo encontrado, se demuestra la importancia del empoderamiento de la mujer en temas de liderazgo y formación de sus comunidades -para la transformación y desarrollo de sus sociedades-, facilitando la deconstrucción del discurso patriarcal ancestral originario, y con ello, el reconocimiento de los roles participativos que pueden desempeñar en sus comunidades y en otros contextos.

Description

Keywords

Mujer indígena, Resignificación, Participación, Bienestar, Trauma psicosocial, Violencia política, Conflicto armado

Citation

Collections