La incursión del profesional en actividad física y deporte en la industria turística deportiva terrestre, estudio de caso en senderismo en cuatro empresas turísticas en el Valle de Aburrá.

dc.contributor.advisorLópez Echavarría Bibiana María
dc.contributor.authorFranco Palacio Andrés Felipe
dc.contributor.authorRave Hoyos Samuel
dc.date.accessioned2024-11-13T14:54:42Z
dc.date.available2024-11-13T14:54:42Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractEl trabajo de grado se enfoca en la intersección entre el turismo deportivo y la actividad física, específicamente en el contexto del senderismo en una zona antioqueña. La introducción destaca la importancia de los profesionales en actividad física y deporte en la industria del senderismo, resaltando su papel en la promoción de estilos de vida saludables, el turismo sostenible y la difusión de los encantos naturales y culturales de la región. En el planteamiento del problema aborda la falta de impacto adecuado del turismo deportivo en el desarrollo de estrategias para complementar los deportes extremos terrestres, como el senderismo, y las actividades de los profesionales en actividad física y deporte en la región del Valle de Aburrá en Colombia. Se busca identificar las estrategias implementadas y su influencia en la promoción y desarrollo del senderismo, así como los desafíos que enfrenta el turismo deportivo en esta área. Destaca la participación creciente de la actividad física y el deporte en el turismo, generando ingresos y ofreciendo nuevas oportunidades comerciales. Se subraya el atractivo del turismo deportivo de naturaleza y la importancia de integrar la actividad física y el deporte en esta industria para generar experiencias auténticas y contribuir al desarrollo económico y social de la región. El estudio pretende demostrar cómo la actividad física y el deporte pueden formar aportes significativos en el turismo deportivo, destacando la importancia de esta profesión y explorando cómo aplicar sus conocimientos en el ámbito deportivo.spa
dc.format.extent50 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.urihttp://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/4731
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica Luis Amigó
dc.publisher.facultyCiencias Sociales, Salud y Bienestar
dc.publisher.placeMedellín
dc.publisher.programN/A
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.subjectSenderismo, Actividad física y deporte, Turismo, Turismo deportivo, Deporte extremo terrestre, Valle de Aburrá, Saludspan
dc.thesis.grantorUniversidad Católica Luis Amigó
dc.thesis.levelPegrado
dc.thesis.nameProfesional en Actividad Física y Deporte
dc.titleLa incursión del profesional en actividad física y deporte en la industria turística deportiva terrestre, estudio de caso en senderismo en cuatro empresas turísticas en el Valle de Aburrá.spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
Carta de autorización.docx
Size:
93.41 KB
Format:
Microsoft Word XML
Loading...
Thumbnail Image
Name:
ME-CD-T796_F825_2024.pdf
Size:
1.03 MB
Format:
Adobe Portable Document Format