Funciones ejecutivas y desempeño académico en adolescentes universitarios: memoria de trabajo, planeación y flexibilidad cognitiva

dc.contributor.advisorGallego Tavera, Sindy Yuliana
dc.contributor.authorCastaño Lezcano, Juan Pablo
dc.contributor.authorMesa Benítez, Sara Paola
dc.contributor.authorMurillo Mosquera, Ruth Danirys
dc.contributor.authorNavarrete Rúa, Maria Camila
dc.contributor.authorNarváez Roldan, Sara Camila
dc.date.accessioned2024-09-23T15:23:33Z
dc.date.available2024-09-23T15:23:33Z
dc.date.issued2021
dc.description.abstractLas funciones ejecutivas son entendidas como aquellos procesos cognitivos que permiten modular el pensamiento, el comportamiento y la afectividad para efectos de dar respuesta a las exigencias del ambiente, las cuales, con frecuencia, implican una solución a determinada situación problemática; asimismo, esta gama de funciones, incluyen habilidades que contribuyen a la autorregulación del comportamiento. En el presente artículo se revisa la repercusión de algunas habilidades que hacen parte de las funciones ejecutivas como la planeación, flexibilidad cognitiva, y la memoria de trabajo en relación al desempeño académico de estudiantes universitarios. El trabajo tiene como finalidad dar a conocer aquellos aspectos que hacen parte de la estructura cognitiva y que han recibido poca atención en relación con los resultados académicos de los estudiantes, debido a que, mediante la revisión bibliográfica, se ha evidenciado un mayor interés en aspectos ambientales, contextuales y relacionales que inciden en el rendimiento académico. Por consiguiente, en el marco de esta investigación, se realizará una descripción general de cada una de las funciones ejecutivas descritas con anterioridad para permitir al lector el reconocimiento de las mismas, a la vez que podrá comprender la importancia de estas dentro de la configuración psíquica del ser humano. Finalmente, en el último apartado, se presentan las correlaciones halladas para dar a conocer aquellos aspectos cognitivos que tienen relación con el desempeño académico y de qué manera están vinculados.
dc.format.extent24 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.urihttp://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/4304
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica Luis Amigó
dc.publisher.facultyFacultad Ciencias Sociales, Salud y Bienestar
dc.publisher.placeMedellín
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.subjectFunciones ejecutivasspa
dc.subjectDesempeño académicospa
dc.subjectMemoria de trabajospa
dc.subjectPlaneaciónspa
dc.subjectFlexibilidad cognitivaspa
dc.subjectAdolescentesspa
dc.subject.armarca
dc.thesis.disciplinePsicología
dc.thesis.grantorUniversidad Católica Luis Amigó
dc.thesis.levelPregrado
dc.thesis.namePsicólogos
dc.titleFunciones ejecutivas y desempeño académico en adolescentes universitarios: memoria de trabajo, planeación y flexibilidad cognitiva
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_1843
dc.type.localOtros
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_f1cf
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa

Files