Influencia de la dinámica familiar en adolescentes de 14 a 18 años con ideación suicida

dc.contributor.advisorRestrepo Tobón, María Victoria
dc.contributor.authorCastaño Gómez, Paula Andrea
dc.contributor.authorPérez Isaza, Valentina
dc.contributor.authorRamírez Alzate, Katherine
dc.contributor.authorFernández Muñoz, Mateo
dc.contributor.authorCañas Martínez, Carlos Andrés
dc.date.accessioned2024-10-02T18:54:39Z
dc.date.available2024-10-02T18:54:39Z
dc.date.issued2021-11-19
dc.description.abstractEl propósito de este trabajo es explicar cómo afectan las dinámicas familiares a los adolescentes con ideación suicida, identificando los principales factores y dinámicas que intervienen en esta situación. La investigación realizada es de tipo cualitativa con enfoque hermenéutico interpretativo, y se basó en el análisis de 125 artículos encontrados en bases de datos especializadas como Ebsco, Dialnet, Scielo, Google académico, ScienceDirect, Redalyc. Los resultados evidencian que la ideación suicida es un problema de salud pública multicausal, y se presenta a partir de tres categorías: factores de riesgo, factores protectores y salud mental. Entre los factores de riesgo se encuentra que en el hogar se puede desencadenar violencia intrafamiliar, presentar consumo de sustancias psicoactivas o contar antecedentes familiares y sociales de suicido, lo cual puede propiciar la ideación suicida en la población objeto de estudio; por otra parte, los factores protectores ante este fenómeno podrían ser los vínculos familiares establecidos que promueven las estrategias de afrontamiento que emplean los adolescentes y las redes de apoyo con las que cuenta. Además, la salud mental es un factor importante a tener en cuenta ya que esta puede verse afectada por las dinámicas familiares, ya que durante la adolescencia se presentan situaciones conflictivas y dependiendo de las condiciones positivas o negativas puede desencadenar trastornos como la depresión, ansiedad, entre otros. Con la información recolectada podemos concluir que la ideación suicida en los adolescentes se ve altamente influenciada por las relaciones de los adolescentes en los distintos contextos en los que éste se desenvuelve.
dc.format.extent30 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.urihttp://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/4365
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica Luis Amigó
dc.publisher.facultyFacultad de Psicología y Ciencias Sociales
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.subjectAdolescentesspa
dc.subjectIdeación suicidaspa
dc.subjectSalud mentalspa
dc.subjectFactores protectoresspa
dc.subjectFactores de riesgospa
dc.subject.armarca
dc.thesis.disciplinePsicología
dc.thesis.grantorUniversidad Católica Luis Amigó
dc.thesis.namePsicólogo
dc.titleInfluencia de la dinámica familiar en adolescentes de 14 a 18 años con ideación suicidaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
ME-CD-T150 C346 2021.pdf
Size:
173.33 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Carta de autorización.pdf
Size:
433.14 KB
Format:
Adobe Portable Document Format