Influencia de la dinámica familiar en adolescentes de 14 a 18 años con ideación suicida

Abstract

El propósito de este trabajo es explicar cómo afectan las dinámicas familiares a los adolescentes con ideación suicida, identificando los principales factores y dinámicas que intervienen en esta situación. La investigación realizada es de tipo cualitativa con enfoque hermenéutico interpretativo, y se basó en el análisis de 125 artículos encontrados en bases de datos especializadas como Ebsco, Dialnet, Scielo, Google académico, ScienceDirect, Redalyc. Los resultados evidencian que la ideación suicida es un problema de salud pública multicausal, y se presenta a partir de tres categorías: factores de riesgo, factores protectores y salud mental. Entre los factores de riesgo se encuentra que en el hogar se puede desencadenar violencia intrafamiliar, presentar consumo de sustancias psicoactivas o contar antecedentes familiares y sociales de suicido, lo cual puede propiciar la ideación suicida en la población objeto de estudio; por otra parte, los factores protectores ante este fenómeno podrían ser los vínculos familiares establecidos que promueven las estrategias de afrontamiento que emplean los adolescentes y las redes de apoyo con las que cuenta. Además, la salud mental es un factor importante a tener en cuenta ya que esta puede verse afectada por las dinámicas familiares, ya que durante la adolescencia se presentan situaciones conflictivas y dependiendo de las condiciones positivas o negativas puede desencadenar trastornos como la depresión, ansiedad, entre otros. Con la información recolectada podemos concluir que la ideación suicida en los adolescentes se ve altamente influenciada por las relaciones de los adolescentes en los distintos contextos en los que éste se desenvuelve.

Description

Keywords

Adolescentes, Ideación suicida, Salud mental, Factores protectores, Factores de riesgo

Citation