Influencia del sexting en el desarrollo de los autoesquemas en los adolescentes en Medellín.
Loading...
Date
2024
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Católica Luis Amigó
Abstract
En la actualidad, la aparición de la tecnología y el fácil acceso a dispositivos móviles han transformado la manera en que los adolescentes se comunican, construyen relaciones y exploran su intimidad. En este contexto, el fenómeno del sexting, “definido como el envío de mensajes, fotografías o videos con contenido sexual o sugestivo a través de medios digitales” (Miniguano, 2017), ha cobrado una relevancia significativa.
Con el fin de comprender e identificar los fenómenos asociados al sexting, se realizaron entrevistas a adolescentes de 17 años, con el objetivo de explorar sus percepciones sobre la influencia de esta práctica en la construcción de sus autoesquemas, especialmente en su autoestima. Además, se buscó conocer el tipo de información que han recibido a lo largo de su vida sobre el tema, así como identificar los patrones emocionales y conductuales que emergen durante el sexting.
Los hallazgos de esta investigación muestran que el sexting impacta significativamente en la identidad y autoimagen de los adolescentes, actuando como un medio de exploración sexual, y en algunos casos, contribuyendo a fortalecer su autoestima. Sin embargo, esta práctica también genera emociones de inseguridad, especialmente debido al riesgo de una posible divulgación no consentida. La falta de educación formal sobre el sexting resalta la importancia de incluir una formación integral en sexualidad y en el uso responsable de redes sociales en las instituciones educativas, para fomentar el bienestar de los jóvenes y prepararlos para gestionar los riesgos emocionales relacionados.
Description
Keywords
Sexting, Adolescentes, Autoestima, Autoesquemas