Aportes del dibujo a la educomunicación en los procesos de enseñanza aprendizaje de las clases de educación artística en la Institución Educativa Antonio María Bedoya
dc.contributor.advisor | Herrera Caicedo, Claudia Teresa | |
dc.contributor.author | Aristizábal Giraldo, Verónica | |
dc.contributor.author | Medina Mejía, Álvaro Hernando | |
dc.date.accessioned | 2025-04-24T18:26:02Z | |
dc.date.available | 2025-04-24T18:26:02Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description.abstract | Esta investigación busca reconocer los aportes del dibujo a la educomunicación y sus procesos de enseñanza en las clases de educación artística con los estudiantes de tercero, cuarto y quinto grado de básica primaria a través de los dibujos que realizan. Los docentes de educación artística utilizan el dibujo para el aprendizaje de los niños, recibiendo una retroalimentación que requiere del uso de herramientas que posibiliten el análisis de contenido de las clases de artística para la interpretación de los dibujos como medio para la educomunicación y sus procesos de enseñanza aprendizaje. La investigación se realiza con estudiantes de primaria, en grupos de tercero a quinto de básica primaria, con edades que oscilan entre los 7 y 12 años; y para ello, se establece una relación con las teorías de Lev Semiónovich Vygotsky, María Montessori y Jean Piaget, que permiten a este proyecto clasificar a los niños en rangos de edades y ubicarlos en los diferentes grados de la educación primaria, determinados por características de pensamiento y comportamiento comunes. El análisis de los dibujos de la clase de educación artística en el marco de la educomunicación y sus procesos de enseñanza aprendizaje están determinados por una construcción del conocimiento que se establece por un proceso de comunicación que le aporta a dichas clases, a través de la lectura de los dibujos de los niños y la interpretación de las líneas, las formas y los colores, además de la identificación de los significados y los significantes en una relación entre la semántica, la pragmática y la sintaxis en los dibujos de los niños, determinando también la comprensión de la educomunicación, sus componentes y características en relación con las clases de educación artística y sus procesos de enseñanza aprendizaje en las escuelas, que en este caso, están enmarcados por el contexto educativo presentado dentro de la línea de investigación Comunicación – Educación, y que se enfoca dentro de la sublínea de Comunicación, Educación y Escuela, para identificar los aportes de los dibujos a las clases de educación artística en los grados tercero, cuarto y quinto de la básica primaria en la Institución Educativa Antonio María Bedoya de la Vereda Tierradentro, de Bello, Antioquia. | |
dc.format.extent | 222 p. | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Aristizábal Giraldo, V., & Medina Mejía, Á. H. (2019). Aportes del dibujo a la educomunicación en los procesos de enseñanza aprendizaje de las clases de educación artística en la Institución Educativa Antonio María Bedoya[Proyecto de grado, Universidad Católica Luis Amigó]. Repositorio. | |
dc.identifier.uri | https://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/5793 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Católica Luis Amigó | |
dc.publisher.faculty | Comunicación, Publicidad y Diseño | |
dc.publisher.place | Medellín | |
dc.publisher.program | Comunicación Social (Presencial) | |
dc.relation.references | BARBAS COSLADO, Ángel. Educomunicación: Desarrollo, enfoques y desafíos en un mundo interconectado. En: Foro de Educación. 2012. vol. 10 no. 14, pp. 157 - 175. BARTHES, Roland. La Aventura Semiológica. 2 ed. Barcelona: Ediciones Paidós, 1997. p. 353. ISBN: 84 - 7509 - 581 - X BAUTISTA MATEO, J. El dibujo como herramienta de aprendizaje en primer grado de preescolar. Trabajo de grado Licenciada en Educación Preescolar. México, D.F. Universidad Pedagógica Nacional, 2013. 103 p. CASTILLO PABÓN, Gisela Nathaly y POSADA SILVA, Nathaly Andrea. La Educación Artística: Aportes al desarrollo de la argumentación oral de los niños y niñas de primer grado de escolaridad. Tra bajo de grado Licenciatura en pedagogía infantil. Bogotá: Universidad Pontificia Bolivariana. Facultad de Educación, 2009, octubre de 2009. 124 p. COWAN, Peter. Adelante. En : Revista Mexicana de Investigación Educativa, julio - septiembre, 2007, vol. 12 no 34, p. 951 - 986 CRUZ GASTELUMENDI, Pablo. El dibujo: proceso creativo y resultado en la obra artística contemporánea. Trabajo de grado. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Artes, 2012, 130 p. DE SAUSSURE, Ferdinand. Saussure para principiantes. W. Terrence Gordon. . Buenos Aires: Sol naciente, 2004. 127 p. ISBN. No.987 - 9066 - 78 - 6. ECO, Umberto. Tratado de Semiótica General. 5 ed. Barcelona: Editorial Lumen, 2000. 259 p. FUNDAMUNDO, PERIÓDICO EL MUNDO, UNIVERSIDAD CATÓLICA LUIS AMIGÓ, FUNDACIÓN ÉXITO. Historias en colores. Primera Edición. Octubre de 2012. GARCÍA GONZÁLES, Enrique. El dibujo infantil: elementos y desarrollo. 2 ed. Editorial Trillas, 2011. 168 p. GARTON, Alison. Int eracción Social y Desarrollo del Lenguaje y la Cognición. Barcelona - Buenos Aires - México: Ediciones Paidós, 1994. 168 p. ISBN: 84 - 7509 - 988 - 2. p. 18 GÓMEZ, Yoleidi. Las artes plásticas: estrategias para potenciar las inteligencias intra e interpersonal. Tra bajo de grado. Venezuela: Universidad Pedagógica Experimental Libertador, 2013. GONZÁLEZ HERNANDO, Eliza. Trabajo fin de grado: dibujo infantil como medio de diagnóstico. Trabajo de grado Educación Infantil. Valladolid: Universidad de Valladolid, 2015. 40 p. HUERGO, Jorge Alberto. Hacia una genealogía de la comunicación/educación. [En Línea]. 2004, Citado en [03 Abr, 2017]. Disponible en: http://portales.puj.edu.co/ftpcentroescritura/Recursos%20C.E/Estudiantes/Referen cia%20bibliogr%C3%A1ficas/MANUAL%20%C3 %9ALTIMO%20ICONTEC.pdf International Journal of Psychological Research. 2012, Vol. 5 Issue 2, 1 Chart, 3 Graphs. p. 40 - 48. JIMÉNEZ YÁÑEZ, César y MANCINAS, Rosalba. Semiótica del dibujo infantil: Una aproximación latinoamericana sobre la influencia de l a televisión en los niños: caso de estudios en ciudades de Chile, El Salvador y México. En : Arte, Individuo y Sociedad, 2009, vol. 21, 151 - 164. JIMÉNEZ, César y MARTÍNEZ, Yéssica. Visiones y representaciones del estudiante a través del dibujo. En: Revista Mexicana de Orientación Educativa 2011, julio – diciembre, vol. 8 no 21. p. 24 - 31 . JOLY, Martínez. La interpretación de la imagen: entre memoria, estereotipo y seducción. Barcelona: Editorial Paidós, 2002. 288 p. KAPLÚN, Mario. Una pedagogía de la comun icación. Madrid: Ediciones de La Torre, 1998. 252 p. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL. Orientaciones pedagógicas para la Educación Artística en Básica y Media. República de Colombia. Bogotá D.C - Colombia. 2010. p. 13. MORRIS, Charles. Fundamentos de la teoría de los signos. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica , 1985. I SBN: 84 - 7509 - 331 - 0., 114 p. MUNARI, Bruno. Diseño y comunicación visual: contribución a una Metodología didáctica. Barcelona: Editorial Gustavo Gili., 2008. 39 p. SANDERS PEIRCE, Charles. La ciencia de la semiótica. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión, 116 p. SANDOVAL MURILLO, Sandra y VALLE CANALES, Berna. El signo y sus aproximaciones teóricas en el desarrollo de la ciencia semiótica. En : Raz ón y Palabra, septiembre - noviembre, 2015, vol. 19 no 91. p. 1 - 127. TORO RESTREPO, Ana Lucía. La influencia de la pintura, la escultura y el dibujo en la pedagogía Waldorf para la resolución de conflictos en los niños de 2 a 7 años. Trabajo de grado licenciatura en Educación Preescolar. Medellín: Universidad Católica Luis Amigó, 2015. VÁSQUEZ RODRÍGUEZ, Fernando. La cultura como texto lectura semiótica y educación. Bogotá D.C.: Pontificia Universidad Javeriana, 2002. p. 25 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Educomunicación | spa |
dc.subject | Enseñanza aprendizaje | spa |
dc.subject | Pedagogía infantil | spa |
dc.subject | Didáctica | spa |
dc.subject | Corrientes pedagógicas | spa |
dc.subject | Constructivismo | spa |
dc.subject.armarc | a | |
dc.subject.proposal | Educomunicación | spa |
dc.subject.proposal | Enseñanza aprendizaje | spa |
dc.subject.proposal | Pedagogía infantil | spa |
dc.subject.proposal | Didáctica | spa |
dc.subject.proposal | Corrientes pedagógicas | spa |
dc.subject.proposal | Constructivismo | spa |
dc.subject.proposal | Educación infantil | spa |
dc.subject.proposal | Educación artística | spa |
dc.subject.proposal | Educación en básica primaria | spa |
dc.subject.proposal | semiótica | spa |
dc.subject.proposal | semiótica del dibujo | spa |
dc.subject.proposal | Dibujo | spa |
dc.subject.proposal | Dibujo infantil | spa |
dc.thesis.grantor | Universidad Católica Luis Amigó | |
dc.thesis.level | Pegrado | |
dc.thesis.name | Comunicadores sociales | |
dc.title | Aportes del dibujo a la educomunicación en los procesos de enseñanza aprendizaje de las clases de educación artística en la Institución Educativa Antonio María Bedoya | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: