Desafíos de la inteligencia artificial en la valoración de pruebas en el proceso civil
| dc.contributor.advisor | Gómez, Dany Steven | |
| dc.contributor.author | Serna Acosta, Ann Yisset | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-17T15:19:15Z | |
| dc.date.available | 2025-10-17T15:19:15Z | |
| dc.date.issued | 2025 | |
| dc.description.abstract | El presente artículo analiza los desafíos que enfrenta la inteligencia artificial (IA) en la valoración de pruebas digitales dentro del proceso civil en Colombia. A partir del estudio de decisiones judiciales emitidas entre 2022 y 2024, se examinan los principales obstáculos jurídicos y técnicos que surgen con la incorporación de estas tecnologías en el ámbito probatorio. Se abordan cuestiones como la falta de un marco regulatorio específico, el impacto en el debido proceso y la imparcialidad judicial, así como los riesgos asociados a los sesgos algorítmicos y la transparencia en la toma de decisiones. Además, se exploran los aspectos técnicos relacionados con la validez procesal de las pruebas digitales, la cadena de custodia y la verificación de pruebas generadas o analizadas mediante IA. Finalmente, el estudio identifica oportunidades y propone estrategias para fortalecer el uso de la IA en el sistema judicial, garantizando su aplicación dentro de principios de legalidad, equidad y seguridad jurídica. | spa |
| dc.description.abstract | This article analyzes the challenges faced by artificial intelligence (AI) in the valuation of digital evidence within the civil process in Colombia. Based on the study of judicial decisions issued between 2018 and 2024, the main legal and technical obstacles that arise with the incorporation of these technologies in the evidentiary field are examined. Issues such as the lack of a specific regulatory framework, the impact on due process and judicial impartiality, as well as the risks associated with algorithmic biases and transparency in decision-making are addressed. In addition, technical issues related to the procedural validity of digital evidence, chain of custody and verification of evidence generated or analyzed using AI are explored. Finally, the study identifies opportunities and proposes strategies to strengthen the use of AI in the judicial system, ensuring its application within principles of legality, equity and legal certainty. | eng |
| dc.format.extent | 25 p. | |
| dc.format.mimetype | application/pdf | |
| dc.identifier.citation | Serna Acosta, A. Y. (2025). Desafíos de la inteligencia artificial en la valoración de pruebas en el proceso civil | |
| dc.identifier.uri | https://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/6494 | |
| dc.language.iso | spa | |
| dc.publisher | Universidad Católica Luis Amigó | |
| dc.publisher.faculty | Derecho y Ciencias Políticas | |
| dc.publisher.place | Medellín, Colombia | |
| dc.publisher.program | Derecho (Presencial) | |
| dc.relation.references | Acuerdo PCSJA24 - 12243. (2024). Por el cual se adoptan lineamientos para el uso y aprovechamiento respetuoso, responsable, seguro y ético de la inteligencia artificial en la Rama Judicial. Consejo Superior de la Judicatura de Colombia. Consejo Superior de La Judicatura. file:///C:/Users/USER/Downloads/GetFile%20(2)%20(2).pdf Aguirre, J. (2021). Justicia digital: propuestas de innovación. Mirada Legislativa , 198 (198). Aponte, F. (2024). Tensiones y realidades sobre la vulneración de los derechos fundamentales a falta de regulación de la inteligencia artificial (IA) en Colombia. . Universidad Libre . file:///C:/Users/USER/Downloads/Dialnet - TensionesYRealidadesSobreLaVulneracionDeLosDerecho - 9480972.pdf Armenta Deu, M. T. (2018). Regulación legal y valoración probatoria de fuentes de prueba digital (correos electrónicos, WhatsApp, redes sociales): entre la insuficiencia y la incertidumbre. IDP Revista de Internet Derecho y Política , 27 . https://doi.org/10.7238/idp.v0i27.3149 Atienza, M. (2001). El sentido del Derecho. Ariel . Barahona, V. (2022). El derecho al debido proceso frente al uso de la Inteligencia Artificial en el proceso jurisdiccional. Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/37948/2/BarahonaJuan_2023_DebidoProcesoInteligenciaArtificial.pdf Barona, V. S. (2024). Justicia con algoritmos e Inteligencia Artificial, ¿acuerpando garantías y derechos procesales o liquidándolos? Derechos y Libertades: Revista de Filosofía Del Derecho y Derechos Humanos , 51 , 83 – 115. https://doi.org/10.20318/dyl.2024.8584 Battelli , E. (2020). La decisión robótica: algoritmos, interpretación y justicia predictiva. Revista de Derecho Privado , 40 , 45 – 86. https://doi.org/10.18601/01234366.n40.03 Calderón, O. M. A. N., & Cueto, C. C. A. (2022). Aplicabilidad del Test Daubert en la prueba pericial psicológica en el régimen penal colombiano: una nueva perspectiva de valoración probatoria. Justicia , 27 (41). https://doi.org/10.17081/just.27.41.5680 Campos, A. C. (2023). La digitalización de los procedimientos en los Gobiernos locales: una tarea pendiente. Cuadernos de Derecho Local . https://doi.org/10.61521/cuadernosderecholocal.58.900 Chaustre, K. P., & Márquez, A. C. P. (2021). Aspectos probatorios de la blockchain y el smart contract desde la perspectiva jurídica colombiana de la prueba electrónica. Universidad Libre , c . Colmenares, R. (2025). Transformación de la Rama Judicial: el camino a seguir tras las recomendaciones de la Corte Constitucional sobre el uso responsable de Inteligencia Artificial. . Blog Revista Derecho Del Estado. https://blogrevistaderechoestado.uexternado.edu.co/2025/02/08/transformacion - de - la - rama - judicial - el - camino - a - seguir - tras - las - recomendaciones - de - la - corte - constitucional - sobre - el - uso - responsable - de - inteligencia - artificial/ Comisión Europea. (2021). Nuevas normas sobre la inteligencia artificial: preguntas y respuestas. 21 De Abril De 2021 . Comoglio. (2022). Inteligencia artificial y selección de pruebas en el proceso civil: ¿hacia un proceso más inteligente o hacia un proceso más artificial? . Ensayo]. Universidad de Génova. https://www.revistasmarcialpons.es/rivitsproc/article/view/inteligencia - artificial - y - seleccion - de - pruebas - en - el - proceso - civ/1312 Cortes Generales, E. (1992). Ley 21/1987, de 11 de noviembre, por la que se modifican determinados artículos del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil en materia de adopción. Alternativas. Cuadernos de Trabajo Social , 1 . https://doi.org/10.14198/altern1992.1.21 Corvalán, J. G. (2019). Inteligencia Artificial Y Proceso Judicial. Desafíos concretos de aplicación. Diario Derecho Para Innovar . DE LA ROSA. (2022). DE LA ROSA, F. (Dir.) y MORENO CORDERO, G. y OLARIU, O. (Coords.), Justicia digital, mercado y resolucion de litigios de consumo: innovacion en el diseno del acceso a la justicia, Thomson Reuters - Aranzadi, Cizur Menor, 2021, 640 pp. Revista Electronica de Estudios Internacionales , 2022 (43). https://doi.org/10.17103/reei.43.26 Delgado, I. J., & Alcívar, C. R. (2024). Tendencias de las técnicas de la inteligencia artificial, en la detección de delitos informáticos: Revisión Sistemática de la Literatura (SLR). 593 Digital Publisher CEIT , 9 (1). https://doi.org/10.33386/593dp.2024.1.2184 Farfán, I., Largacha, & Núñez, V. (2023). Inteligencia artificial y Derecho: ¿La justicia en manos de la IA? . Frónesis, 30(2), 173. https://openurl.ebsco.com/EPDB%3Agcd%3A7%3A17432263/detailv2?sid=ebsco%3Aplink%3Ascholar&id=ebsco%3Agcd%3A171862654&crl=c&link_origin=scholar.g oogle.es Flick, U. (2015). El Dise n ̃ o Investigación Cualitativa. In Ediciones Morata . Florez, H. I. C. (2020). Inteligencia Artificial aplicada a la Justicia. Derecho y Realidad . https://doi.org/10.19053/16923936.v18.n35.2020.9638 Gil, R., Virgili - Gomà, J., López - Gil, J. M., & García, R. (2023). Deepfakes: evolution and trends. Soft Computing , 27 (16). https://doi.org/10.1007/s00500 - 023 - 08605 - y Gómez, A. D. S. (2020). Implicaciones jurídicas de la evidencia digital en el proceso judicial colombiano. Ratio Juris , 15 (30). https://doi.org/10.24142/raju.v15n30a11 Gómez, A. D. S., Acevedo, V. J. M., & Aguirre, E. J. E. (2021). Autenticidad y debido proceso en los mensajes de Whatsapp: Una revisión en los casos de divorcio. Revista Chilena de Derecho y Tecnología , 10 (2). https://doi.org/10.5354/0719 - 2584.2021.58039 G ómez, Urrutia, M., Bazzani, A., & Londoño, D. (2023). La inteligencia artificial como medio de prueba: Retos para su trámite y contradicción . Pontificia Universidad Javeriana. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/65686/LA%20IA%20COM O %20MEDIO%20DE%20PRUEBA%20VF.pdf?sequence=6&isAllowed=y Herrera, S. (2024). Resumen de la Sentencia T - 323 de 2024 de la Corte Constitucional de Colombia sobre el uso de IA por jueces de la República. Departamento de Propiedad Intelectual, . Universidad Externado de Colombia. https://propintel.uexternado.edu.co/resumen - de - la - sentencia - t - 323 - de - 2024 - de - la - corte - constitucional - de - colombia - sobre - el - uso - de - ia - por - jueces - de - la - republica/ Irulegui, A. G. (2021). La prueba pericial sobre la mensajería instantánea. In La prueba pericial a examen . https://doi.org/10.2307/j.ctv1dv0v2k.30 Jiménez, C. F. B. P. R. (2020). Justicia : ¿garantías versus eficiencia? Justicia . Lassi, A. (2022). Implicancias éticas de la inteligencia artificial. InMediaciones de La Comunicación , 17 (2). https://doi.org/10.18861/ic.2022.17.2.3334 Ley 13. (2022). Ley General de Comunicación Audiovisual. Boletín Oficial del Estado, núm. 163, 08 de julio de 2022. https://www.boe.es/eli/es/l/2022/07/07/13/con . https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE - A - 2022 - 11311 Ley 599. (2000). LEY 599 DE 2000 (Código Penal colombiano). Congreso de La República , 6 (1). Ley 1564. (2012). Ley 1564 de 2012 “Por medio de la cual se expide el Código General del Proceso y se dictan otras disposiciones.” In Gaceta del Congreso de Colombia . Ley 2213. (2022). Por medio de la cual se establece la vigencia permanente del Decreto Legislativo 806 de 2020 y se adoptan medidas para implementar las tecnologías de la información y las comunicaciones en las actuaciones judiciales, agilizar los procesos judiciales y flexibilizar la atención a los usuarios del servicio de justicia y se dictan otras disposiciones. Congreso de La República . https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=124579 Liu, H. W., Lin, C. F., & Chen, Y. J. (2019). Beyond state v loomis: Artificial intelligence, government algorithmization and accountability. International Journal of Law and Information Technology , 27 (2). https://doi.org/10.1093/ijlit/eaz001 López, M., & García, P. (2024). IA y sesgos: Una visión alternativa expresada desde la ética y el derecho. . Revista FIADI – Segunda Época, 15(1), 110 - 115. file:///C:/Users/USER/Downloads/Dialnet - IAYSesgos - 9870496.pdf Macías, S. S. J., Pinos, J. C. E., & Robalino, P. E . M. (2023). Razonamiento probatorio, sana crítica y motivación judicial en la quaestio facti. MQRInvestigar , 7 (2). https://doi.org/10.56048/mqr20225.7.2.2023.578 - 613 Matijević, G. M., & Vuković, Ž. (2023). A knowledge - based system for supporting the soundness of digital forensic investigations. Forensic Science International: Digital Investigation , 46 . https://doi.org/10.1016/j.fsidi.2023.301601 Mendoza, B. D. (2006). El problema de la justificación de la moral en el derecho. Prolegómenos , 9 (17). https://doi.org/10.18359/prole.2589 Nieva, F. (2018). Inteligencia artificial y proceso judicial. Marcial Pons,. Ediciones Jurídicas y Sociales. Ortiz, B. A. M. (2023). Cambio de paradigma frente a la notificación electrónica en los procesos ejecutivos. Aplicación de la Ley 2213 de 2022 frente a la Ley 1564 de 2012, respecto a la eliminación de la notificación por aviso en el proceso ejecutivo. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar , 7 (1). https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.5264 Parra, S. D. P. (2019). Requisitos jurídicos para la validez jurídica de la prueba digital. Universidad Católica de Colombia , (5)2 (2). Proposición de Ley 122/000011. (2023). Proposición de Ley Orgánica de regulación de las simulaciones de imágenes y voces de personas generadas por medio de la inteligencia artificial (N. o 122/000011). Boletín Oficial de las Cortes Generales, Sección Congreso de los Diputados, Serie B, Núm. 11, 10 de octubre de 2023. https://www.congreso.es/public_oficiales/L15/CONG/BOCG/B/BOCG - 15 - B - 23 - 1.PDF Ramírez, C. E. M., Telona, T. R. E., & González, C. J. R. (2020). Prototipo de software para la firma y validación de documentos electrónicos. Programación Matemática y Software , 12 (3). https://doi.org/10.30973/progmat/2020.12.3/6 San Miguel, C. C. (2023). Inteligencia artificial y algoritmos: la controvertida evolución de la tutela judicial efectiva en el proceso penal. Estudios Penales y Criminológicos , 1 – 23. https://doi.org/10.15304/epc.44.8859 Sánchez, A. M. E. (2024). Regulación de algoritmos y sistemas de IA para la toma de decisiones judiciales, la toma de decisiones con sistemas de IA en la justicia colombiana. Via Inveniendi Et Iudicandi , 19 (1), 73 – 104. https://doi.org/10.15332/19090528.10098 Santos, M. M. J. (2024). La tutela de los derechos de la personalidad ante atentados producidos en redes sociales y servicios equivalentes. Anuario de Derecho Civil , 76 (4). https://doi.org/10.53054/adc.v76i4.10303 Sartore, J. T., & Doren, Rebecca. (2006). El veredicto Daubert obliga a los jueces a valorar las pruebas científicas. Pediatrics (Ed. Española) , 62 (05). Sentencia C - 662. (2000). Estableció que los documentos electrónicos tienen el mismo valor probatorio que los documentos físicos, siempre que cumplan con los requisitos legales de autenticidad e integridad. Corte Constitucional . https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2000/C - 662 - 00.htm Sentencia T - 323. (2024). - Sala Segunda de Revisión - Asunto: uso de herramientas de inteligencia artificial generativas en procesos judiciales de tutela. Corte Constitucional . https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2024/T - 323 - 24.htm Sentencia T - 449. (2021). Expediente T - 8.109.017. Magistrado ponente: Jorge Enrique Ibáñez Najar. Bogotá, D.C. Corte Constitucional de Colombia . Serrano, A. M. (2020). La digitalización de la Justicia en Colombia: en busca del tiempo perdido. Justicia y Tecnología , 24 . Suárez, M. W. Y., De León, V. G. I., & Monsalve, P. J. J. (2023). Un análisis sobre la aplicabilidad de la inteligencia artificial en el derecho colombiano. Prolegómenos , 26 (52). https://doi.org/10.18359/prole.5625 Torres, B. C. M. (2021). La concentración de funciones en los competentes disciplinarios de la Policía Nacional frente al principio de imparcialidad y los derechos del investigado. Universidad Cooperativa de Colombia . Torres, Ros, Á. D., & Ojeda, S. P. M. (2023). Vulneración del derecho a la protección de datos e intimidad por cesión de información personal. IUSTITIA SOCIALIS , 8 (1). https://doi.org/10.35381/racji.v8i1.2505 UNESCO. (2024). Inteligencia artificial en la sala de audiencias: Fallo histórico de la Corte Constitucional de Colombia cita las herramientas de IA de la UNESCO. UNESCO . https://www.unesco.org/es/articles/inteligencia - artificial - en - la - sala - de - audiencias - fallo - historico - de - la - c orte - constitucional - de Vachon, B., Gaboury, I., Menear, M., Pomey, M. P., Roy, D., Houle, L., Breton, M., Duhoux, A., Émond, V., Giasson, G., Kaczorowski, J., Légaré, F., Lussier, M. T., Pluye, P., & Vanasse, A. (2020). Evaluating implementation and impact of a provincial quality improvement collaborative for the management of chronic diseases in primary care: The COMPAS+ study protocol. BMC Family Practice , 21 (1). https://doi.org/10.1186/s12875 - 019 - 1072 - y | |
| dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
| dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
| dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
| dc.subject | Derecho | spa |
| dc.subject | Inteligencia | spa |
| dc.subject | Marco | spa |
| dc.subject | Prueba | spa |
| dc.subject | Proceso | spa |
| dc.subject | Tecnología | spa |
| dc.subject.armarc | a | |
| dc.subject.proposal | Derecho | spa |
| dc.subject.proposal | Inteligencia | spa |
| dc.subject.proposal | Marco | spa |
| dc.subject.proposal | Prueba | spa |
| dc.subject.proposal | Proceso | spa |
| dc.subject.proposal | Tecnología | spa |
| dc.subject.proposal | Law | eng |
| dc.subject.proposal | Intelligence | eng |
| dc.subject.proposal | Framework | eng |
| dc.subject.proposal | Evidence | eng |
| dc.subject.proposal | Process | eng |
| dc.subject.proposal | Technology | eng |
| dc.thesis.grantor | Universidad Católica Luis Amigó | |
| dc.thesis.level | Pegrado | |
| dc.thesis.name | Abogada | |
| dc.title | Desafíos de la inteligencia artificial en la valoración de pruebas en el proceso civil | spa |
| dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
| dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
| dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | |
| dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
| oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
Files
Original bundle
License bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: