Gestión edu-comunicativa del proyecto Parques del Río Medellín en el barrio Conquistadores
dc.contributor.advisor | Urribarri Urdaneta, Óscar Alberto | |
dc.contributor.author | Arias Londoño, Luisa Fernanda | |
dc.contributor.author | Jiménez Laverde, María Alejandra | |
dc.date.accessioned | 2025-04-24T17:55:51Z | |
dc.date.available | 2025-04-24T17:55:51Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.description.abstract | El proyecto Parques del Río Medellín es uno de los principales retos del Plan de Ordenamiento Territorial que se planteó en 2014, el cual le apuesta a la conexión entre el costado oriental y el occidental de la ciudad mediante una intervención arquitectónica que contempla la recuperación del afluente y los espacios verdes como propiciadores del cuidado medioambiental y como generadores de cercanía entre los habitantes. El desarrollo de esta propuesta no solo consiste en el diseño urbanístico y la ejecución de la obra, sino que implica espacios de relación y diálogo con la comunidad, para que esta conozca, comprenda y participe en las fases del proceso. En ese sentido, esta investigación pretende abordar las actividades informativas y educativas que se adoptaron como estrategias para gestionar la comunicación, con el fin de presentarles el proyecto a los habitantes del barrio Conquistadores (lugar donde se realizó la primera fase) y vincularlos al mismo, además de sortear las inconformidades y oposiciones que surgieron. | |
dc.format.extent | 62 p. | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Arias Londoño, L. F., & Jiménez Laverde, M. A. (2017). Gestión edu-comunicativa del proyecto Parques del Río Medellín en el barrio Conquistadores [Trabajo de grado, Fundación Universitaria Luis Amigó]. Repositorio. | |
dc.identifier.uri | https://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/5791 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Católica Luis Amigó | |
dc.publisher.faculty | Comunicación, Publicidad y Diseño | |
dc.publisher.place | Medellín | |
dc.publisher.program | Comunicación Social (Presencial) | |
dc.relation.references | Ayuntamiento de Madrid. (2011). Folleto Madrid Río. Betancur, A. (1995). La ciudad. Medellín, Colombia: Bedout. Pérez, L y Restrepo, R. (2004). Medellín en 1932. Recuperado de http://bit.ly/2pnQ5px Betancur, J. (2012, agosto). Intervención del río Medellín: La Sociedad de Mejoras Públicas y la administración municipal de Medellín, 1940 - 1956. Historelo. 4 (8), p. 244. Instituto Mi Río. (1997). El Río Medellín: historia gráfica. EL TIEMPO, en la publicación Así será Parques del Río, el nuevo ícono de Medellín, del año 2015, http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-15555115 Así será Parques del Río, el nuevo ícono de Medellín. (12 de abril de 2015). El Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-15555115 Denuncian irregularidades en obras de Parques del Río en Medellín. (30 de mayo de 2015). El Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-15855755 Manifestación contra Parques del Río este sábado en Medellín. (18 de abril de 2015). El Colombiano. Recuperado de http://www.elcolombiano.com/antioquia/movilidad/manifestacion-contra-parques-del-rio-este-sabado-en-medellin-GF1744888 Esto piensan los ciudadanos sobre Parques del Río. (7 de octubre de 2015). El Tiempo. Recuperado de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16397176 Murcia, W. (2008). La intervención en el espacio público como estrategia para el mejoramiento de la calidad de vida urbana Caso de estudio: valle de laboyos (Pitalito - Huila) (Tesis de maestría). Recuperado de http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/arquitectura/tesis23.pdf Fonseca, A. (2008). Ciudad, subjetividad e imaginarios urbanos: un análisis comunicativo del Parque Tercer Milenio (Tesis de grado). Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia. Escallón, C. (2014). Gobernanza en procesos de regeneración urbana: aproximaciones al caso de Bogotá (Trabajo de grado). Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia. Cheonggyecheon Stream celebrates 10th year since restoration. (10 de enero de 2015). The Korea Herald. Recuperado de http://www.koreaherald.com/view.php?ud=20151001001219 Porto Maravilha, el gran proyecto de transformación de Río de Janeiro. Guía turística de Río de Janeiro. Recuperado de http://imaginariodejaneiro.com/porto-maravilha-el-proyecto-que-transformara-rio/ Costanera Norte. Cuidado medioambiental. Recuperado de http://web.costaneranorte.cl/cuidado-medioambiental/ Bulevar de la Avenida Colombia, véalo como nunca antes. El País. Recuperado de http://www.elpais.com.co/cali/bulevar-de-la-avenida-colombia-vealo-como-nunca-antes.html En la Ruta. Avanzan las obras del Proyecto Anillo Vial de Crespo en Cartagena. Caldeiro, M. y Aguaded, I. (Enero, 2012) La ciudad, espacio de educomunicación y participación de la ciudadanía alfabetizada. Revista Latinoamericana de Ciencias de la Educación, (10), p. 58. Kaplún, M. (1998). Una pedagogía de la comunicación. Madrid, España: Ediciones de la Torre. Barbero, J. (2003) La educación desde la comunicación. Bogotá, Colombia. Editorial Norma. Mattelart, A. Mattelart, M. (1997). Historia de las teorías de la comunicación. Recuperado de http://www.proglocode.unam.mx/sites/proglocode.unam.mx/files/Paidos_-_Historia_De_Las_Teorias_De_La_Comunicacion1%20%281%29.pdf Muñoz, B. (2000). Theodor W. Adorno: teoría crítica y cultura de masas. Recuperado de http://bit.ly/2qGcJx8 Maya, C. (2010). Adorno y la industria cultural: De la escuela de Frankfurt al internet. Nexus Comunicación, (7), 147 – 26. Recuperado de https://issuu.com/escueladecomunicacion/docs/nexus_7_walter250610ap Adorno, T. (1967). Scribd. https://es.scribd.com/doc/32176491/Adorno-1967-La-Industria-Cultural Castells, M. (2009). Comunicación y poder. Recuperado de https://paisdospuntocero.files.wordpress.com/2015/04/07-comunicacic3b3n_y_poder_de_manuel_castells3.pdf Alcaldía de Medellín. (2014). Revisión y ajuste Plan de Ordenamiento Territorial de Medellín. Recuperado de https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/pccdesign/SubportaldelCiudadano_2/Pl andeDesarrollo_0_17/ProgramasyProyectos/Shared%20Content/Documento s/2014/POT/ACUERDO%20POT-19-12-2014.pdf Gómez, M. (2003). Líneas históricas del derecho urbanístico con especial referencia al de España hasta 1936. Revista de estudios histórico-jurídicos, (25), 93 - 146. Recuperado de https://dx.doi.org/10.4067/s0716-54552003002500004 Fernández, T. (2007). Manual de Derecho Urbanístico. Recuperado de http://bit.ly/2qFQMys Xalabarder, M. (2007). Guía básica de la práctica del Urbanismo. Recuperado de http://bit.ly/2pU1JLP López, P. (2004). Población, muestra y muestreo. Punto Cero, 9 (8). Recuperado de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-02762004000100012 Galeano, M. (2004). Diseño de proyectos en la investigación cualitativa. Bogotá, Colombia: Fondo Editorial Universidad Eafit. Stake, R. (1998). Investigación con estudio de caso. Recuperado de http://bit.ly/2pQtu7x Simons, H. (2011). El estudio de caso: teoría y práctica. Recuperado de http://bit.ly/2qGBTf5 Ander-Egg, E. (1993). Introducción a las técnicas de investigación. Recuperado de https://imas2009.files.wordpress.com/2009/04/ander-egg_135-175.pdf Taylor, S., Bogdan, R. (1984). Introducción a los métodos cualitativos de información. Recuperado en https://asodea.files.wordpress.com/2009/09/taylor-s-j-bogdan-r-metodologia-cualitativa.pdf Deslauriers. J. (2004). Investigación Cualitativa guía práctica. Recuperado de http://blog.utp.edu.co/investigacioneneducacionypedagogia/files/2011/02/Investigaci%C3%B3n-Cualitativa.pdf Kvale, S. (2011). Las entrevistas en investigación cualitativa. Recuperado de http://bit.ly/2paBm5f Yuni, J., Urbano, C. (2006). Técnicas para investigar. Recuperado de http://bit.ly/2poJDOR Galindo, L. (1998). Técnicas de Investigación en sociedad, cultura y comunicación. Recuperado de http://bit.ly/2pR8VYH Kawulich, B. (2005). La observación participante como método de recolección de datos, 6 (2), 2. Recuperado de http://diverrisa.es/uploads/documentos/LA-OBSERVACION-PARTICIPANTE.pdf Cisterna, F. (2005). Categorización y triangulación como procesos de validación del conocimiento en investigación cualitativa. Theoria, 14 (1), 68. Recuperado de http://www.ubiobio.cl/theoria/v/v14/a6.pdf | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject.armarc | a | |
dc.subject.proposal | Gestión edu-comunicativa | spa |
dc.subject.proposal | Parques del Río Medellín | spa |
dc.subject.proposal | Barrio Conquistadores | spa |
dc.subject.proposal | Comunicación | spa |
dc.subject.proposal | Educación | spa |
dc.subject.proposal | Participación comunitaria | spa |
dc.subject.proposal | Urbanismo | spa |
dc.subject.proposal | Desarrollo urbano | spa |
dc.subject.proposal | Comunicación y educación | spa |
dc.subject.proposal | Educomunicación | spa |
dc.thesis.grantor | Universidad Católica Luis Amigó | |
dc.thesis.level | Pegrado | |
dc.thesis.name | Comunicador social | |
dc.title | Gestión edu-comunicativa del proyecto Parques del Río Medellín en el barrio Conquistadores | |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: