Medellín al margen: Bantú

dc.contributor.advisorGómez Monsalve, Wilmar Daniel
dc.contributor.authorCardona Arango, Lizeth Johana
dc.contributor.authorTobón Álvarez, Yhonatan
dc.contributor.datamanagerGómez Monsalve, Wilmar Daniel
dc.date.accessioned2025-10-09T15:46:32Z
dc.date.available2025-10-09T15:46:32Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractEl presente estudio de investigación aborda el vínculo entre narrativas locales y la construcción de identidades en el callejón Bantú de Medellín, teniendo como objetivo general visibilizar la capacidad de estas narrativas para influir en la construcción de identidades, prácticas sociales, memoria colectiva y re significación de este lugar a través de un enfoque transmediático-social. La investigación se ampara en una metodología cualitativa de alcance descriptivo, teniendo como sujetos de estudio a los visitantes asiduos del callejón. Por su parte, las técnicas de recolección de datos incluyen entrevistas semiestructuradas, observación participante y análisis documental, presentando un análisis de datos basado en codificación, categorización y triangulación. La investigación logra demostrar y describir la capacidad de las narrativas locales para moldear identidades y prácticas sociales de quienes lo habitan o frecuentan e identifica temas y valores recurrentes en las representaciones sociales construidas alrededor de Bantú. A su vez, acierta evaluar el rol del Callejón Bantú en la construcción de la memoria histórica de la ciudad. Finalmente, se concluye que espacios como “Medellín al margen: Bantú” constituyen plataformas que contribuyen al afianzamiento de una memoria colectiva más inclusiva y heterogénea donde se logra visibilizar aquellas voces y narrativas que confluyen cotidianamente y terminan convirtiéndose en lugares de memoria para la ciudad.
dc.format.extent52 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationCardona Arango, L. J., Tobón Álvarez, Y. (2025). Medellín al margen: Bantú
dc.identifier.urihttps://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/6441
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica Luis Amigó.
dc.publisher.facultyComunicación, Publicidad y Diseño
dc.publisher.placeMedellín, Colombia.
dc.publisher.programComunicación Social (Presencial)
dc.relation.referencesBaudó AP, Agencia Pública. (2021) https://baudoap.com/nosotros/ Cano Joven , G. (2021). Zonas de tolerancia y compatibilidad de usos del suelo: protección constitucional. Recuperado de: https://bdigital.uexternado.edu.co/server/api/core/bitstreams/cf210f59-1226-4431-bacc-256 36751eb8f/content Díaz Arias, M. J. (2019). Uso y apropiación del espacio público a partir de las prácticas comunicativas de los habitantes del barrio El Chagualo en el sector La Curva. Recuperado de: https://hdl.handle.net/10495/19161 Echavarría Carvajal, J. I. (2019). La vida nocturna: flujos y configuraciones semióticas, estéticas y metaforológicas. Recuperado de: http://hdl.handle.net/11407/6671 Lasso, J.P. (2021). Exploración de consumidores jóvenes y adultos de ocio nocturno en Medellín. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10784/26552 Los 12 de la Punta del Este. (2021) https://baudoap.com/cobertura/los12depuntadeleste/ Pregoneros de Medellín. (2024) https://pregonerosdemedellin.com/#es Torres, D. (2014). “Análisis de las formas de apropiación nocturnas del espacio público, en el Parque de los Hippies, localidad de Chapinero, a partir de una muestra poblacional de jóvenes entre 18-28 años, a la luz de los parámetros de Enric Pol y Tomeur Vidal sobre la “apropiación” del espacio”. Recuperado de: https://core.ac.uk/download/pdf/86440526.pdf Vallejo, J. (2019). La curva: una reflexión sobre las estéticas de la noche y la ocultación en Medellín . Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12622/1523 . Vera, R. (2018). Experiencias musicales y prácticas especiales y culturales de los jóvenes en la producción de sentidos de ciudad en Medellín: en cuatro espacios de ocio y esparcimiento. Recuperado de: https://hdl.handle.net/10495/10017 Zeng, D. (2021). Investigación audiovisual transmedia basada en la influencia social. Universitat Politècnica de València. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10251/175050 Jenkins, H. (2006). Convergence culture: Where old and new media collide. New York University Press. Scolari, C. A. (2009). Transmedia storytelling: Origins, development, and theoretical challenges. Comunicar, 33, 9-16. Touraine, A. (1997). What is democracy? Westview Press. Pratten, R. (2015). Getting started in transmedia storytelling. CreateSpace Independent Publishing Platform. Ricoeur, P. (1984). Tiempo y narración. Fondo de Cultura Económica. Said, E. W. (1993). Cultura e imperialismo. Anagrama. Giddens, A. (1984). The constitution of society. University of California Press. Lefebvre, H. (1968). El derecho a la ciudad. Anthropos Editorial. Castells, M. (1996). La sociedad en red. Alianza Editorial. Schatzki, T. R. (1996). Social practices: A Wittgensteinian approach to understanding everyday life . Cambridge University Press.
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.subjectZona de toleranciaesp
dc.subjectLa curvaesp
dc.subjectBantúesp
dc.subjectResignificaciónesp
dc.subjectMarginalidadesp
dc.subjectMedellínesp
dc.subjectEspacio urbanoesp
dc.subjectIdentidadesp
dc.subjectComunidadesp
dc.subjectTribus urbanasesp
dc.subjectCulturaesp
dc.subjectMemoriaesp
dc.subjectComunicaciónesp
dc.subject.armarca
dc.subject.proposalZona de toleranciaspa
dc.subject.proposalLa curvaspa
dc.subject.proposalMedellínspa
dc.subject.proposalBantúspa
dc.subject.proposalResignificaciónspa
dc.subject.proposalMarginalidadspa
dc.subject.proposalEspacio urbanospa
dc.subject.proposalIdentidadspa
dc.subject.proposalComunidadspa
dc.subject.proposalTribus urbanasspa
dc.subject.proposalCulturaspa
dc.subject.proposalMemoriaspa
dc.subject.proposalComunicaciónspa
dc.subject.proposalTolerance Zoneeng
dc.subject.proposalThe Curveeng
dc.subject.proposalMedellineng
dc.subject.proposalBantueng
dc.subject.proposalRe-significationeng
dc.subject.proposalMarginalityeng
dc.subject.proposalUrban Spaceeng
dc.subject.proposalIdentityeng
dc.subject.proposalCommunityeng
dc.subject.proposalUrban Tribeseng
dc.subject.proposalCultureeng
dc.subject.proposalMemoryeng
dc.subject.proposalCommunicationeng
dc.thesis.grantorUniversidad Católica Luis Amigó.
dc.thesis.levelPegrado
dc.thesis.nameComunicadores Sociales
dc.titleMedellín al margen: Bantú
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
ME-T302.23_C268_2025.pdf
Size:
8.92 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Carta de autorización.pdf
Size:
339.26 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: