Riesgos al consumidor financiero colombiano: Caso de la empresa extrajera OmegaPro.

Loading...
Thumbnail Image

Date

2021

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Católica Luis Amigó
Fundación Universitaria Luis Amigó - Funlam

Abstract

El 4 de abril de 2022 fue capturado por la Interpol en República Dominicana Leonardo Cositorto, el líder del conglomerado Generación Zoe, una empresa que, además de ofrecer productos y servicios espirituales, deportivos, de construcción y educativos, ofrecía productos financieros que prometían altas rentabilidades fijas en el corto plazo sin informar a sus consumidores el uso del capital que estos invertían en dichos productos. “Inversionistas como Luis Beltrán, quien personalmente invirtió 360 millones de pesos, está liderando una demanda colectiva ante la Fiscalía para obligar a los representantes de Generación Zoe y la Confederación Mundial de Coaches al pago de los dineros adeudados” (Mejía, 2022). Los productos financieros que dependen de mercados altamente volátiles por su naturaleza de renta variable, como lo son las divisas o los criptoactivos, no permiten ofrecer al consumidor financiero altas rentabilidades en el corto plazo. Es por esto que cuando un producto financiero con estas características es adquirido por el consumidor financiero, la probabilidad de materialización del riesgo de contraparte afecta altamente el patrimonio de estos. El desvío de flujos de capital hacia productos financieros cuyo ofrecimiento no está autorizado en una jurisdicción afecta altamente el fisco de las recaudadoras de impuestos y afecta los resultados operacionales de los bancos y bolsas de valores. El presente trabajo busca ampliar la información disponible y generar conclusiones preliminares que permitan salvaguardar al consumidor financiero colombiano.

Description

Keywords

Productos financieros, Mercado de divisas, Criptomonedas

Citation