Especialización en Finanzas CU (Colección Custodia)
Permanent URI for this collectionhttp://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/3250
Browse
Recent Submissions
Item Riesgos al consumidor financiero colombiano: Caso de la empresa extrajera OmegaPro.(Universidad Católica Luis Amigó, 2021) Giraldo Bedoya, Daniel FelipeEl 4 de abril de 2022 fue capturado por la Interpol en República Dominicana Leonardo Cositorto, el líder del conglomerado Generación Zoe, una empresa que, además de ofrecer productos y servicios espirituales, deportivos, de construcción y educativos, ofrecía productos financieros que prometían altas rentabilidades fijas en el corto plazo sin informar a sus consumidores el uso del capital que estos invertían en dichos productos. “Inversionistas como Luis Beltrán, quien personalmente invirtió 360 millones de pesos, está liderando una demanda colectiva ante la Fiscalía para obligar a los representantes de Generación Zoe y la Confederación Mundial de Coaches al pago de los dineros adeudados” (Mejía, 2022). Los productos financieros que dependen de mercados altamente volátiles por su naturaleza de renta variable, como lo son las divisas o los criptoactivos, no permiten ofrecer al consumidor financiero altas rentabilidades en el corto plazo. Es por esto que cuando un producto financiero con estas características es adquirido por el consumidor financiero, la probabilidad de materialización del riesgo de contraparte afecta altamente el patrimonio de estos. El desvío de flujos de capital hacia productos financieros cuyo ofrecimiento no está autorizado en una jurisdicción afecta altamente el fisco de las recaudadoras de impuestos y afecta los resultados operacionales de los bancos y bolsas de valores. El presente trabajo busca ampliar la información disponible y generar conclusiones preliminares que permitan salvaguardar al consumidor financiero colombiano.Item Exchange Traded Funds norteamericanos como estrategia de diversificación para inversores colombianos(Universidad Católica Luis Amigó, 2022) Vásquez Muñoz, Juan CamiloEl presente trabajo tiene como objetivo analizar los Exchange Tardes Funds de Estados Unidos en su estructura y conformación, para ser incluidos en estrategias de diversificación por inversores colombianos. Por medio de una investigación bibliográfica se elabora un trabajo descriptivo que proporciona una introducción para entender que son los ETFs, así como explicar su funcionamiento, sus características operativas y las principales estrategias de valoración para la construcción y gestión de las carteras. Adicional describe como es su comportamiento en el mercado de Estados Unidos respecto a los mercados europeos y el mercado Nacional. El documento contiene un marco de referencia que permitió elaborar esta reseña literaria, entre los cuales destaco artículos publicados en el Journal of Finance, el Autorregulador del Mercado de Valores de Colombia (AMV), BlackRock, La bolsa de valores de Colombia (BVC), entre otros. Lo que sin duda permitió abordar el tema y analizar estos instrumentos (ETFs) en los diferentes mercados a nivel global y nacional, para así llevarnos a concluir que el mercado estadounidense es el mercado con mayor oferta de productos de inversión entre los cuales los Exchange Traded Funds (ETFs) se destacan como instrumentos innovadores, con características atractivas y con una gran acogida por parte de los principales fondos de inversión, lo que debe conllevar al inversor colombiano a incluirlos en sus portafolios de inversión. Palabras claves: Exchange Traded Funds, diversificación, índices, gestión pasiva, gestión activa.