El feminicidio, prevalencia e incidencia en el departamento de Córdoba, caracterización y estadísticas generales

dc.contributor.advisorAmador Sánchez, Omar Augusto
dc.contributor.advisorAcevedo Mesa, Carmen Natalia
dc.contributor.authorRuiz González, Beatriz
dc.contributor.authorChanci Carmona, Brenda
dc.contributor.authorBedoya Meneses, Tatiana
dc.date.accessioned2024-08-21T13:00:46Z
dc.date.available2024-08-21T13:00:46Z
dc.date.issued2020
dc.description.abstractEste artículo es el resultado de una revisión bibliográfica, que tuvo como propósito describir la caracterización del feminicidio en el departamento de Córdoba, ésto sumado a variables de incidencia y prevalencia a nivel nacional, con lo cual, se busca una adecuada fundamentación para su construcción. Se toman teorías de investigadores del feminicidio para direccionarlas hacia el análisis de los resultados estadísticos que se tienen en Colombia como país y en Córdoba como departamento para estudiar el feminicidio como tema central. Esta revisión tuvo en cuenta referencias de artículos originales y tesis publicadas, siendo un diseño cuantitativo, teniendo en cuenta las cifras, el feminicidio este año en Colombia se redujo a comparación con el año 2018, exactamente 84 casos, en el departamento de Córdoba se presentaron desde el año 2014 hasta el año actual, con un total de 82 casos de feminicidios. En el Departamento de Córdoba, en lo comprendido en los años 2014 hasta el 2016, se presentaron 56 casos de feminicidio, con edades de 4 a 69 años, la principal forma de muerte se dio por arma de fuego y arma blanca. En lo que va corrido de este año en el Departamento de Córdoba, según la coordinadora de Rosmuc (Red de Organizaciones Sociales de Mujeres Cordobesas), Francisca Sánchez, van 26 mujeres asesinadas. Como resultados de ésta revisión se realizan recomendaciones a la academia, a las instituciones del Estado colombiano y a los diferentes sectores de la sociedad civil para que puedan contribuir a disminuir las cifras de ésta problemática utilizando distintas estrategias.
dc.format.extent36 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.urihttp://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/4011
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica Luis Amigó
dc.publisher.facultyFacultad Ciencias Sociales, Salud y Bienestar
dc.publisher.placeMedellín
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.subjectFeminicidiospa
dc.subjectIncidenciaspa
dc.subjectMujerspa
dc.subjectPrevalenciaspa
dc.subjectViolencia conyugalspa
dc.subject.armarca
dc.thesis.disciplinePsicología
dc.thesis.grantorUniversidad Católica Luis Amigó
dc.thesis.namePsicólogas
dc.titleEl feminicidio, prevalencia e incidencia en el departamento de Córdoba, caracterización y estadísticas generalesspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
Carta de autorización.pdf
Size:
188.94 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Loading...
Thumbnail Image
Name:
ME-CD-T150_R934_2020.pdf
Size:
644.72 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections