Revisión documental: Sostenibilidad en los eventos deportivos
dc.contributor.advisor | Acevedo Calle, Cindy | |
dc.contributor.author | Arango Otalvaro, Jhon Stiven | |
dc.contributor.author | Gómez Castro, Lucas | |
dc.date.accessioned | 2025-02-24T17:53:18Z | |
dc.date.available | 2025-02-24T17:53:18Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description.abstract | Esta investigación se basó en una revisión documental de cuarenta artículos recolectados en las diferentes bases de datos de la universidad, analizando el tema de la sostenibilidad en el marco de los eventos deportivos, estableciendo sus tres dimensiones ambiental, social y económica. Con base a este tema se amplió los años de investigación y publicación de los artículos, ya que era un tema poco indagado. Se buscó identificar la sostenibilidad desde sus dimensiones ya nombradas estableciendo las acepciones del concepto sostenible, identificar los procesos y practicas sostenibles en la organización de eventos deportivos y analizar el estado actual de la sostenibilidad a la luz de sus dimensiones sostenibles. Su enfoque investigativo es cualitativo-hermenéutico ya que esto permite el análisis y la interpretación de documentos y artículos. Como instrumento se creó una ficha bibliográfica con los ítems relevantes importantes para nuestra investigación como: referencia, año de investigación, año de publicación, autores, país, nombre del artículo, ubicación, tipo de artículo, objetivo del artículo, acepciones de sostenibilidad, prácticas y acciones sostenibles y acepciones desde las dimensiones sostenibles (ambiental, social, económica). En esa ficha se ubicó toda la información de los cuarenta artículos recolectados con base a las categorías de análisis de nuestra investigación, siendo de mayor facilidad el manejo de la información. Los resultados de nuestra investigación se basó en la información relevante de cada artículo relacionada a los ítems de nuestra ficha bibliográfica, pero podemos interpretar que el concepto sostenibilidad está en boca de todos los que hoy en día están llamados a la creación de eventos deportivos en especial los de gran magnitud, allí es donde se ve más enmarcado este concepto, implementando practicas sostenibles como su infraestructura, que esta no vaya en contra del medio ambiente, la energía renovable y no contaminante, las diferentes formas de reciclar los diferentes residuos y basuras que desencadena crear un evento deportivo (ambiental), muchos de estos eventos también se enfocan en la comunidad (social) que estos se hagan participes del evento de manera comprometida y generando sentido de pertenencia, trabajando en especial la inclusión para los diferentes grupos de las ciudades anfitrionas donde se plasma el evento y crear nuevas oportunidades a nivel financiero, generar empleo e implementar diferentes formas para las ganancias monetarias tanto para los organizadores del evento como para la ciudad anfitriona (económica). Todas estas tendencias han predominado en la industria de eventos deportivos, pero es un concepto que aún muchos desconocen. En conclusión, la sostenibilidad es un aspecto crucial para que un evento deportivo no solo sea exitoso, sino que también se realicen de forma responsable y sostenibles a largo plazo. Ha habido avances significativos pero la realización de los eventos deportivos se ha enmarcado como el motor para obtener impactos positivos en las diferentes áreas sostenibles, es decir cada evento deportivo esta llamado para ser creo y establecer estándares en este concepto. | spa |
dc.format.extent | 49 p. | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.citation | Arango Otalvaro, J. S., & Gómez Castro, L. (2024). Revisión documental: Sostenibilidad en los eventos deportivos[Trabajo de grado, Universidad Católica Luis Amigó]. Repositorio Institucional Universidad Católica Luis Amigó. | |
dc.identifier.uri | https://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/5266 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Universidad Católica Luis Amigo | |
dc.publisher.faculty | Ciencias Sociales, Salud y Bienestar | |
dc.publisher.place | Medellín | |
dc.relation.references | Cardoso Hernández, I., & Gouttefanjat, F. (2022). Sustenta bilidad, tecnología ambiental y regeneración ecosistémica: retos y perspectivas para la vida. Revista Universidad y Sociedad , 14 (2), 142 - 157. Casas, J. O. G. Valores a implementar en los eventos deportivos. Organización , 44. De Romero, J. G., García, J. C., Gavidia, A., & Santana, A. G. V. (2020). Desarrollo sostenible: Desde la mirada de preservac ión del medio ambiente colombiano. Revista de Ciencias Sociales, 26(4), 293 - 307. De Lucio Ávila, V. H. (2019). Indicadores para la evaluación del desempeño de los atletas en eventos deportivos internacionales de combate. Podium. Revista de Ciencia y Tecnol ogía en la Cultura Física , 14 (2), 233 - 261. Díaz, Á. R. (2007). Eventos deportivos y sostenibilidad. Turismo y Sociedad en Andalucía , 333. Fonseca, I., Bernate, J., & Tuay, D. . (2022). La responsabilidad social corporativa y los eventos deportivos. Una rev isión sistemática de la producción científica. SPORT TK - Revista EuroAmericana de Ciencias del Deporte , 11 , 8. García, L. G. S., Sánchez, R. M., & Cavazos, E. A. G. (2021). La gestión deportiva y su implicación en la resolución de los conflictos. Eirene Estudios De Paz Y Conflictos , 4 (7), 163 - 182. Getz, D. (1997). Trends and issues in sport event tourism. Tourism Recreation Research , 22 (2), 61 - 62. Gencat. S.f. Medio Ambiente y Sostenibilidad. Eventos Sostenibles. Tomado de: Eventos soste nibles. Medio Ambiente y Sostenibilidad (gencat.cat) Goiria, J. G., & Herrera, A. F. H. (2021). ODS 8: El crecimiento económico y su difícil encaje en la Agenda 2030. Revista Internacional de Comunicación y Desarrollo (RICD) , 3 (14), 52 - 66. Goldblatt, J. (2013). Events and management. Research themes for events , 78 - 89. Hernández, M. B. U., Torbidoni, E. I. F., & Urbaneja, J. S. (2023). Eventos deportivos y sostenibilidad. Una revisión sistemática (1964 - 2020). Apunts. Educación física y deport es , 3 (153), 101 - 113. Inoue, Y., Berg, B. K., & Chelladurai, P. (2015). Spectator sport and population health: a scoping study. Journal of Sport Management , 29 (6). Magaz - González, A. M., & Fanjul - Suárez, J. L. (2012). Organización de eventos deportivos y gestión de proyectos: factores, fases y áreas. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte/International Journal of Medicine an d Science of Physical Activity and Sport , 12 (45), 138 - 169. Miranda, F. (2024). Economía y Deporte. Revista Portafolio. Tomado de: Econ omía y deporte: Francisco Miranda | Opinión | Portafolio Pérez, J. C. G., Rodríguez, M. S., Barrios, S. A. G., & Camacho, R. U. (2023). La Agenda 2030 y las prácticas de responsabilidad social corporativa en las federaciones deportivas colombianas. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación , (48), 450 - 460. Purvis, B., Mao, Y., & Robinson, D. (2019). Three pillars of sustainability: in search of conceptual origins. Sustainability science , 14 , 681 - 695. Sanchez, R. J. (2003). Eventos. Como organizarlos con éxito . Nobuko. Sánchez - Sáez , J. A. (2022). Eventos deportivos socialmente responsables: Una vía sostenible de gestión. SIGNUM: Revista Internacional De Investigación En Eventos, Protocolo Y Relaciones Institucionales , 1 (1), 65 – 69. Valle, P. L., Baena - Extremera, A., & Granero - Gallegos, A. (2011). Buenas prácticas para un desarrollo sostenible en los eventos deportivos en el medio natural. Interciencia , 36 (7), 531 - 537. Vargas Rodríguez, C. (2023). El uso sostenible de los recursos natu rales y las generaciones futuras como sujetos de derecho. Vargas Olarte, C. E. (2012). Ciencias del Deporte: Evolución de aspectos teórico científicos. Entramado , 8 (1), 140 - 165. Rita Ricobelli Ritalli (2019) El deporte como herramienta para el desarrollo sostenible . 9(2). 8 - 16. Moisés Grimaldi Puyana (2020) Innovación docente en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Emprendimiento y empoderamiento para la gestión y dirección de eventos en la actividad física, el deporte de ocio y recreac ión . 8(2) Victoria Pérez Durban, Rubén Gude Redondo, Laura Magraner Llavador, David Rosa Mañez, Francisco Matey González, Inés Gil Guerrero, Inés Pereira Carrillo, José Montero Vilela (S,F ) La sostenibilidad en instalaciones deportivas . (12)6 10 - 6 Araiz Gascon Perez (2017) Eventos sostenibles: una propuesta para elevar la calidad en las universidades . Salvador Baena - Morales , Julio Barrachina - Peris , Salvador García - Martínez , Sixto , González - Víllora , Alberto Ferriz - Valer o (2021) La Educación Física pa ra el Desarrollo Sostenible: un enfoque práctico para integrar la sostenibilidad desde la Educación Física . (3)2 7 - 14 Natalia Rodríguez Hernández (2016) Importancia de la gestión deportiva por parte de las municipalidades en el Gran Área Metropolitana . Eduard Inglés Yuba (2013) Estrategias de gestión de la práctica deportiva en el medio natural para el desarrollo sostenible: un estudio de casos sobre gobernanza y stakeholders . (6)4 8 - 17 Leandro Larosa (2018) Protocolo para gestión de event os sostenibles (3)8 5 - 23 Cristhian Francisco Restrepo Moreno (2018) Proyecto de medio ambiente y sostenibilidad del campeonato del mundo de atletismo de la IAAF Cali 2015 . Knut Stockhusen, Enrique G P (2011) Sostenibilidad y adaptabilidad en el diseño de estadios . Fuster Matute (2013) Análisis de Trekorientación® Bosque de Poblet: Joan Ferran Calabuig Moreno Alberto Vidal Vilaplana David Parra Camacho (2023) Los eventos deportivosimpacto, turismo y tecnología . (2)5 3 - 34 Dario Jose Espinal Ruiz y Javier Henrique Medina Vasquez (2021) Prospectiva del desarrollo deportivo . Laura Jil Garay (2024) GUÍA DE EVENTOS DEPORTIVOS SOSTENIBLES - (3)1 María Ulloa Hernández (2024) ¡A correr para salvar el planeta! Eventos deportivos sostenibles y su impacto amb iental en la Agenda Académica COP16 . Yamileth Carmen Moreno Polo . Modelo de gestión deportiva para el municipio de Quibdó INGLÉS YUBA, EDUARD; PUIG BARATA, NÚRIA Gestión de la práctica deportiva en el medio natural, Efectos de la gobernanza en red colaborativa sobre el desarrollo sostenible Apunts Educación Física Deportes , vol. 31, núm. 124, 2016, pp. 89 - 99 Instituto Nacional d'Educació Física de Catalunya España Paloma Escamilla D34Fajardo - Mario Alguacil - María del Carmen Giménez (2018) TIPOS DE ORGANIZACIONES DEPORTIVAS EN ESPAÑA | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.creativecommons | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0) | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Sostenibilidad | spa |
dc.subject | Social | spa |
dc.subject | Ambiental | spa |
dc.subject | Económica | spa |
dc.subject | Evento deportivo | spa |
dc.subject.armarc | a | |
dc.subject.proposal | Sostenibilidad | spa |
dc.subject.proposal | Social | spa |
dc.subject.proposal | Ambiental | spa |
dc.subject.proposal | Económica | spa |
dc.subject.proposal | Evento deportivo | spa |
dc.subject.proposal | Sustainability | eng |
dc.subject.proposal | Social | eng |
dc.subject.proposal | Environmental | eng |
dc.subject.proposal | Economic | eng |
dc.subject.proposal | Sporting event | eng |
dc.thesis.grantor | Universidad Católica Luis Amigo | |
dc.thesis.level | Pegrado | |
dc.thesis.name | Profesional en Actividad Física y Deporte | |
dc.title | Revisión documental: Sostenibilidad en los eventos deportivos | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |
oaire.accessrights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
Files
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: