Tecnología y derechos humanos en Latinoamérica: Un abordaje interdisciplinario en la Educación, Salud, Trabajo y Habeas Data

dc.contributor.advisorDíaz Bolívar, Sebastián
dc.contributor.authorRocha Valencia, Luisa Fernanda
dc.contributor.authorGiraldo Castaño, Eydis Eliana
dc.contributor.authorOspina Zuleta, Gustavo Adolfo
dc.date.accessioned2024-05-06T21:24:37Z
dc.date.available2024-05-06T21:24:37Z
dc.date.issued2023-11-21
dc.description.abstractEste artículo tiene como propósito abordar los impactos de la tecnología en los derechos humanos a la educación, el trabajo, la salud y el habeas data en Latinoamérica. Para ello, se implementa una revisión cualitativa de 50 investigaciones latinoamericanas sobre estos derechos entre 2019 y 2023. El rastreo bibliográfico permite hallar que la tecnología impacta tanto positiva como negativamente en los derechos humanos. En la educación, mejora la educación, pero presenta una alta brecha digital; en el trabajo, ofrece mayor flexibilidad y conciliación entre la vida personal y el trabajo, pero afecta los derechos laborales de los trabajadores e incluso su privacidad; en la salud, mejora el acceso a la información de prevención de la enfermedad y promoción de la salud, y propicia la independencia de personas con discapacidad y adultos mayores, aunque también afecta la salud mental de los usuarios de la tecnología; finalmente, en el habeas data, se presenta un reto importante, puesto que los datos son usados con fines económicos y políticos para influenciar las decisiones y comportamientos de los usuarios sin su autorización. En el marco de estos resultados, se concluye que, si bien los impactos de la tecnología en los derechos a la educación, el trabajo, la salud y el habeas data son positivos y negativos en Latinoamérica, este es un tema que, considerando el avance constante de la tecnología, no se agota en las investigaciones aquí expuestas, ya que, a medida que se innova en lo tecnológico, surgen nuevos desafíos y retos sociales y jurídicos para la región y el mundo.
dc.format.extent35 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.urihttp://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14531/2692
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica Luis Amigó
dc.publisher.facultyFacultad de Derecho y Ciencia Política
dc.publisher.placeMedellín
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommonshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.subjectTecnologíaspa
dc.subjectDerechos humanosspa
dc.subjectHabeas Dataspa
dc.subjectEducaciónspa
dc.subjectDesconexión laboralspa
dc.subject.armarca
dc.thesis.disciplineDerecho
dc.thesis.grantorUniversidad Católica Luis Amigó
dc.thesis.levelPregrado
dc.thesis.nameAbogados
dc.titleTecnología y derechos humanos en Latinoamérica: Un abordaje interdisciplinario en la Educación, Salud, Trabajo y Habeas Dataspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
ME-CD-T340_R672_2023
Size:
527.76 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Carta de autorizacion.pdf
Size:
607.36 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

Collections