Tecnología y derechos humanos en Latinoamérica: Un abordaje interdisciplinario en la Educación, Salud, Trabajo y Habeas Data
Loading...
Date
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Católica Luis Amigó
Abstract
Este artículo tiene como propósito abordar los impactos de la tecnología en los derechos humanos a la educación, el trabajo, la salud y el habeas data en Latinoamérica. Para ello, se implementa una revisión cualitativa de 50 investigaciones latinoamericanas sobre estos derechos entre 2019 y 2023. El rastreo bibliográfico permite hallar que la tecnología impacta tanto positiva como negativamente en los derechos humanos. En la educación, mejora la educación, pero presenta una alta brecha digital; en el trabajo, ofrece mayor flexibilidad y conciliación entre la vida personal y el trabajo, pero afecta los derechos laborales de los trabajadores e incluso su privacidad; en la salud, mejora el acceso a la información de prevención de la enfermedad y promoción de la salud, y propicia la independencia de personas con discapacidad y adultos mayores, aunque también afecta la salud mental de los usuarios de la tecnología; finalmente, en el habeas data, se presenta un reto importante, puesto que los datos son usados con fines económicos y políticos para influenciar las decisiones y comportamientos de los usuarios sin su autorización. En el marco de estos resultados, se concluye que, si bien los impactos de la tecnología en los derechos a la educación, el trabajo, la salud y el habeas data son positivos y negativos en Latinoamérica, este es un tema que, considerando el avance constante de la tecnología, no se agota en las investigaciones aquí expuestas, ya que, a medida que se innova en lo tecnológico, surgen nuevos desafíos y retos sociales y jurídicos para la región y el mundo.