Factores Motivacionales que Determinan la Permanencia de los Operarios de la Empresa Madecentro en Medellín

dc.contributor.advisorAristizábal Velásquez, Mónica Eliana
dc.contributor.authorGallego Quintero, Enid Yohana
dc.contributor.authorCano Durango, Lorena
dc.contributor.authorLópez Vargas, Tania
dc.contributor.datamanagerAristizábal Velásquez, Mónica Eliana
dc.coverage.spatialhttps://www.google.com/maps/place/Universidad+Cat%C3%B3lica+Luis+Amig%C3%B3+-+Medell%C3%ADn/@6.2591828,-75.5837083,15z/data=!4m5!3m4!1s0x0:0xa82ebb8889ab4dae!8m2!3d6.2591828!4d-75.5837083spa
dc.coverage.spatialMedellín, Colombiaspa
dc.creator.degreeEspecialista en Gerencia del Talento Humano.spa
dc.date.accessioned2025-03-18T19:00:55Z
dc.date.available2025-03-18T19:00:55Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractEl trabajo de grado investigado analiza los factores que influyen en la permanencia laboral de los operarios de Madecentro, una empresa colombiana del sector del mueble y la madera, que cuenta con 2,996 empleados, de los cuales 706 son operarios. El estudio se enfoca en cómo la motivación laboral afecta la satisfacción y el compromiso de estos trabajadores. Con un enfoque cualitativo, se emplearon encuestas y entrevistas para identificar factores clave como el ambiente laboral, la calidad de la supervisión y las relaciones interpersonales. A través de la codificación abierta y axial, se identificaron conceptos emergentes relacionados con la motivación, destacándola como esencial para el bienestar de los operarios. Los resultados indican que un ambiente laboral positivo y el apoyo adecuado de los supervisores son determinantes para la retención del personal. Los operarios valoran especialmente el liderazgo y la solidaridad entre colegas, destacando la importancia de contar con supervisores comprensivos y compañeros de trabajo solidarios. Aunque la empresa realiza encuestas de retiro para identificar las razones de desvinculación, no se ha explorado en profundidad qué factores motivan a los operarios a permanecer en la empresa. El estudio concluye que es fundamental desarrollar estrategias motivacionales específicas para mejorar el clima organizacional y fortalecer el compromiso de los empleados. Implementar estas estrategias no solo mejoraría la experiencia laboral de los operarios, sino que también contribuiría al éxito y crecimiento de Madecentro en un sector industrial altamente competitivo.
dc.format.extent43 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationGallego Quintero, E. Y., Cano Durango, L., & Lopez Vargas, T. (2024). Factores Motivacionales que Determinan la Permanencia de los Operarios de la Empresa Madecentro en Medellín [Trabajo de grado]. Universidad Católica Luis Amigó. Repositorio.
dc.identifier.urihttps://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/5435
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Católica Luis Amigó
dc.publisher.facultyCiencias Administrativas, Económicas y Contables
dc.publisher.facultyEscuela de posgrado. áreas de la Escuela de posgrado
dc.publisher.placeMedellín, Colombia
dc.publisher.programEspecialización en Gerencia del Talento Humano.spa
dc.relation.referencesAguilar, J., González, D., & Aguilar, A. (2016). Un modelo estructural de motivación intrínseca. Acta de investigación psicológica , 6 (3), 2552 - 2557. https://www.revistapsicologia.unam.mx/revista_aip/index.php/aip/article/view/118/85 Aguirre, M. H. (2021). Relación entre clima laboral y satisfacción laboral en una empresa de hidrocarburos. Revista Ciencia y Tecnología , 17 (4), 91 - 103. https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/PGM/article/view/4068/4571 Alexander, G. T. E. (2021). Motivación Extrínseca y Desempeño Laboral de los Colaboradores del Área de Acopio de la Empresa Minera Yanaquihya SAC Arequipa. 2019. http://190.116.36.86/bitstream/handle/20.500.14074/4377/UNC_2021_Edwin - Gonz%c3%a1les_71530758_1%20TESIS.pdf?seq uence=1&isAllowed=y Biedma Ferrer, J. M., & Medina Garrido, J. A. (2014). Impacto de la conciliación laboral y familiar en el desempeño organizativo. Intangible Capital, 10(3), 448 - 466. https://upcommons.upc.edu/handle/2099/16103 De Vega, E. Z. (2015). Liderazgo paternalista: Un punto de contacto entre China y México. Orientando Temas de Asia Oriental, Sociedad, Cultura y Economía, (9). file:///C:/Users/Adm in/Downloads/mirisanchez,+3.Liderazgo+paternalista.pdf Dumont, J. R. D., Cuadros, M. J. L., Cárdenas, J. V. T., & Haro, L. R. C. (2023). Satisfacción laboral: algunas consideraciones. Revista Venezolana de Gerencia: RVG , 28 (101), 158 - 170. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8890844 Guerra Pizarro, P. M. (2021). Influencia de la motivación extrínseca en el desempeño laboral de los colaboradores de una empresa multiservicios de terminación de edificios. https://rep ositorio.urp.edu.pe/handle/20.500.14138/3974 Guerrero Pupo, J. C., Cañedo Andalia, R., Rubio Rodríguez, S. M., Cutiño Rodríguez, M., & Fernández Díaz, D. J. (2006). Calidad de vida y trabajo: algunas consideraciones sobre el ambiente laboral de la oficina . Acimed , 14 (4), 0 - 0. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=s1024 - 94352006000400005&script=sci_arttext&tlng=en#cargo Hannoun, G. (2011). Satisfacción laboral (Doctoral dissertation, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas). https://tesisfcp.bdigital.uncu.edu .ar/objetos_digitales/4875/hannouncetrabajodeinvestigacion.pd f Hurtado, N., & Taquez, Y. (2021). Salario emocional: estrategia para la retención del talento humano en las organizaciones. https://repository.unicatolica. edu.co/handle/20.500.12237/2059 Huichi Quequejana, N. C. (2019). Motivación laboral. https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12840/2630/Carolina_Trabajo_Bachiller ato_2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y Lima, M. R. C. (2019). El paradigma interpretativo en la investigación cualitativa: análisis de los aportes de Mariane Krause (1995). Interpretações Revista de Crítica Livre, 2(1), 1 - 12. http://revistainterpretacoes.com.br/dossi%C3%AAs/Interpreta%C3%A7%C3%B5es_El.pdf López Sánchez, M. O., & Verdugo Ortiz, V. M. (2013). La estabilidad laboral y su incidencia en el clima organizacional del personal que pertenece a la empresa PROMODINASTIA del cantón Milagro (Bachelor's thesis). https://repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/1104/3/LA%20ESTABILIDAD%20LAB ORAL%20Y%20SU%20INCIDENCIA%20EN%20EL%20CLIMA%20ORGANIZACIONAL% 20DEL%20PERSONAL%20QUE%20PERTENECE%20A%20LA%20EMPRESA%20PROMO DINASTIA%20DEL%20CANT%C3%93N%20MILAGRO.pdf Lopezosa, C. (2020). Entrevistas semiestructuradas con NVivo: pasos para un análisis cualitativo eficaz. Methodos Anuario de Métodos de Investigación en Comunicación Social, 1, 88 - 97. https://repositori.upf.edu/bitstream/handle/10230/44605/Lopezosa_Methodos_08.pdf?sequence= 1&isAllowed=y Mondy, R. W., & Noe, R. M. (2005). Administración de Recursos Humanos. https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/54336450/ADMINISTRACION_DE_RECURSOS_HUM ANOS - libre.pdf Pagina Madecentro;. (202 4 ). Misión , MEGA y Valores corporativos. Obtenido de https://madecentro.com/pages/empresa Pecina, M. A. G., & Gutiérrez - Ortiz, M. (2023). El impacto de la motivación laboral, el ambiente laboral, el liderazgo y la comunicación en la satisfacción laboral de los empleados de una empresa pequeña. Dilemas contemporáneos: Educación, Política y Valores. https://dilemascontemporaneoseducacionpoliticayva lores.com/index.php/dilemas/article/view/35 24 Pérez Perea, L., Soler Cárdenas, S. F., & Díaz Hernández, L. (2009). Ambiente Laboral en los policlínicos universitarios. Educación Médica Superior , 23 (2), 0 - 0. http://scielo.sld.cu/pdf/ems/v23n2/ems04209.pdf Pulgarín Henao, L. M. (2019). Factores motivacionales para el trabajo de los diferentes grupos generacionales (Trabajo de grado de especializaci ón). Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/11904 Prieto Bejarano, P. G. (2013). Gestión del talento humano como estrateg ia para retención del personal (Bachelor's thesis, Universidad de Medellín). https://repository.udem.edu.co/bitstream/handle/11407/160/Gesti%c3%b3n%20del%20talento% 20humano%20como%20estrategia%20para%20retenci%c3%b3n%20del%20personal.pdf?seque nce=1&isAllowed=y Puma, M. (2020). La motivación laboral y el compromiso organizacional. Ciencia y desarrollo, 23(3), 45 - 53 . https://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2141 Rivera Flores, N. A. (2019). Relación entre motivación laboral y retención de empleados del área de operaciones de una empresa aseguradora de Lima 2018. https://repositorio.usil.edu.pe/entities/publication/6d614e6f - 8d2b - 44c0 - 9256 - a3c8c3c3 2d87 Rodríguez, A., Segura, X., Elizondo, M., Moreno, R., & Montalvo, J. (2020). Diagnóstico del impacto de la motivación laboral como medio para incrementar la productividad. Revista Espacios, 41(43), 53 - 68. https://www.revistaespacios.com/a20v41n43/a20v41n43p05.pdf Ruvalcaba, J., Selva, C., & Sahagún, M. (2014). Satisfacción laboral: una revisión teórico - histórica de su investigación. Estudios sobre el trabajo en la región centro de México, 113 - 128. file:///C:/Users/Admin/Downloads/2014_Satisfaccinlaboralunarevisionteoricaohistoricadesuinve stigacion.pdf Sampedro - García, A. C., & Baena - Montoya, S. (2020). La motivación laboral y su incidencia en la permanencia de los trabaja dores del cultivo de flores colombian harmony flowers SAS, ubicado en el Oriente Antioqueño. https://repositorio.uco.edu.co/bitstream/20.500.13064/1589 /1/Trabajo%20de%20grado.pdf Saldívar, A. K. E., & Moctezuma, J. A. T. (2020). Salario emocional: una solución alternativa para la mejora del rendimiento laboral. NovaRua, 12(20), 72 - 89. https://erevistas.uacj.mx/ojs/index.php/NovaRua/article/view/3768 Soriano, M. M. (2001). La motivación, pilar básico de todo tipo de esfuerzo. Proyecto social: Revista de relaciones laborales , (9), 163 - 184. file:///C:/Users/Tania/Downloads/Dialnet - LaMotivacionPilarBasicoDeTodoTipoDeEsfuerzo - 209932%20(1).pdf Urbina, E. C. (2020). Investigación cualitativa. Applied Sciences in Dentistry, 1(3). https://scholar.googleusercontent.com/scholar?q=cache:SkYRXLNMqGsJ:scholar.google.com/ ++investigaci%C3%B3n+cualitativa.&hl=es&as_sdt=0,5 Vega, A. M. D. C. G., Arellano, L. E. V., & García, J. M. R. (2021). La Observación en el Estudio de las Organizaciones. A prática na Investigação Qualitativa: Experiências de Grupos de Inve stigação, 19(4), 71 - 82. https://scholar.googleusercontent.com/scholar?q=cac he:k1E2D69YLl0J.google.com/+definici% C3%B3n+de+observaci%C3%B3n+no+participativa+&hl=es&as_sdt=0,5&as_ylo=2020 Zárate, A. S. (2006). Motivación Intrínseca Laboral y su relación con las variables de personalidad Orientación a la Meta y Tesón. Persona: Revista de la Facultad de Psicología , (9), 111 - 126. file:///C:/Users/Tania/Downloads/Dialnet - MotivacionIntrinsecaLaboralYSuRelacionConLasVariab - 2872452.pdf
dc.relation.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/en
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.licenseAl consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.sourcereponame: Repositorio Universidad Católica Luis Amigóspa
dc.sourceinstname: Repositorio Universidad Católica Luis Amigóspa
dc.subjectFactores motivacionalesspa
dc.subjectPermanenciaspa
dc.subjectOperariosspa
dc.subjectEmpresaspa
dc.subject.armarca
dc.subject.proposalFactores motivacionalesspa
dc.subject.proposalPermanenciaspa
dc.subject.proposalOperariosspa
dc.subject.proposalEmpresaspa
dc.subject.proposalMadecentrospa
dc.subject.proposalEstabilidad laboralspa
dc.subject.proposalAmbiente laboralspa
dc.subject.proposalLiderazgo paternalistaspa
dc.subject.proposalMotivación intrínsecaspa
dc.subject.proposalMotivación extrínsecaspa
dc.subject.proposalMotivational Factorseng
dc.subject.proposalRetentioneng
dc.subject.proposalOperatorseng
dc.subject.proposalCompanyeng
dc.subject.proposalMadecentroeng
dc.subject.proposalJob Securityeng
dc.subject.proposalWork Environmenteng
dc.subject.proposalPaternalistic Leadershipeng
dc.subject.proposalIntrinsic Motivationeng
dc.subject.proposalExtrinsic Motivationeng
dc.thesis.grantorUniversidad Católica Luis Amigó
dc.thesis.levelEspecialización
dc.thesis.nameEspecialistas en Gerencia del Talento Humano
dc.titleFactores Motivacionales que Determinan la Permanencia de los Operarios de la Empresa Madecentro en Medellín
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_1843
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
oaire.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Files

Original bundle

Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
Carta_de_autorizacion_.pdf
Size:
255.22 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
ME-T658.3_G166f_2024.pdf
Size:
388.62 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: