Narrativas psicosociales frente a la reconstrucción de la conexión familiar

Abstract

El presente trabajo de grado, titulado Narrativas psicosociales frente a la reconstrucción de la conexión familiar: Estrategias psicosociales para el fortalecimiento de los lazos entre madres Emberá Dobidá y sus hijos en el contexto de la Fundación La Posada de Moisés en Medellín, plantea una intervención psicosocial centrada en la reconstrucción de los vínculos afectivos entre madres indígenas Emberá Dobidá y sus hijos, en el contexto de la fundación. Se parte del diagnóstico de una problemática relevante: la separación temporal derivada del proceso educativo y de cuidado que reciben los niños en la fundación, lo que impacta negativamente el desarrollo afectivo de los menores, el bienestar emocional de las madres y la preservación de la identidad cultural Emberá. Desde un enfoque de psicología social comunitaria, el trabajo busca implementar estrategias culturalmente sensibles que incluyan talleres, espacios de diálogo, prácticas tradicionales, y formación comunitaria para fortalecer el sentido de pertenencia, el reconocimiento mutuo y la resiliencia familiar y comunitaria. El diseño metodológico se basa en un enfoque cualitativo, participativo y psicoeducativo, fundamentado en la educación popular y en teorías del apego (Bowlby), reconocimiento mutuo (Honneth) y el papel de la cultura en la construcción de identidad y resiliencia (Montero, Rappaport), destacando cómo los vínculos familiares en la comunidad Emberá constituyen el núcleo de transmisión de saberes, afecto y cohesión social. La separación temporal no solo representa una disrupción física, sino simbólica, generando amenazas para la identidad cultural y emocional de madres e hijos. Como propuesta de intervención, se proponen actividades de intervención que integran prácticas culturales (cantos, juegos, narrativas orales, elaboración de objetos simbólicos), talleres de reconocimiento afectivo, espacios seguros de diálogo y fortalecimiento comunitario. Estas acciones buscan restablecer y preservar los vínculos familiares desde una perspectiva intercultural, dignificante y transformadora, reconociendo las dinámicas propias de la comunidad Emberá Dobidá. Este trabajo de intervención no solo contribuye a mejorar la relación madre-hijo en este grupo específico, sino que también constituye una propuesta replicable en otros contextos con comunidades indígenas afectadas por el desplazamiento y la marginalidad estructural, en los cuales la intervención psicosocial debe considerar los elementos culturales como ejesfundamentales del desarrollo humano.

Description

Citation

Sevilla Nieto, A. R., Jimenez Alzate, L. J., & Bedoya Giraldo, M. M. (2025). Narrativas psicosociales frente a la reconstrucción de la conexión familiar: Estrategias psicosociales para el fortalecimiento de los lazos entre madres Emberá Dobidá y sus hijos en el contexto de la Fundación la Posada de Moisés

Collections