Influencia de la comunicación en el trabajo de los directores y comunicadores Carlos César Arbeláez y Juan Pablo Daguer en torno al guión otorgado por la Comisión Fílmica y desarrollado en el marco de los talleres de capacitación cinematográfica en el año 2015
No Thumbnail Available
Date
2018
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Católica Luis Amigó
Abstract
Esta investigación ha sido abordada a partir de la variable experimental/experiencial, que básicamente consiste en la no aleatoriedad de los sujetos involucrados, la cual se abordará con más precisión en el marco teórico. Esta variable nos permite asociar la comunicación y el cine a partir de la experiencia de Juan Pablo Daguer y Carlos César Arbeláez, (directores formados
académicamente en Comunicación)en los cortometrajes A Propósito y A las Cinco Parte el Tren, realizados por la Comisión Fílmica en el año 2015. Identificar la influencia que tiene la comunicación en el cine es el objetivo general de este trabajo que pretende comparar lo hecho por dos directores de cine a la hora de un rodaje determinado, buscando establecer si el área de desempeño interviene en la realización de un material audiovisual y de ser así, cuáles son algunos de los factores o características que pueden influir.
A partir de lo anterior abordamos variadas rutas con las cuales logramos identificar características en sus estéticas y narrativas que nos han ido permitiendo identificar los estilos fílmicos que han influido en ambos; diferencias y similitudes entre sí para conocer hasta qué punto su formación como comunicadores sociales ha permeado su qué hacer como directores. Algunas de estas rutas han sido entrevistas directas e indirectas, observación participante y no participante, lectura y comparación de guiones (redacción e historias como principal interés), entre otras. Desde que iniciamos la investigación teníamos certeza de que íbamos a encontrar diferencias estéticas muy marcadas entre ambos, pero no teníamos claridad de cuales serían y hasta qué punto identificaríamos la influencia de sus formaciones académicas en su elección profesional.A grandes rasgos podríamos mencionar que la narrativa, abordada desde los diferentes sectores o departamentos que componen un rodaje, es fundamental para ellos, independiente de la plástica o de la estética en términos generales, puesto que en ambos están planteadas con intereses y gustos diversos.Identificamos que a partir de sus estilos, narran y lo hacen con un cuidado y una intensión bastante marcada, característica que parece obvia en un director, pero que a veces se ve interrumpida por prioridades visuales o comerciales que superan la importancia de la historia y de lo que alrededor de esto se construye. En términos de la plástica, apoyándonos principalmente en A Propósito y A las Cinco Parte el Tren, cortometrajes que como ya mencionamos, se realizaron en el marco de los talleres de capacitación cinematográfica en el año 2015 y que estuvo a cargo de la Comisión Fílmica de Medellín, los cuales fueron adaptados a los estilos de cada director invitado pero que partieron de un guion en común, al que cada uno le realizó las modificaciones que consideró convenientes a partir de sus estéticas. En estos cortometrajes encontramos características como el manejo de la luz, del color y de los personajes, que tomamos como base primordial para poder seguir la ruta y comprender mucho más a cabalidad sus maneras de hacer y crear.
Description
Keywords
Cine, Comunicación, Cineasta, Fílmico