Administración de Empresas RE (Colección Restringida)
Permanent URI for this collectionhttp://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/3027
Browse
Recent Submissions
Item type: Item , Informe de ejecución de prácticas en la empresa postobon S.A. En el área de trade marketing(Universidad Católica Luis Amigó, 2024) Acosta Restrepo Mariana; Florez Nestor EduardoEl proceso de practica realizado dentro de la compañía Postobón en donde se aborda la experiencia alcanzada, los conocimientos adquiridos y proporcionados en el desarrollo de cada una de las funciones asignadas que son mencionadas con más detalle en el presente trabajo, además se exponen unos manuales de procedimientos de cada una de las funciones realizadas por el practicante del área como una herramienta fundamental y consistente para la organización porque se documentan los procesos con el fin de que se tengan pautas claras y fáciles de entender.Item type: Item , Informe de intervención de la práctica de contrato de aprendizaje en la empresa “TERNIUM COLOMBIA S.AS”(Universidad Católica Luis Amigó, 2024) Martinez Restrepo, Melissa; Florez Oviedo, Néstor EduardoLa empresa Ternium es una multinacional que fabrica, procesa y distribuye una amplia gama de productos de acero de valor añadido, como chapas galvanizadas y electro galvanizadas, chapas prepintadas, hojalata, tubos soldados y acero laminado en caliente y en frío, así como productos cortados a medida a través de sus centros de servicio. Ternium Colombia se encuentra ubicada en el municipio de Itagüí y allí se desarrolló el periodo de práctica profesional durante el 4 de Julio del 2023 y el 4 de Julio del 2024. El proceso fue desempeñado en el área de planeamiento comercial, un área trasversal a todos los procesos de la empresa donde se tiene en cuenta los indicadores macroeconómicos del país y como estos influyen en el comportamiento de esta. Las funciones de la practicante consisten en realizar estudios de mercado local, realizando informes y presentaciones ilustrativas que se discuten en reuniones mensuales con el fin de analizar la información y facilitar la toma de decisiones. La experiencia en el desarrollo de la práctica profesional fue muy enriquecedora, hubo un gran crecimiento personal y laboral adquiriendo nuevas habilidades desde el ser y del hacer. Tuvo la oportunidad de aplicar los conocimientos adquiridos durante su carrera profesional en el día a día caracterizándose por su capacidad de proponer, trabajar en equipo, proponer y comunicarse asertivamente.Item type: Item , Condiciones de uso y aprovechamiento de las nuevas tecnologías en organizaciones de economía solidaria(Universidad Católica Luis Amigó, 2024) González Diaz , Jorge Andrés; Calle Piedrahita, Juan SantiagoLas organizaciones de economía social solidaria centran sus esfuerzos en abordar los aspectos sociales de la comunidad. Esta investigación se orientó a identificar las condiciones de uso de nuevas tecnologías. La economía social solidaria es un conjunto de iniciativas socioeconómicas y culturales que priorizan el bienestar de la comunidad y la justicia social sobre el lucro. Incluye cooperativas, mutuales, asociaciones y empresas sociales que buscan un cambio de paradigma económico y social. La metodología empleada fue una encuesta enviada a los gerentes de estas organizaciones en Colombia, utilizando las bases de datos de la superintendencia de economía social y solidaria durante el primer semestre de 2022. Se encontró que estas organizaciones a menudo confunden los términos de innovación y tecnología; además, el 83% ha implementado tecnología relacionada con la creación de páginas web y sistemas CRM. En conclusión, las organizaciones sociales enfrentan el desafío de comprender estos conceptos y están retrasadas en la adopción de nuevas tecnologías.Item type: Item , DESARROLLO DE PRACTICA EMPRESARIAL “COOPERATIVA SAN PIO X COOGRANADA”(Universidad Católica Luis Amigó, 2021-06-10) GUTIERREZ RAMOS, LUZ KATHERINE; Salgado Cañaveral, OswaldoLa realización de este trabajo tiene como principal objetivo dar a conocer aspectos relevantes acerca de la Cooperativa granada San Pio X de Granada Ltda. Coogranada con nit 890981912; y como esta, desde las diferentes gerencias, aportan al crecimiento y desarrollo de los estudiantes que eligen llevar a cabo su fase de practica y formación profesional. La cooperativa facilita al aprendiz los medios y recursos para afianzar conocimientos, destacar destrezas y absorber todo lo positivo para su construcción no solo como persona, sino también como profesional integral. De acuerdo al informe presentado por Confecoop acerca del sector cooperativo con actividad financiera en mayo de 2020; expresa que, en los meses de abril y mayo del presente año, se empezaron a reflejar las dinámicas de la cuarentena en las cooperativas de actividad financiera. De acuerdo a los marcadores, estos indican un periodo de baja colocación y bajas tasas de interés, la liquidez del sector es una de sus principales fortalezas ante la incertidumbre actual. La cooperativa Coogranada no es ajena a esta realidad, pues a pesar del panorama que se vive a nivel mundial con relación a la pandemia, demostró en la asamblea general 2020-2021; la cual se llevó a cabo de forma virtual el 9 de agosto de este año, y donde contaron con la participación de 179 delegados principales de 200 electos, iniciando con el 89.5% que sumaron el quórum. Estos delegados representaron a más de 80 mil asociados de todo el país. En dicha reunión, el gerente general de la cooperativa manifestó que, a pesar de la adversidad, esta no es considera un argumento para que la entidad suspenda las ayudas a los asociados, por el contrario, se han generado más acercamientos para dar alivios financieros, apoyo a diversos sectores económicos, además de continuar fortaleciendo los canales digitales y demandas que la situación amerita. La cooperativa con estas iniciativas, demuestran cada vez más que la solidaridad es la base del desarrollo de un país y de sus comunidades. Actualmente siguen creciendo en ahorros y sosteniendo a todos los empleados en todo el país. Le apuestan a salir a delante juntos y mantenerse estables económicamente.Item type: Item , Tarjeta de crédito Fondebuca(Universidad Católica Luis Amigó, 2021-05-21) Jurado Henao, Andrés Felipe; Salgado Cañaveral, OswaldoEn este proyecto de intervención al Fondo de empleados Fondebucanero narra y expone la problemática mencionada por los asociados al momento de solicitar el servicio de créditos donde manifiestan no estar de acuerdo con los tiempos de desembolso ya que tardan mas de lo normal, frente a esta problemática en común se decide realizar una intervención y análisis en el área de créditos para de esta forma identificar los procesos que generan retraso y así poder encontrar posibles soluciones en las operaciones que toman más tiempo en ser realizadas, en caso de no poder sustituir dichos procesos se tomará una nueva alternativa de crédito con la cual los asociados puedan tramitar de manera más eficiente ágil y fácil los créditos. Para ello se realizan diferentes encuestas al personal encargado de los procesos de créditos con el fin de conocer sus labores cotidianas e identificar las falencias de cada proceso, además se investigan diferentes fondos de empleados específicamente sus sistemas de créditos para analizarlos y buscar mejoras en el trámite de créditos. Finalmente se decide crear una línea de crédito con ciertas políticas de manejo tales como: tiempo de antigüedad del asociado, tasa de interés, cupo disponible y entre otras, las cuales se complementarán y se presentarán a la asamblea para darle inicio a tan excelente propuesta y así mejorar el servicio de créditos.Item type: Item , DISEÑO DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL PARA LA EMPRESA INDUSTRIAS BALMON TEXTILES(Universidad Católica Luis Amigó, 2021-05-28) Marin Cardona, Katherine; Hernandez Torres, Leidy Arely; Beltran Rios, Jaime AlbertoA continuación, se presentó la intervención realizada a la empresa Textil Industrias Balmón; se toman en consideración aspectos tan relevantes para el buen desempeño de una Pyme la cual es una idea de negocio familiares, pero que hoy en día tiene gran peso en la economía colombiana ya que contribuye con la generación de empleo, en los aspectos más relevantes que le hacen falta a la empresa para que tenga un crecimientocada vez mejor. ● el diseño metodológico ● la estructura organizacional ● la estandarización de los procesos Después de analizar todas las falencias en diversos procesos encontrados en la organización se procedió a presentar propuesta al Gerente donde se garantiza la mejora continua de cada proceso para ellos se recomienda nuevos puestos de trabajos para así poder dar cumplimiento que los objetivos trazados todo ellos para que la empresa Pyme esté a la vanguardia de la globalización y cada día sea más innovadora.Item type: Item , Estrategias para minimizar la deserción estudiantil en el programa de administración de empresas de la Universidad Católica Luis Amigó aplicando teoría de restricciones.(Universidad Católica Luis Amigó, 2021) Noreña Zuluaga, Santiago Alonso; Valencia Londoño, Maria Camila; Florez Oviedo, Nestor EducardoEste artículo de resultados tiene como objetivo diseñar estrategias que minimicen la deserción estudiantil en el programa de administración de empresas en una Institución Educativa Superior (IES), aplicando teoría de restricciones. Se aborda una metodología con un tipo de estudio explicativo, un enfoque multimodal y un diseño el diseño investigación – acción. Los resultados permiten evidenciar que lo primero que se debe hacer para combatir la deserción estudiantil en una Institución Educativa Superior (IES), es la creación por parte de la universidad de un fondo para estudiantes de bajos recursos, con el fin de brindarles becas y auxilios económicos que les permitan desarrollar sus estudios y llevar a cabo estrategias como: diseñar talleres que ayuden a un mejor discernimiento vocacional y una mejor adaptación al sistema universitario y que además ayuden a desarrollar buenos hábitos de estudio, Rediseñar aquellos trámites en los cuales los estudiantes, sienten que hay mayor complejidad a la hora de hacerlos, con el fin de facilitar las gestiones administrativas y evaluar constantemente las metodologías que están usando los docentes con el fin de poder establecer cuáles serían los aspectos a mejorar que sugieren los estudiantes para poder tener un mejor aprendizaje de los temas propuestos en un curso. Se concluye que la deserción estudiantil universitaria en la carrera de administración de empresas en la modalidad presencial se presenta principalmente por a causa de la situación socioeconómica del estudiante y su familia; además, porque muchos jóvenes desertan de la carrera debido a una precaria orientación socio ocupacional, los vacíos de conocimiento y falta de servicios de financiación, estímulos y becas.Item type: Item , Asesorias especializadas en temas administrativos, de nómina, seguridad social y salud en el trabajo a emprendedores en Colombia(Universidad Católica Luis Amigó, 2021) Gómez Zapata, Natalia Andrea; Osoria , UbeimarThis project arises from the idea of offering specialized advice on administrative issues, payroll, social security and occupational health and safety, to small businessmen and entrepreneurs, one of the most representative sectors of the country in terms of job creation is also one of the most informal and that operates from ignorance, putting not only its capital at risk but also the well- being of its collaborators. It is focused on providing support to entrepreneurs and individuals who do not have enough capital to hire plant personnel in everything related to the BackOffice of their companies or businesses, providing a personalized service with which this need can be covered at a low cost. In the market, this type of service is provided mainly by temporary service companies or firms that operate in the account executive mode, which focuses on operations without joining the company; This proposal seeks to create a bond between the contractor and the person who accompanies his process so that the advice fits his business model and can promote the growth that he expects in a legal and safe way, having at his side an advisor who cares just like taking your business to another level. As it is the service provision model, the contractor will be able to adjust the economic proposal to his need, through face-to-face visits in hours or days, virtual consultancies, training or execution of specific tasks and processes, thus helping him to have better control over the capital he will invest.Item type: Item , Diseño del proceso de gestión humana para la empresa Trasladara S.A.S., bajo la norma ISO 9001/2015(Universidad Católica Luis Amigó, 2022) Cossio Camargo, María Teresa; Aristizábal Velásquez, Mónica ElianaPara todas las empresas, la ejecución sistemática del desarrollo de sus actividades en los procesos aplicables a la organización es de total relevancia, por tal, el presente proyecto tiene como fin intervenir el área de gestión humana, mediante la implementación del sistema de gestión de calidad, basada en la norma ISO 9001/2015, mediante un diagnóstico que permite evidenciar hallazgos significativos para su diseño. Partiendo de la realización de la matriz de autodiagnóstico, donde se consignan los numerales de la norma ISO9001/2015, se indican las necesidades de implementación; posterior a ello de determina el mapa de proceso, estableciendo las interrelaciones de los procesos de manera gráfica. Según las necesidades de la organización, se interviene el área de talento humano, diseñando el procedimiento y caracterización, con sus actividades paso a paso, formatos, manuales e indicadores de gestión; permitiendo así la realización sistemática de los procesos de contratación, capacitación y evaluación del personal vinculado a la empresa TRASLADAR EXPRESS S.A.S.