Diseño Gráfico RE (Colección Restringida)
Permanent URI for this collectionhttp://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/3252
Browse
Recent Submissions
Item Influencia de las caricaturas en la cultura de la generación millennial y centennial(Universidad Católica Luis Amigó, 2024) Aguirre Blanquicet, Jhon Alejandro; Soto Ángel, Maria Paulina; Cano Meneses, Mariana; Chavarriaga Gómez, CarolinaLa mayoría de las personas podemos decir que de niños veíamos cientos de caricaturas y programas diferentes que estimulaban de cierta manera nuestro comportamiento, vocabulario y personalidad. En las últimas generaciones tenemos cientos de caricaturas de programas de streaming y canales de televisión, en estos podemos notar cómo los cambios de la sociedad se reflejan en las caricaturas y cómo las enseñanzas de las caricaturas se reflejan en la personalidad de todos los espectadores de las mismas. También podemos notar un ciclo de repetición en cuanto a contenido de los programas y un cambio visual bastante grande en cuanto a lo que se le quiere transmitir a los niños en esta nueva era. Se plantea como objetivo general analizar cómo las caricaturas han influenciado a estas generaciones, generando una comparativa entre ambas. Los objetivos específicos incluyen recopilar información a través de encuestas, realizar una comparativa del comportamiento de ambas generaciones y crear un libro didáctico digital que evidencie estas influencias.Item Diseño de un sistema para el control de activos fijos en la empresa Xperience Customer Management S.A.S(Universidad Católica Luis Amigó, 2024) Franco Avendaño, Sindy Carolina; Vásquez Montoya, Olga PatriciaEl diseño de un sistema para el control de activos fijos en la empresa Xperience Customer Management S.A.S., surgió a partir de la práctica empresarial contable, dadas las falencias que se identificaron en la empresa mencionada, donde tienen activos fijos registrados en el sistema, pero no están operando debido a daños o desusos por diversas razones; así mismo, hay otros activos que no están debidamente registrados en el sistema, todo esto generó ambigüedad en la información de los activos fijos de la empresa. Es importante destacar, que la falta de un adecuado control de activos fijos es una problemática que afecta algunas funciones en la organización, pues, entre otras cosas, esto dificulta el control asociado a la sostenibilidad en el tiempo, al crecimiento y rentabilidad, además es una barrera al momento de la toma de decisiones. Por tal motivo, este trabajo se enfocó en el diseño de un sistema para el control de los activos fijos en la empresa Xperience Customer Management S.A.S., para ello, además de la identificación de los bienes con los que cuenta la empresa y la comparación entre los existentes y los registrados, se establecieron también unas políticas contables para la adecuada gestión de activos fijos, de esta manera, se buscó establecer un método eficiente y organizado para que los bienes tangibles pudieran ser diferenciados según sus usos operacionales, con ello se garantiza un manejo eficiente de los recursos y el respectivo cumplimiento normativo con fines fiscales y contables.Item La Reconstrucción de la Musa(Universidad Católica Luis Amigó, 2021-11-11) Echavarria Florez, Carolina; Vasco Ruiz, Laura; Mesa, MauricioLos estereotipos de belleza femenina han sido un conflicto en la sociedad actual llevando a muchas mujeres a tener problemas de autoestima que desencadenan en depresión, ansiedad entre otras cosas. En el presente trabajo de grado se busca cómo por medio de la estética de la imagen a través del tiempo se puede anular o disminuir el pensamiento colectivo actual de lo que hace a una mujer bella desde una perspectiva fotográfica; para llegar a ello se analizan los comportamientos sociales y su respuesta frente a las imágenes continuas del ideal de belleza femenina presentes en redes sociales, publicidad y medios de comunicación, y como por tales medios se puede comenzar a cambiar el mensaje para difundir una verdadera inclusión donde las mujeres de la ciudad de Medellín se puedan sentir representadas por lo que ven.Item Diseño de manual de una aplicación móvil que permita enseñar la historia de los elementos urbanos de la comuna 11(Universidad Católica Luis Amigó, 2021-11-10) Giraldo Galeano, Julián; López Ramírez, Julián; Yepes Londoño, John JairoLas aplicaciones proveen una gran fuente de contenido a la cual se puede acceder de forma instantánea sin tener que buscar en internet y facilitando la experiencia de las personas en sus vidas. En el presente proyecto se buscó diseñar un manual de experiencia UX, en el cual describe de manera conceptual los factores de diseño gráfico, que conforman una aplicación conocida como “Línea 11, Historias de la comuna” centrada en la contextualización histórica de los elementos urbanos de la comuna 11 con el fin de ayudar al usuario a conocer sobre la historia de esta. A través de esta aplicación podrás acceder a un mapa interactivo de la comuna mostrando su evolución histórica y urbana a través de elementos gráficos y fotográficos abarcando los periodos desde los años 40 hasta la actualidad.Item Impacto positivo del diseño gráfico en interfaces de plataformas de educación superior virtual en la ciudad de Medellín(Universidad Católica Luis Amigó, 2021-11-12) Serna Arboleda, Victor Hugo; Gomez Toro, Juan Felipe; Mesa Jaramillo, MauricioEsta investigación se construye bajo el impulso de los cambios ocurridos en el mundo y la sociedad en los últimos dos años, la llegada de la pandemia (Covid 19) forzó el crecimiento de plataformas virtuales usadas para la educación, creando así un gran espacio donde es necesario investigar y sentar unas bases de cómo crear plataformas legítimas, agradables, pensadas en el usuario, empáticas y que creen un efecto positivo en el mundo de la educación, donde muchos factores pueden ser determinantes para la desmotivación o baja calidad en el aprendizaje del estudiante. Bajo una metodología proyectual cualitativa como es el Design thinking (pensamiento de diseño), realizamos la recolección de información necesaria para crear una real y efectiva amalgama entre la programación y diseño de interfaces de usuario (UI) y el diseño gráfico, buscando así pasar los límites de lo técnico en la programación, y generando aportes de valor desde el diseño gráfico, llegando a encontrar pasos claros para un correcto desarrollo de plataformas pensadas en el usuario. Tomando toda la información recolectada y ordenándola en teorías y filosofías del diseño, se propone el objetivo de crear un prototipo básico, que sea medianamente interactivo y que pueda ser sometido a prueba en un grupo de estudio, que cubra diferentes edades, carreras cursadas e intereses. Dicho prototipo se evalúa bajo diferentes criterios para validación de interfaces, pero es entregado al grupo de prueba en un test de experiencia de usuario, que permite validar o descartar las teorías previamente estudiadas y aplicadas en el desarrollo del prototipo, esto al ver que valoración le dan los estudiantes que se someten al test con el prototipo. Los resultados obtenidos por parte del grupo de estudio permiten analizar porcentualmente la aceptación de diferentes pautas usadas en el prototipo, experimentación con color, composición, interacción y funciones, dando así luz a lo que puede ser una guía o manual con pasos a tener en cuenta a la hora de desarrollar o crear una plataforma virtual para la educación superior.Item En Búsqueda. Propuesta grafica de página web para la empleabilidad de las personas con discapacidad cognitiva leve, del Valle de Aburrá(Universidad Católica Luis Amigó, 2021) Rangel, María Fernanda; Montoya Díaz, Natalia; Jaramillo, Juan Camilo; Morales García, VerónicaEn Colombia, principalmente en sus sectores productivos, tienen el deber legal de enfatizar en estrategias para la inclusión laboral de las personas en situación de discapacidad. Bajo esta premisa, algunas empresas del sector público desarrollan un conjunto de opciones de empleabilidad enfocadas a la contratación de las personas con discapacidad; pero así mismo los nuevos cambios legislativos ( la implementación de la ley 1346 de 2009 , y los decretos 2011, 2177 de año 2017) han generado nuevos procesos legales, en los cuales se llama a las empresas a cumplir con ajustes que garanticen un entorno inclusivo y accesible para la práctica laboral bajo el marco normativo de la discapacidad en Colombia. Lo cual hace que la materialización de una cultura inclusiva se direccione de forma progresiva, evidenciando estrategias de empleabilidad tendientes a contribuir a las necesidades de esta población. Frente a este panorama, es importante considerar la participación interdisciplinaria de los diseñadores gráficos en la implementación de estrategias visuales que puedan aportar elementos que contribuyan a la empleabilidad de las personas con discapacidad. Por tal razón, el propósito de desarrollar un prototipo de sitio web denominado (En búsqueda), que se fundamenta en la propuesta gráfica, la cual tiene como proyección el manejo de perfiles profesionales de manera ágil y sencilla, que podrán ser subidos o creados en la plataforma, asimismo el aspecto visual generará confianza al usuario, cuidando los colores empleados, los contrastes adecuados entre el texto y el fondo.Item El diseño gráfico como herramienta social para el desarrollo de la empatía entre padre e hijo(Universidad Católica Luis Amigó, 2020) Calle Gutierrez, Maria Camila; Romero Ángel, Valeria; Vergara Daguer, Kimberly; Bustamante Baena, DanielLa empatía es una habilidad indispensable en todos los seres humanos. Por ello decidimos evaluar la conducta empática de los niños con su alrededor, es decir, analizando su conducta en las tres áreas (Familiar, social y escolar) en los niños que viven en la ciudad de Medellín. Investigación de campo descriptiva, transversal y correlacional. participaron 50 niños, los cuales tienen diferente concepto de lo que es empatía. La empatía en los niños y el objetivo es “ponerse en el lugar del otro” y esto hace que difiera entre los pensamientos de los niños, en formación de los diferentes colegios. Los estudiantes presentan los valores según en donde se desenvuelven, esto quiere decir, que es una “toma de perspectiva” con el cuidado de la percepción empática.Item Plan de medios en la red social instagram para potenciar las condiciones culturales y pictóricas que deben rescatar los pueblos de Liborina y Sopetrán para generar un recordación similar a la ofrecida por Santa Fe de Antioquia(Universidad Católica Luis Amigó, 2020) Gómez Rojas, Isabella; Morales Velásquez, Daniela; Bustamante Baena, DanielEste proyecto de investigación se centra desde el planteamiento del problema, en la notable diferencia que presentan municipios como Santa fe de Antioquia, Sopetrán y Liborina. Poblaciones que en común tienen una localización cercana y un alto potencial, para generar recordaciones de sus condiciones culturales y pictóricas, pero no son bien aprovechadas por parte de los habitantes de los dos últimos, quienes deberían rescatarlas. Se llevó a cabo la revisión de la literatura para identificar el estado del arte, el cual, fue de gran importancia para comprender conceptos como: cultura, turismo, POT, patrimonio cultural, destino turístico sostenible, pueblo patrimonio, plan de medios, entre otros. Además de recoger varios puntos de análisis por parte de otros investigadores, para tener una mejor visualización del problema y abordarlo desde puntos de vista diferentes. Cabe resaltar que estos términos teóricos se exponen de manera detallada, sin dejar de lado que tuvieron como orientación el turismo, ya que de esta manera se delimita la información brindando claridad. Para lograr los objetivos de este trabajo, es importante darle un enfoque investigativo al mismo, por lo tanto se plantea la siguiente pregunta: ¿Cuáles son las condiciones culturales y pictóricas que deben rescatar los pueblos de Liborina y Sopetrán, para generar una recordación similar a la ofrecida por Santa Fe de Antioquia? incógnita que va direccionada a la diversidad que se presenta al occidente de Medellín, y como puede ser ahondado de formas distintas el desarrollo particular de estos municipios. En cuanto a la recolección de datos e información, se establece inicialmente un trabajo en la red social Instagram, que consiste en la exploración de los pueblos en cuestión por medio de ella, y así elaborar la recolección de información de distintas personas, como fotografías, hashtags, publicaciones en general, entre otras formas de documentación (entrevistas). Finalmente, a estos datos otorgarle sentido con un plan de medios digitales, sustentado con las bases teóricas de la bibliografía encontrada al objetivo general, que es reconocer las particularidades de estos pueblos, para poder determinar gracias a ellas, sus diferencias y por medio del diseño gráfico potenciarlas.Item Sistema de señalética turística para la buena información dentro del parque ecoturístico El Salado.(Universidad Católica Luis Amigó, 2020) Jiménez Carmona, Juan José; Marín Ortiz, Manuela; Bustamante Baena, DanielLa formulación de este proyecto con bases investigativas de antecedentes, está realizado con la finalidad de generar una fortaleza del parque Ecoturístico El Salado con respecto al turismo y diseñar un manual que les permita a los usuarios informarse y, a su vez facilitar el acceso dentó del mismo, el cual se encuentra ubicado en la zona rural de Envigado, sector El Salado, vereda el Bayano, cuenta con 170.000 metros cuadrados de extensión, es decir 17 hectáreas de diversidad entre fauna y flora, lo que lo convierte en uno de los más grandes parques ecológicos de Antioquia (Revista Semana,2018). En el caso específico del parque Ecoturístico El Salado, se ha logrado observar una carencia en la señalética del mismo, permitiendo que se pueda generar una panorámica de su estado y construyendo bases para considerarla de relevancia como una ayuda para facilitarle a los usuarios la comprensión de los servicios que se prestan dentro del parque, y al mismo tiempo brindar un acceso ágil a los mismos. En este sentido, la construcción de este proyecto de señalética es el valor agregado que le permitirá al parque generar de manera concreta la información de los espacios y servicios que presta, a los usuarios que lo visiten y además un aprovechamiento de los recursos naturales que poseen, por lo cual se hará presente una fusión entre el recurrente tránsito de turistas y la articulación del parque como destino de disfrute y conocimiento.Item Ismo: diseño de una aplicación móvil que contribuya en la navegación de páginas oficiales para conseguir ayudas económicas en la comuna 4(Universidad Católica Luis Amigó, 2022) Rivera González, Vanessa; Ochoa Cardona, Maria Clara; Morales García, VerónicaDesplazados por la violencia, miles de campesinos llegaron a la ciudad con la maleta cargada de miedo e incertidumbre. Sin más alternativa, se dedicaron a vivir de los desechos y se asentaron en los alrededores, pero como el espacio no alcanzaba para todos, los más nuevos se fueron trepando poco a poco sobre el basurero y armaron sus casas. Sin embargo, seis años después con la inauguración del relleno sanitario de la Curva de Rodas, se clausuró el botadero de Moravia por su insalubridad y con el fin de desincentivar la llegada de más personas a la inestable montaña de desechos. La investigación dio inicio con un acercamiento a la historia de Moravia con el objetivo de realizar un estudio de caso interpretativo, llevado desde el enfoque cualitativo descriptivo. Se llevó a cabo una entrevista semiestructurada a la líder comunitaria, así como una visita al territorio; finalmente la investigación finalizó con análisis documental. Se encontró una comunidad que está en constante proceso de construcción social motivada por sus mismos habitantes. Existe una desarticulación gubernamental para con la comunidad que a su vez presenta problemáticas en alimentación, salud, educación y ayudas psicológicas. El propósito final de la siguiente investigación es el diseño de una aplicación móvil llamada ISMO que sirve como banco de ayudas para que la comunidad pueda acceder a los diferentes servicios y/o programas del Gobierno y que por alguna razón este se los ha negado por ser una población vulnerable.