Refuerzo otorgado por comunicaciones gráficas televisivas con contenido sexista para las construcciones de estereotipos del género actualmente

No Thumbnail Available

Date

2020

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Católica Luis Amigó.

Abstract

El siguiente proyecto de investigación tiene como finalidad analizar de qué manera es representada la mujer en las campañas publicitarias de la marca de productos de higiene personal para hombres AXE. Esta idea se encamina al analizar cómo el Diseño Gráfico, en sus productos comunicacionales, contribuye a la creación de estereotipos sexistas, creados alrededor del género femenino para ser transmitidos al público. Se presenta una significación a conceptos importantes encaminados a lo que es la publicidad en un contexto específico de los muchos en los que esta actividad profesional podría desenvolverse, como lo es el género y sus repercusiones a nivel comunicacional, haciendo énfasis en campañas publicitarias particulares, principalmente reconociendo el sexismo en su mayor expresión machista. En segunda instancia se reconocen e interpretan las diferencias fundamentales dentro del espacio sociocultural para los géneros y cómo estos persuaden en masa, generando la dominación de la imagen en la que las mujeres única y exclusivamente se dedican a todas las necesidades del hogar, incluyendo el cuidado de los hijos, y que visto desde el otro polo, las actividades predominantes en los hombres son de fuerza y de poder, son los únicos que trabajan para el sostenimiento del hogar, identificando en estos casos la forma en que se representan y cómo influyen culturalmente. “Las representaciones sociales deberían ser vistas como una forma específica de entender y comunicar lo que ya sabemos... Tienen siempre dos facetas, que son tan interdependientes como las dos caras de una hoja de papel: las facetas icónicas y simbólicas. Sabemos que: representación es igual a imagen/significado; en otras palabras, que hace corresponder a cada imagen una idea y a cada idea una imagen”. (Moscovici 1948:17, citado en Estramiana, Ruiz Fernández 2006:66). En el terreno de la comunicación, son considerables las producciones que tienen como base a la mujer, bajo la forma de artículos, comunicaciones, conferencias, discursos publicitarios y hasta incluso tesis que abordan el tema de la problemática de la representación de los géneros y la construcción de valores que se generan a su alrededor. Se analiza en este proyecto de qué manera es representada la mujer en las campañas publicitarias dirigidas al target masculino, partiendo de un interrogante sobre cómo se concibe la imagen de la mujer, es decir, los rasgos básicos de la mujer tradicional, sus roles en la sociedad, la imposición o no de dichos roles y las maneras de representarlos en el ámbito publicitario. Este análisis se llevará a cabo sobre un caso específico del fenómeno a estudiar, que son las campañas publicitarias de Axe. Para esta investigación se toma como hilo conductor los medios masivos de comunicación, que son el amplio mundo del actuar de la publicidad (actividad cuya principal acción es promover un producto, bien o servicio y por medio del cual no se hace al cliente consciente de lo que se le comunica gracias a la persuasión). Como resultado de una investigación documental que aborda de forma práctica y teórica la influencia de la publicidad sexista en las construcciones de estereotipos del género. Este ejercicio académico tiene como objeto de estudio la relación presente entre el actuar del diseño gráfico como profesión y las construcciones socioculturales sexistas, presentando como eje la aclaración de que generalmente la presencia de esta característica en las publicidades no se hace de forma intencional, sino que, por el contrario, se presenta de forma inconsciente y de manera estereotipada. Así mismo, se presentan como enfoque ideologías de género tradicionales y deconstruidas. Se toman temas como la comercialización con ideales sexistas, dentro de los cuales se identifica que, indudablemente, estos conforman una normalización dentro de la cultura para las representaciones del género. Estos ideales dan poder a las construcciones sociales que las personas forman y así mismo logran la identificación de patrones que tradicionalmente son implementados por los diseñadores gráficos en su labor, para la delimitación de la participación y poder de los géneros y así mismo lograr la concientización en cuanto a la equidad de género se refiere y a la falta o minoría de participación del papel femenino, logrando la ausencia de injusticias y discriminación. Este estudio se lleva a cabo por medio de comunicaciones gráficas que impactan a nivel social y cultural en el siglo XXI, tomando principalmente spots publicitarios y realizando una comparación entre tonos de comunicación tradicionales y deconstruidos usados en ellos. Finalmente, se identifica al diseño gráfico como instrumento de comunicación que reconoce su capacidad de persuasión hacia el receptor y así mismo su facultad para reforzar la perspectiva hacia ideologías de género. Este análisis fue posible gracias a la recolección de muestras, dentro de las cuales se encuentran entrevistas direccionadas hacia miradas psicológicas y sociológicas, realizadas a estudiantes y egresados de la carrera de diseño gráfico o afines con experiencia en temas como el género y el comportamiento en sociedad, que en conjunto con el rastreo de archivos audiovisuales y reflexiones desde la propia experiencia, permiten dar una mirada amplia al panorama que quiere abordar esta investigación.

Description

Keywords

Diseño gráfico, Sexismo, Género/sexo, Igualdad, Estereotipo

Citation

Vargas, S. (2020). Refuerzo otorgado por comunicaciones gráficas televisivas con contenido sexista para las construcciones de estereotipos del género actualmente[Trabajo de grado, Universidad Católica Luis amigo]. Repositorio.