Especialización en Derecho Empresarial RE (Colección Restringida)

Permanent URI for this collectionhttp://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14531/389

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 4 of 4
  • Item
    Responsabilidad de la persona jurídica en las sociedades comerciales, como blindaje juridico al principio de colectividad empresarial
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2022) Vélez Vélez, Sebastián; Cardona Zuleta, Elvigia; Cárdenas Rojas, Laura V.
    Mediante este artículo de revisión, se busca determinar la responsabilidad que tienen las personas jurídicas, materializadas en los diferentes tipos societarios por las actuaciones de buena o mala fe, producto de las decisiones tomadas por las personas naturales, quienes ejecutan el acto volitivo. Siendo las sociedades o personas jurídicas las primeras en ser llamadas a responder ante terceros o autoridades competentes por cualquier daño o perjuicio ocasionado en la ejecución de su actividad comercial, sin verse afectados las personas naturales que idearon la acción que generó la afectación, ya que la Constitución y la Ley comercial determinan límites conforme el tipo societario. Por lo tanto, es necesario iniciar con la descripción del fenómeno fáctico que gesta una Problemática en la persona jurídica y su capacidad de responder ante actos de las personas naturales, quienes dan vida a dicho fenómeno mediante una ficción permitida por el legislador. Para el desarrollo del objetivo general de este artículo, se propone una revisión bibliográfica, de manera que se pueda explicar la forma en la que las personas jurídicas son responsables de las acciones o detrimentos propiciados en contra de un tercero en ejercicio de su objeto social, siempre y cuando dicha acción fuese validada por el colectivo.
  • Item
    De la tercerización de los contratos laborales
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2017) Úsuga David, Yuliany Andrea; Correa, Natalia Ángel; Marín Galeano, Mayda Soraya
    Este artículo presenta un estudio de la normatividad de los procesos tercerizados, las definiciones de los mismo bajo la lupa de varios autores y de la Organización Internacional del Trabajo y los riesgos que asume las organizaciones colombianas, cuando estos no son realizados bajo los parámetros normativos colombianos. Aunque hay muchos vacíos, estos ya se encuentran regulados en normas, decretos y jurisprudencia; que son estudiados y analizados para darle a conocer a las empresas la forma adecuada de realizarlos y así evitar incurrir en ilegalidades y la precarización del trabajo.
  • Item
    La gestión normativa del gobierno y su incidencia en la prevención y tratamiento de casos de acoso laboral o mobbing en el sector público y privado colombiano
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2017) Pérez Agudelo, Julián Felipe; Martínez Castro, Nora Lucia; Marín Galeano, Mayda Soraya
    El presente artículo explora la gestión normativa dada por el gobierno colombiano para el abordaje del acoso laboral, su forma de identificación y tratamiento para el sector público y privado, haciendo énfasis en la gestión de la administración de la empresa para prevenir el mobbing y la importancia de utilizar la seguridad y salud en el trabajo como área de apoyo en la gestión preventiva del acoso laboral. Se trata de manera resumida la historia del término de mobbing o acoso laboral, algunos estudios de su causalidad en las organizaciones y también se sugieren técnicas de prevención de los casos dentro de las organizaciones.
  • Item
    La Responsabilidad Social y Ambiental como herramienta para contribuir al sector minero en Antioquia
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2017) Montoya Caro, Yicenia Marcela; Marín Galeano, Mayda Soraya
    El presente artículo es una inicial producción de una revisión bibliográfica sobre: conceptos como la responsabilidad social y ambiental enfocados a la Minería en Antioquia Colombia, en este texto se presenta la normatividad existente a lo largo de la de la dinámica económica extractiva que viene asumiendo Colombia y que se lo ha planteado en su Plan Nacional de Desarrollo 2014 2018, donde se busca impulsar el sector minero energético como motor de desarrollo del país. En el primer cap ítulo se hace una reflexión sobre la responsabilidad social y ambiental y el estado de concientización sobre el impacto que se está ejerciendo sobre el medio ambiente y en el segundo capítulo está la reglamentación que busca garantizar el beneficio económi co, de esta forma se manifiesta una serie de conflictos a nivel cultural, ambiental, de autonomía, de soberanía y de la vida misma en los territorios, donde se generan estos proyectos de extracción de recursos naturales.