Diseño Gráfico CU (Colección Custodia)
Permanent URI for this collectionhttp://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/3251
Browse
Recent Submissions
Item El viaje emocional en lo grotesco y lo sublime. Análisis estético de las narrativas gráficas(Universidad Católica Luis Amigó, 2024) Moreno Rojas, Juan Fernando; Ocampo Rendón, Juan EstebanEste artículo estudia cómo las categorías estéticas de lo sublime y lo grotesco se han entrelazado históricamente en la producción y conceptualización artística, transformando sus signos y significados hasta el punto de ser considerados como antítesis una de la otra. Las aproximaciones teóricas post-Hegelianas de lo sublime, que permitieron la aparición teórica de lo siniestro, revelan una posible equiparación evocativa entre lo sublime y lo grotesco, utilizando lo siniestro como una puerta visual y literaria que les conduce a ambas a generar la misma respuesta emocional en el espectador. Así, ambas propuestas, aparentemente contrarias desde su aproximación visual y literaria, llegan a convertirse en un reflejo sensible de la otra, resultando en formas de categorizar experiencias de angustia e inquietud como resultado común del enfrentamiento a las obras.Item Efecto del uso de herramientas gráficas sobre la memoria de trabajo(Universidad Católica Luis Amigó, 2022) López Ruiz, Natalia; Vargas Hernández, Marlyn ManuelaEl objetivo de esta investigación es el desarrollo de un programa computarizado compuesto por actividades dinámicas de aprendizaje para mejorar la memoria de trabajo en niños entre los 6 y 9 años con diagnóstico de Trastorno por Déficit de Atención / Hiperactividad. Para darle un enfoque a la investigación se utilizaron 3 variables de búsqueda, las cuales fueron, (1) Herramientas Gráficas, (2) Memoria de Trabajo y (3) TDHA, donde estudios previos demostraron que por medio de programas computarizados y gráficos se mejora la cognición (Memoria de Trabajo) por medio de actividades visuales. Está demostrado que los pictogramas pueden mejorar la recordación de las imágenes, al añadirle colores semióticamente consistentes (azul para los datos relacionados con el mar) se mejora la velocidad al recordar la información, Así, es probable que el entrenamiento de la Memoria de Trabajo por medio de pictogramas en niños con TDHA pueda impactar múltiples dominios cognitivos, pero también mejorar su bienestar y calidad de vida.Item Consumo de lujo inmigrante venezolano en la ciudad de Medellín desde las percepciones de los consumidores.(Universidad Católica Luis Amigó, 2022) Sánchez Mejía, Estefanía; Zapata Cardona, Laura; Valencia Mazo, Samuel; Tobón Sierra, Gabriel EstebanUna de las más significativas movilizaciones de los últimos años ha sido la migración de venezolanos a Colombia debido a las circunstancias económicas y sociales de su país de origen. Un gran número de personas han tomado la decisión de migrar, con el fin de conservar el estilo de vida que tenían en su país natal en determinado momento. El objetivo de este estudio cualitativo de método fenomenológico es identificar las dinámicas y prácticas de consumo de lujo de los venezolanos residentes en Medellín. Un tipo de lujo que, con el paso del tiempo, los avances tecnológicos y las redes sociales, ha hecho que este no solo esté reservado a las élites, sino que se haya transformado hacia un consumo más asequible, lo que algunos autores definen como la democratización del lujo. Se diseñó una entrevista semi-estructurada con el fin de identificar motivos de migración, estilo de vida y comportamiento de consumo de diez migrantes venezolanos residentes en Medellín con un tiempo mayor a 4 años. Las respuestas obtenidas dan a conocer las diferentes situaciones y vivencias que han tenido que pasar los entrevistados en su proceso migratorio, y los logros que han obtenido en Medellín, los cuales los han llevado a tener una mejor calidad de vida y una estabilidad económica que les permite consumir ciertos artículos de lujo. Han alcanzado cierto estatus socioeconómico que ha permitido generar un consumo no solo de supervivencia como el imaginario que se tiene del migrante en general, sino un consumo de lujo más acorde a su situación actual.Item Estimulación visual en la memoria(Universidad Católica Luis Amigó, 2022) Vargas Gaviria, Juan Pablo; Quintero López , CatalinaEl objetivo de la investigación es describir el efecto del uso de herramientas audiovisuales sobre la memoria de trabajo en población infantil con TDHA. Este estudio se basa en la hipótesis de predecir que el uso de herramientas gráficas mejora el desempeño en tareas de memoria de trabajo en niños con TDHA. Esta investigación presenta por medio de un estudio bibliométrico el efecto del uso de herramientas gráficas en el desempeño de tareas de memoria de trabajo en niños con TDHA. Para ello, se utilizó un enfoque metodológico que permitió identificar 60 artículos. Este análisis bibliométrico identificó dos perspectivas de investigación: (1) efectos del uso de herramientas gráficas sobre la memoria de trabajo y el desempeño académico en el TDHA y (2) efectos del uso de herramientas multimedia sobre la actividad cerebral en el TDHA. Aunque las herramientas gráficas mejoran el desempeño académico de los niños con TDHA, aún hay fallas metodológicas, como la duración de las sesiones de entrenamiento que requieren control por medio de estudios longitudinales. Podemos concluir que, a diferencia de la comunicación basada en el lenguaje, la ciencia y la educación, la visualización de la información se puede describir como el uso de representaciones gráficas, computarizadas, interactivas que mejoran la cognición. Esta estrategia mejora las habilidades en la población con alteraciones del aprendizaje, en particular, en el TDHA y además permite disminuir periodos de inatención y de la conducta impulsiva.