Especialización en Mercadeo Estratégico RE (Colección Restringida)
Permanent URI for this collectionhttp://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14531/468
Browse
Browsing Especialización en Mercadeo Estratégico RE (Colección Restringida) by Title
Now showing 1 - 20 of 39
- Results Per Page
- Sort Options
Item Como crear marcas con éxito(Fundación Universitaria Luis Amigó, 2016) Escobar Mejía, Maria José; Muriel Jaramillo, Maria Natalia; Henao Lora, Luz Mery; Beltrán Ríos, Jaime AlbertoEl actual problema de los emprendedores, pequeños empresarios y estudiantes con ideas innovadoras de negocio radica en la falta de orientación personalizada y en el desconocimiento de cómo registrar, crear marcas y dar inicio a las ideas de negocio, con estrategias en pro del crecimiento, posicionamiento y rentabilidad, por ello nuestro proyecto propone una metodología que nos convierta en aliados estratégicos y nos permitan dinamizar la creación de marcas exitosas en el departamento de Antioquia.Item ¡Construyamos marca Medellín!(Universidad Católica Luis Amigó, 2019) Ospina Monsalve, Ximena; Jaramillo Herrera, Felipe; Zapata Jiménez, Laura ElenaActualmente la ciudad de Medellín no tiene una marca propia que lo identifique ante sus grupos de interés, al no contar con una marca la ciudad ha dejado de lado mostrar la identidad de unas variables, que pueden permitir aumentar la probabilidad de ser reconocida, con la ayuda de entrevistas a expertos en cuatro pilares base que son la Cultura, identidad, ciudad y Marca se determina el uso de una herramienta de recolección de información en diferentes redes sociales determinando para el ciudadano del común, con que se siente identificado, cuáles de las costumbres culturales y simbologías son posibles insights a tener en cuenta en el desarrollo de una marca para la ciudad.Item De la calle a lo digital: las redes sociales de la Secretaría de Movilidad de Medellín y su aporte a la cultura vial en la ciudad(2017) Rivera López, Cindy Johana; Sierra Rosas, Juan Andrés; Rendón Vásquez, Pablo Andrés; Beltrán Ríos, Jaime AlbertoPara el Sistema Inteligente de Movilidad de Medellín (SIMM) es importante conocer la percepción de los ciudadanos para participar activamente en los procesos de construcción de ciudad y su necesidad de estar informados permanentemente en cuanto a aspectos relevantes para su vida diaria se refiere. Debido a esto, este tema es elegido por el interés de conocer cuál es la influencia de las redes sociales en la cultura ciudadana y en la movilidad de Medellín, con el fin de proponer mejoras a la estrategia que ejecuta la dependencia responsable de este tipo de temas, es decir la Secretaría de Movilidad de la ciudad. Para esto se medirá el impacto de las redes sociales del SIMM, con el fin de formular estrategias que sirvan para potencializar y mejorar su alcance.Item Descifrando el mapa del tesoro : Estudio de caso del canal de instagram de la marca Mattelsa(2019) Martínez Caro, Elizabeth; Beltrán Ríos, Jaime AlbertoLas redes sociales lograron en tiempo récord lo que a la televisión le costó años: elevar sus niveles de alcance y empoderar a las audiencias para generar interactividad. Hoy día, con solo un clic, un usuario puede manifestar su descontento o su amor por una marca. Hoy día, con solo un clic, un usuario puede registrar una opinión pública, positiva o negativa, de una compañía. Hoy día, con solo un clic, el usuario es visible. Esta condición, para bien o para mal, parte en dos la historia de las marcas. Ahora, el sentimiento de sus consumidores es más que un indicador o —como en muchos casos— un supuesto. Hoy es medible y cuantificable, lo cual suma un nuevo reto a los objetivos de negocio. Y es que escuchar a los usuarios puede resultar clave para muchos aspectos, por eso, el conocimiento del cliente es tan importante como el autoconocimiento de la compañía. Esta investigación hace las veces de escucha —pues aportará un conocimiento pertinente de un público específico— y con base en sus resultados se podrán obtener algunos insights de valor para la marca Mattelsa. De este modo el proyecto es oportuno, pues se constituye como un documento que les permitirá saber quién es su audiencia en redes sociales, cómo influeyen sus contenidos en ella, qué esperan de la marca y cómo establecer una relación más duradera con este público. No es una fórmula mágica, pero se acerca.Item Desiciones de compra de marcas a partir de los sentidos desde el neuromarketing, caso de estudio almacen Exito del este(Fundación Universitaria Luis Amigó, 2016) Madrid Betancur, Veronica; Beltran Rios, Jaime AlbertoLa Disciplina de Neuromarketing ha permitido que su aplicación en el mercado genere elementos conscientes y no conscientes en el individuo, los cuales se procesan e interpretan en el órgano central (cerebro) a partir de las imágenes que perciben el individuo según los sentidos enfocado en “las Marcas”. Esta disciplina permite una mejor compresión del proceso por el cual el consumidor toma decisiones sensoriales racionales e irracionales a la hora de elegir una marca determinada o realizar la compra. Esta investigación demuestra cómo las decisiones de compra son relacionadas con los impulsos de los sentidos, como también cómo se generan las compas en un almacén de cadena.Item Diferenciador competitivo para la empresa de transporte terrestre automotor Logicuartas S.A.S(Fundación Universitaria Luis Amigó, 2014) López Valencia, Juan Fernando; Calle Piedrahita, Juan SantiagoEl objetivo principal de esta tesis es diseñar una propuesta de posicionamiento para el servicio de transporte terrestre de mercancías en vehículos automotores ofrecidos por la empresa Logicuartas S.A.S. Para estructurar la propuesta fue necesario identificar los factores de posicionamiento del servicio del transporte de mercancía, describir la percepción del servicio prestado por Logicuartas, determinar el nivel de posicionamiento del servicio ofrecido y describir los aspectos que influyen en la decisión de compra. Para Logicuartas es de suma importancia Para Logicuartas es de suma importancia contar con los resultados de este trabajo, dado que la descripción de los aspectos del servicio que influyen en la decisión de compra genera valor para la compañía.Item Diseño del plan de marketing estratégico para una solución domótica de la PYME grupo Smart Control S.A.S en la ciudad de Medellín(Fundación Universitaria Luis Amigó, 2015) Garzón Marin, Yuly Zulema; Peláez Gutiérrez, Mario Alejandro; Calle Márquez, Sindy; Marín López, AlexanderCon el paso del tiempo y su ligera transformación al mundo de la era digital la domótica va tomando cada día más relevancia en la vida de millones de personas en todo el mundo. Lo que hasta antes se creía no iba a funcionar en países tan tradicionales como Colombia en un marco de culturas tradicionales y apegadas a lo viejo conocido, hoy por hoy, es una realidad a puertas abiertas. El marketing se ha convertido en un aliado estratégico y elemento fundamental de esta trasformación para alcanzar las metas y objetivos trazados por las compañías. Su atractiva disposición y ligera efectividad direcciona las actividades internas y externas a un proceso de identificación y satisfacción de las necesidades y deseos de nuestros compradores a fin de obtener un beneficio mutuo. Este principio permite no solo el intercambio de productos y servicios, sino también, el comprender, conquistar y conservar a nuestros clientes en un proceso de planeación, estrategia y generación de propuestas de valor que nos permitan alcanzar ventajas competitivas. Los procesos de mercadeo están sujetos a las condiciones que exige el mundo moderno y su tendencia hacia la globalización, de allí entonces, es preciso destacar la importancia que tiene para los negocios asumir este tipo de retos. Orientados en su totalidad a satisfacer las necesidades de sus clientes y adaptándose a las nuevas exigencias del mercado en pro de su competitividad, crecimiento y desarrollo; potencializando con eficiencia todos sus recursos (talento humano, tecnología, infraestructura, capital, entre otros).Item Estrategia de marketing para la empresa Think It S.A.S(Fundación Universitaria Luis Amigó, 2016) Moreno Gil, Daniela; Beltrán Ríos, Jaime AlbertoLas empresas de tecnología han identificado que los clientes buscan aliados tecnológicos, que los provean de soluciones para mejorar su competitividad, mejorar el crecimiento económico, e integrar los productos y servicios para así satisfacer las necesidades del usuario final de una manera integral. La empresa THINK IT S.A.S, busca a través de nuevas estrategias empresariales ampliar su portafolio de clientes, estas estrategias estarán orientadas hacia el futuro de la organización en conjunto con proveedores, equipo humano, clientes actuales para así alcanzar los objetivos propuestos. Dados los resultados de las encuestas y aceptando que la empresa Think IT S.A.S se encuentra bien posicionada dentro del mercado actual, se realiza un proceso de marketing por medio eventos corporativos donde se dé a conocer el buen servicio y la calidad del manejo en la información que presta la compañía en conjunto con Oracle, líder en el manejo de la información en el mundo. Dado que el número de clientes actuales de la empresa es limitado, se pretende aumentar la participación en el mercado realizando una penetración intensiva que corresponde a los servicios y productos actuales, en los mercados haciendo énfasis en la publicidad y comercialización.Item Estrategias de fidelización para el canal tradicional (TAT) de Operadora Avícola desde el componente promocional(Fundación Universitaria Luis Amigó, 2014) Uribe Pérez, Uriel Arturo; Gil Osorio, Diego Alberto; Calle Piedrahita, Juan SantiagoEl grupo de consultoría como requisito para optar al título de Especialistas en Mercadeo Estratégico de la Fundación Universitaria Luis Amigo escoge la empresa Operadora Avícola S.A.S. como centro de consultoría para la realización de un proyecto en la modalidad de intervención para el área de mercadeo y ventas de dicha compañía, consistente en proponer estrategias de fidelización en el canal tradicional (TAT), desde el componente promocional, suministrando a la empresa una herramienta que le permita crecer, desarrollar y fortalecer el canal tradicional y le facilite la toma de decisiones. Para el logro de este objetivo, se llevó a cabo una investigación de tipo cualitativo, en la cual se utilizaron instrumentos de recolección de información y medición como la encuesta, la cual procuró el desarrollo de actividades de campo que permitieron la valoración de las actividades promocionales que se llevan a cabo en el área de mercadeo y ventas de dicha empresa. Con la información reunida se estructuran las estrategias de fidelización en el canal TAT desde el componente promocional para Operadora Avícola S.A.S. El trabajo se estructura de la siguiente manera: objetivo general, objetivos específicos, generalidades del centro de práctica, marco teórico, marco legal, marco contextual, diseño metodológico, conclusiones, recomendaciones y estrategias propuestas.Item Estrategias para generar nuevas formas de consumo del té Hatsu(Universidad Católica Luis Amigó, 2018) Espinal Yepes, Sorany; Marín Muñoz, Carolina; Zuluaga Jaramillo, Mariana; Beltrán Ríos, Jaime AlbertoCon el presente trabajo se intentará investigar, inicialmente, todo lo relacionado con el Té Hatsu, desde quienes son sus consumidores, la imagen que estos tienen sobre el producto, sus inclinaciones y preferencias por las referencias, qué esperan de la marca, los momentos de consumo, los segmentos donde el producto tiene menos y más potencial, y basados en esta información se podrán sacar conclusiones para proyectar la marca y establecer las mejores estrategias para potencializarla.Item Estudio de mercado para aumentar el número de intervenciones sociales del Cedezo de la Comuna 15 de Medellín.(Fundación Universitaria Luis Amigó, 2017) Uribe, Leidi Cristina; Echeverrí, Juan Felipe; Uribe, Juan Camilo; Beltrán Ríos, Jaime AlbertoLa investigación consiste en el diseño de una estrategia de Marketing mix para el posicionamiento social del Cedezo de la comuna 15. El emprendimiento empresarial es una oportunidad altamente reconocida a nivel mundial, como una clara opción del mejoramiento de los indicadores macroeconómicos de un país, puesto que al contar con un tejido empresarial mayor y fortalecido, se va a disponer de variaciones positivas en el PIB, las tasas de desempleo y subempleo disminuye. Al tener guayabal una estructura empresarial de 4452 empresas de las cuales 3272 son microempresas las cuales son el enfoque principal del programa Cedezo, el cual tiene sus orígenes, como respuesta a la grave situación de violencia en los años 1998 - 2002.Los Centros de Desarrollo Empresarial Zonal-Cedezo, con el propósito de apoyar empresas apoyadas financieramente por el Banco de los pobres o empresa de la comuna. La comuna es la quinta con más estructura empresarial en el municipio de Medellín, según datos de cámara de comercio del año 2016; realizando un estudio sobre los datos estadísticos del programa CedeItem Estudio de mercado para determinar la viabilidad de aceptación de la referencia tela eco en el mercado textil de medianas y grandes empresas del área metropolitana de la ciudad de Medellín(Universidad Católica Luis Amigó, 2020) Alzate Giraldo, Daniela; Gutiérrez Quintero, Dalida Yiseth; Beltran Ríos, Jaime AlbertoTermilenio S.A.S es una empresa del sector textil, la cual produce y comercializa telas, ofrece a sus clientes un proceso desde el tejido de telas de diferentes mezclas, hasta la entrega final de estas con su respectiva tintura y acabado en su producción, cuenta con dos líneas de negocio, la primera es la venta de tela y la segunda el servicio de tintorería. Su estrategia inicial en el mercado fue la de manejar paquetes completos de telas, en los cuales ofrecían a sus clientes un proceso desde el tejido de las telas de diferentes mezclas, hasta la entrega final de estas. La idea de realizar este estudio de mercado nace porque se evidencia que la la industria textil solicita tela ecológica, dado al tema ambiental que estamos viviendo y adicionalmente entidades controladoras del sector textil como CORANTIOQUIA requieren que las empresas adopten el manejo de productos amigables con el medio ambiente, teniendo en cuenta que dicha industria es la segunda más contaminante. La empresa Termilenio se preocupa por estar vigente en el mercado y ser elegida por los clientes al momento de la compra, con ello se logrará estar a la vanguardia con las exigencias del mercado textil.Item Estudio para determinar la relación entre la calidad del servicio y el grado de satisfacción de los tenderos atendidos por Kellogg en el barrio la Floresta de la ciudad de Medellín(Fundación Universitaria Luis Amigó, 2012) Sierra Bedoya, Carolina Andrea; Uribe Velásquez, Luis Guillermo; Beltrán Ríos, Jaime AlbertoLa calidad en el servicio y el grado de satisfacción de los Tenderos son de los factores que más pueden llegar a influir en las decisiones de compra hoy en día, estos dos aspectos componen gran parte del éxito de una empresa en el mercado ya que marcar esa diferencia es el mayor reto de las empresas, la calidad en el servicio y la satisfacción es subjetiva, nunca se acaba, siempre debe tender a mejorar y está relacionada directamente con lo que el cliente percibe, por eso la clave está en la capacidad que tiene la empresa para identificar, conocer, comprender y solucionar las necesidades que tiene el Tendero. La calidad del servicio se debe considerar como un proceso más al interior de la compañía y no solo como el resultado de una operación, se deben tener en cuenta el resultado de las actividades generadas por la empresa para satisfacer los Tendero y cómo ellos lo perciben respecto a lo que hubieran deseado. Para medir la calidad en servicio y la Satisfacción de los Tenderos atendidos por Kellogg, se realizarán encuestas con preguntas a través de las cuales se conocerá cómo percibe actualmente el Tendero la calidad en el servicio y el grado de satisfacción con la empresa, se identificarán las percepciones actuales y aspectos que se deben fortalecer, trabajar o mejorar para seguir siendo líderes en el mercado de cereales sin correr riesgos de existencia o permanencia en la tiendas, manteniendo la participación, cobertura y preferencia de compra. El desarrollo de este trabajo permitirá a Kellogg tener un punto de referencia a través del cual podrá implementar métodos de mejora y fortalecimiento para las variables identificadas con oportunidades, de igual manera aplicar estrategias similares en diferentes regiones del país donde haya oportunidades y concentración de competencia y condiciones similares de negocio.Item Fidelización de clientes : estudio de caso Ivanagro S.A(Fundación Universitaria Luis Amigó, 2014) Muñoz Carvajal, Diana Marcela; Céspedes Calle, Sandra Cecilia; Marín López, Alexander; Calle Piedrahita, Juan SantiagoEste trabajo se centra en un estudio de caso para la empresa Ivanagro S.A con la cual se encuentran los aspectos importantes de fidelización para el segmento de clientes agroservicios ubicados en los municipios del centro de la zona norte de Antioquia: San Pedro, Don Matías, Entrerrios, Santa Rosa de Osos y Yarumal. Para lograr el objetivo propuesto se realizó una revisión bibliográfica de las variables de fidelización, las cuales fueron evaluadas después entre el público objetivo durante el proceso de trabajo de campo por medio de una encuesta y una entrevista. Dicha encuesta contaba con 12 preguntas en total, de las cuales 5 eran cerradas y 7 abiertas. Esta información fue complementada con unas 5 entrevistas que contenían 5 preguntas guías. Gracias a los resultados se pudo encontrar las variables de fidelización importantes para este segmento de clientes. Con esta información se realizó una serie de sugerencias a fin de elaborar las estrategias a implementar por parte de la empresa.Item Herramientas de marketing promocional más usadas y efectivas en el sector textil prendas de vestir en la ciudad de Medellín(Fundación Universitaria Luis Amigó, 2012) Varela Osorio, Marta Lucia; Londoño Martínez, Alejandra; Bohórquez Marín, Óscar DaríoEs una investigación cualitativa que parte de la necesidad de realizar una recopilación clara y exacta de las principales herramientas de marketing promocional más utilizadas y efectivas en el sector textil/prendas de vestir de la ciudad de Medellín. Dicho trabajo investigativo, se convertirá en una herramienta de gran apoyo para los líderes de mercadeo de las empresas del sector, aportando un conocimiento organizado, profundo y práctico de la realidad de las promociones que se realizan en las diferentes empresas de la ciudad. El marketing promocional (o las promociones, como comúnmente se le conoce al marketing promocional) no es un tema sobre el cual los líderes de mercadeo de las organizaciones de la ciudad tengan mucho conocimiento; normalmente son estrategias realizadas sin muchos argumentos sólidos o realizadas porque simplemente la competencia lo hace o porque se requiere terminar con un inventario. Esta investigación presenta una especial importancia, al entregar a las empresas del sector un material de referencia importante para la toma de decisiones para el mejoramiento de la gestión integral de marketing. La finalidad de este de esta investigación es práctica, pues se convertirá en una herramienta de consulta para aquellos líderes en mercadeo que quieran conocer las estrategias de marketing promocional del sector textil.Item Incidencias del mercadeo estratégico en la sostenibilidad de las empresas de emprendimiento de la Fundación Universitaria Autónoma de las Américas del municipio de Medellín, durante el año 2012(Fundación Universitaria Luis Amigó, 2012) Arango Avendaño, Elizabeth; Bohórquez Marín, Oscar DarioHablar de sostenibilidad en las empresas, es referirse al aseguramiento de su permanencia en el tiempo, asegurar modelos organizacionales que generan desarrollo económico, ambiental y del recurso humano. Igualmente debe tener claridad en los temas relacionados con las estrategias de marketing que ayuden a orientar la empresa hacia las oportunidades económicas atractivas para ella, que les ofrezca un potencial de crecimiento y rentabilidad. El marketing estratégico debe respaldarse en las empresas, con metas que sean cuantificables, alcanzables y que tengan plazos cortos, mediano y largos, que les ayude a generar actividades encaminadas a proporcionar e incitar intercambios de bienes y servicios, dentro de un grupo de fuerzas externas dinámicas, como los productores, intermediarios, clientes, consumidores que satisfagan sus necesidades específicas y los objetivos de la organización. Las empresas se encuentran apostando por una nuevo tipo de comunicación para ganarse a los clientes, como es el consumo responsable y ecológico, consideran que el Marketing de productos y servicios sostenibles, permite que la innovación pueda crear mayor valor, por lo tanto su ejecución beneficia tanto a los clientes, como a las empresas, que se ven comprometidas en estrategia a largo plazo que se reflejan en su imagen corporativa. (Barranco, 2010). La importancia de este proyecto reside en que, una vez identificada la manera como las empresas de emprendimiento manejan o no el mercadeo estratégico, permitirá determinar y evidenciar la incidencia que tendrá en su éxito o fracaso y si estas, se encuentran encaminadas a cubrir las necesidades del mercado actual, o si de lo contrario deben tomar un nuevo rumbo para alcanzar su objetivo, porque muchos emprendedores inician su negocio sin conocer realmente su mercado. Es crucial que estén informados del tamaño potencial del mercado, así como prever la respuesta del producto o servicio, a través del estudio de diferentes aspectos del mercadeo como el análisis del sector, los clientes, la competencia, los proveedores, el precio, análisis de costos. La investigación de este tema, servirá como documento referencia para las empresas de emprendimiento, que puedan tomar decisiones respecto a la implementación y manejo de un modelo de mercadeo que les permita revisar el cumplimiento de sus objetivos y estos se encuentran ajustados a las demandas del mercado. Este estudio es una recopilación de diferentes fuentes bibliográficas, que sumadas a las encuestas y entrevistas que realizadas a gerentes de las diferentes empresas de emprendimiento de la Universidad Autónoma de las Américas del Municipio de Medellín durante el año 2012. Les ayudará a identificar las diferentes incidencias del mercadeo estratégico y sostenible para la toma de decisiones.Item Investigación de mercado para la marca Manthoe en la categoría piel(2019) Aguirre Aristizábal, Daissy Andrea; Beltrán Ríos, Jaime AlbertoConsiderando los antecedentes de baja rotación a nivel nacional de la line Manthoe, en especial la categoría de la piel, la investigación de mercados se plantea bajo la necesidad de información por parte de la gerencia para esclarecer el problema y descubrir posibles acciones para enfrentarlo. Manthoe actualmente se dirige a mujeres entre los 125 y 35 años, pero de acuerdo los resultados en la encuesta hay un mercado potencial en la población de 36 años en adelante, a debido a la alta tendencia de cuidar aun mas la piel del paso del tiempo. Adicionalmente Manthoe debe pensar en generar experiencias a través de los diferentes modos y momentos de uso de cremas corporales, crear productos con ingredientes eficaces, seguros, puros y sin alergenos como una alternativa que porte beneficios a sus consumidores y que a su vez contribuyan al cuidado del medio ambiente.Item Investigación del mercado de los rodamientos en Colombia, su segmentación y necesidades, con una visión objetiva para aportar la información necesaria que le permita a la empresa ARSA hacer un direccionamiento estratégico de su futuro(Fundación Universitaria Luis Amigó, 2015) Sánchez Alvis, Gustavo; Palacio Jaramillo, María EugeniaLa intensión de este trabajo es realizar una investigación de mercados que le permita a la empresa ARSA hacer un direccionamiento estratégico en aras de continuar con el crecimiento económico que ha tenido en los últimos años, el estudio se basa en el análisis de datos secundarios como: informes económicos de la compañía, páginas web entre otros, e igualmente se utilizan datos primarios obtenidos mediante una encuesta realizadas a las empresas del sector real del país. El estudio permitirá realizar una segmentación de los clientes, dimensionar el mercado potencial de los rodamientos en Colombia, como a su vez de posibles productos alternativos como: acoples, correas, cadenas y piñones. El trabajo definirá si la única alternativa para continuar con el crecimiento de la empresa es empezar a comercializar nuevas líneas de productos o por el contrario el mercado de los rodamientos sigue siendo atractivo con un potencial de crecimiento interesante para la compañía.Item El jingle y su influencia en la elección de los servicios de la Empresa Coordinadora Mercantil S.A.(Fundación Universitaria Luis Amigó, 2015) Orozco Osorio, Julián David; Palacios Machado, Lenin Yorley; Zapata Jiménez, Laura Elena; Palacio Jaramillo, María EugeniaPosicionarse en la mente de los consumidores y/o usuarios es uno de los objetivos, sino el objetivo principal de las empresas en la actualidad, conociendo que los clientes son menos fieles a como fueron años atrás. Lo anterior ha llevado a las empresas a buscar formas de estar presentes en sus clientes incluso cuando estos no estén usando su producto y/o servicio. Esto ha generado que el marketing y la publicidad busquen maneras efectivas, pero no intrusivas, de generar recordación en los consumidores y uno de los resultados de esto ha sido el jingle. El cual ha logrado mantenerse y ser una herramienta publicitaria efectiva para este propósito. Un ejemplo de esto es la empresa Coordinadora Mercantil S.A., la cual con su jingle ha logrado posicionarse de manera importante en la mente de los consumidores del servicio de mensajería., ¿Pero, qué tan influyente es el jingle a la hora de elegirla como empresa prestadora de servicios? Esta investigación buscó conocer esta respuesta.Item El marketing para la promoción de la actividad física: una propuesta para la Comuna (1) Popular de Medellín(Universidad Católica Luis Amigó, 2019) Ochoa Valencia, Andrés Felipe; Zapata Jiménez, Laura ElenaLa presente investigación planteó una ruta metodológica y teórica mediante la cual se abordó el mercadeo, como una disciplina que puede aportar a fenómenos sociales. En este caso se propuso un plan de mercadeo para promocionar la actividad física en jóvenes escolarizados de la Comuna (1) Popular de Medellín. Esta zona de la ciudad presenta características demográficas y socio culturales que son analizadas desde la perspectiva del mercadeo para dar respuesta mediante un plan estructural que contempla las 7P del mercadeo con enfoque social: Personas, Producto, Precio, Plaza, Promoción, Posicionamiento y Proceso. La investigación se realizó bajo el enfoque cualitativo y utiliza la entrevista con expertos como instrumento para la recolección de datos que aporten a la situación objeto de estudio, esta información es ingresada a una matriz de entrada múltiple que facilita su análisis, permitiendo identificar elementos de identidad y elementos de contradicción. Como parte de los resultados y la discusión se pudo concluir que los expertos coinciden con la información recolectada en fuentes secundarias, frente a la importancia de promocionar los estilos de vida saludable y de manera particular la actividad física en la población escolar, se destacó además que el mercadeo cuenta con herramientas que aportan a la solución de fenómenos sociales, su estructura y desarrollo metodológico permite analizar las diferentes variables y generar una estrategia integral que pueda aportar a las necesidades de las personas.