Especialización en Mercadeo Estratégico RE (Colección Restringida)
Permanent URI for this collectionhttp://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14531/468
Browse
Browsing Especialización en Mercadeo Estratégico RE (Colección Restringida) by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 39
- Results Per Page
- Sort Options
Item Incidencias del mercadeo estratégico en la sostenibilidad de las empresas de emprendimiento de la Fundación Universitaria Autónoma de las Américas del municipio de Medellín, durante el año 2012(Fundación Universitaria Luis Amigó, 2012) Arango Avendaño, Elizabeth; Bohórquez Marín, Oscar DarioHablar de sostenibilidad en las empresas, es referirse al aseguramiento de su permanencia en el tiempo, asegurar modelos organizacionales que generan desarrollo económico, ambiental y del recurso humano. Igualmente debe tener claridad en los temas relacionados con las estrategias de marketing que ayuden a orientar la empresa hacia las oportunidades económicas atractivas para ella, que les ofrezca un potencial de crecimiento y rentabilidad. El marketing estratégico debe respaldarse en las empresas, con metas que sean cuantificables, alcanzables y que tengan plazos cortos, mediano y largos, que les ayude a generar actividades encaminadas a proporcionar e incitar intercambios de bienes y servicios, dentro de un grupo de fuerzas externas dinámicas, como los productores, intermediarios, clientes, consumidores que satisfagan sus necesidades específicas y los objetivos de la organización. Las empresas se encuentran apostando por una nuevo tipo de comunicación para ganarse a los clientes, como es el consumo responsable y ecológico, consideran que el Marketing de productos y servicios sostenibles, permite que la innovación pueda crear mayor valor, por lo tanto su ejecución beneficia tanto a los clientes, como a las empresas, que se ven comprometidas en estrategia a largo plazo que se reflejan en su imagen corporativa. (Barranco, 2010). La importancia de este proyecto reside en que, una vez identificada la manera como las empresas de emprendimiento manejan o no el mercadeo estratégico, permitirá determinar y evidenciar la incidencia que tendrá en su éxito o fracaso y si estas, se encuentran encaminadas a cubrir las necesidades del mercado actual, o si de lo contrario deben tomar un nuevo rumbo para alcanzar su objetivo, porque muchos emprendedores inician su negocio sin conocer realmente su mercado. Es crucial que estén informados del tamaño potencial del mercado, así como prever la respuesta del producto o servicio, a través del estudio de diferentes aspectos del mercadeo como el análisis del sector, los clientes, la competencia, los proveedores, el precio, análisis de costos. La investigación de este tema, servirá como documento referencia para las empresas de emprendimiento, que puedan tomar decisiones respecto a la implementación y manejo de un modelo de mercadeo que les permita revisar el cumplimiento de sus objetivos y estos se encuentran ajustados a las demandas del mercado. Este estudio es una recopilación de diferentes fuentes bibliográficas, que sumadas a las encuestas y entrevistas que realizadas a gerentes de las diferentes empresas de emprendimiento de la Universidad Autónoma de las Américas del Municipio de Medellín durante el año 2012. Les ayudará a identificar las diferentes incidencias del mercadeo estratégico y sostenible para la toma de decisiones.Item Herramientas de marketing promocional más usadas y efectivas en el sector textil prendas de vestir en la ciudad de Medellín(Fundación Universitaria Luis Amigó, 2012) Varela Osorio, Marta Lucia; Londoño Martínez, Alejandra; Bohórquez Marín, Óscar DaríoEs una investigación cualitativa que parte de la necesidad de realizar una recopilación clara y exacta de las principales herramientas de marketing promocional más utilizadas y efectivas en el sector textil/prendas de vestir de la ciudad de Medellín. Dicho trabajo investigativo, se convertirá en una herramienta de gran apoyo para los líderes de mercadeo de las empresas del sector, aportando un conocimiento organizado, profundo y práctico de la realidad de las promociones que se realizan en las diferentes empresas de la ciudad. El marketing promocional (o las promociones, como comúnmente se le conoce al marketing promocional) no es un tema sobre el cual los líderes de mercadeo de las organizaciones de la ciudad tengan mucho conocimiento; normalmente son estrategias realizadas sin muchos argumentos sólidos o realizadas porque simplemente la competencia lo hace o porque se requiere terminar con un inventario. Esta investigación presenta una especial importancia, al entregar a las empresas del sector un material de referencia importante para la toma de decisiones para el mejoramiento de la gestión integral de marketing. La finalidad de este de esta investigación es práctica, pues se convertirá en una herramienta de consulta para aquellos líderes en mercadeo que quieran conocer las estrategias de marketing promocional del sector textil.Item Tendencias del mercado internacional de productos de construcción y la remodelación para encontrar oportunidades de comercialización en el mercado local(Fundación Universitaria Luis Amigó, 2012) Acevedo Gómez, Fabián Darío; Nova Celis, Juan Guillermo; Ospina Betancur, Elkin; Bohórquez Marín, Óscar DaríoEn la actualidad el mercado local no cuenta con una unificación de criterios básicos, que ayuden a orientar, aquellas personas naturales o jurídicas que inician en el proceso de la construcción o remodelación de vivienda. El manejar el horizonte bajo un mismo parámetro, ayuda a enmarcar criterios tendenciales, generando un punto de partida donde se encuentra reflejado el desarrollo universal de la creatividad, la innovación, la eficiencia, en todo lo referente a la construcción y la remodelación, alineado a la normativa del desarrollo urbanístico. Este cúmulo de información abrirá espacios sobre los comportamientos actuales del cambio de las tendencias a nivel mundial ajustados a la realidad de los mercados. Este trabajo de investigación es importante, porque permite tener información clara y concisa acerca de las nuevas tendencias de mercado internacional, para productos de la construcción y la remodelación, además brinda parámetros valiosos, que servirán para determinar hacia a dónde apuntan las empresas de este sector en el mundo. Facilita el análisis de tendencias a los empresarios en el territorio colombiano, especialmente en la Cuidad de Medellín, interesados en implementar negocios relacionados con estos productos, o aquellos que quieran acceder a una nueva información. La escasez de información sobre las tendencias del mercado hacia estos productos hacen necesario crear unas bases de datos por medio de esta investigación, que sirvan de soporte a las personas que quieran profundizar en el tema, o quienes vean una oportunidad de negocio al corto plazo o adaptar conceptos a empresas existentes. Un mercado tan dinámico requiere de mayor información, que permita generar alternativas de mayor competitividad derivadas del mercado internacional aplicable al ámbito local. Con esta investigación se pretende generar en el ámbito colombiano y particularmente en la Ciudad de Medellín, un trabajo que reúna las tendencias en la remodelación y construcción de cada uno de los continentes y que puedan ser aplicadas. Las tendencias en la remodelación y la construcción son parte de la moda, esta investigación será un referente de consulta y aplicación en diferentes proyectos pendientes a realizar. Al incorporar la ciudad estas tendencias, genera un cambio significativo que la coloca en un espacio globalizado y de vanguardia comparativamente a las demás ciudades colombianas.Item Estudio para determinar la relación entre la calidad del servicio y el grado de satisfacción de los tenderos atendidos por Kellogg en el barrio la Floresta de la ciudad de Medellín(Fundación Universitaria Luis Amigó, 2012) Sierra Bedoya, Carolina Andrea; Uribe Velásquez, Luis Guillermo; Beltrán Ríos, Jaime AlbertoLa calidad en el servicio y el grado de satisfacción de los Tenderos son de los factores que más pueden llegar a influir en las decisiones de compra hoy en día, estos dos aspectos componen gran parte del éxito de una empresa en el mercado ya que marcar esa diferencia es el mayor reto de las empresas, la calidad en el servicio y la satisfacción es subjetiva, nunca se acaba, siempre debe tender a mejorar y está relacionada directamente con lo que el cliente percibe, por eso la clave está en la capacidad que tiene la empresa para identificar, conocer, comprender y solucionar las necesidades que tiene el Tendero. La calidad del servicio se debe considerar como un proceso más al interior de la compañía y no solo como el resultado de una operación, se deben tener en cuenta el resultado de las actividades generadas por la empresa para satisfacer los Tendero y cómo ellos lo perciben respecto a lo que hubieran deseado. Para medir la calidad en servicio y la Satisfacción de los Tenderos atendidos por Kellogg, se realizarán encuestas con preguntas a través de las cuales se conocerá cómo percibe actualmente el Tendero la calidad en el servicio y el grado de satisfacción con la empresa, se identificarán las percepciones actuales y aspectos que se deben fortalecer, trabajar o mejorar para seguir siendo líderes en el mercado de cereales sin correr riesgos de existencia o permanencia en la tiendas, manteniendo la participación, cobertura y preferencia de compra. El desarrollo de este trabajo permitirá a Kellogg tener un punto de referencia a través del cual podrá implementar métodos de mejora y fortalecimiento para las variables identificadas con oportunidades, de igual manera aplicar estrategias similares en diferentes regiones del país donde haya oportunidades y concentración de competencia y condiciones similares de negocio.Item Tendencias del marketing inmobiliario utilizadas en portales virtuales que inciden en la compra de inmuebles(Fundación Universitaria Luis Amigó, 2012) Gómez Botero, Yolanda; Mejía Lopera, Andrés Adolfo; Parra Restrepo, Diana Carolina; Bohórquez Marín, Óscar DaríoLa investigación realizada tiene un enfoque de tipo cualitativo exploratorio, donde se muestran las actuales tendencias, en cuanto al marketing inmobiliario utilizadas en portales por Internet Web, teniendo en cuenta que el entorno virtual juega un papel importante en la oferta de los inmuebles, donde su característica principal es el uso profesional de las redes sociales, que ha tenido una evolución bastante significativa en el posicionamiento de los portales web. El estudio contribuirá a que el sector inmobiliario en Colombia y específicamente en Medellín se entere de los nuevos cambios y tendencias que va teniendo el mercado, los nuevos núcleos familiares, la cultura y los cambios permanentes en la sociedad hacen que las estrategias de comunicación y marketing se renueven. La investigación muestra al sector la importancia de los medios electrónicos, los cuales son más efectivos e influyen a la hora de tomar decisiones, debido a que muchos compradores antes de adquirir una propiedad buscan información en Internet. Las tendencias en marketing inmobiliario utilizadas en portales virtuales, que inciden en la compra de un inmueble muestran a las empresas las virtudes de adaptarse y tener presente, que existe un cliente potencial, que ha cambiado radicalmente su forma de comprar. Para este nuevo consumidor, las marcas ya no son las que llevan las riendas de su relación, las personas cuentan con escaso tiempo disponible para escuchar los mensajes y tienen cientos de ofertas, que lo bombardean por múltiples medios de comunicación, por esto las empresas deben tratar de seducir y llamar su atención, ofreciéndole lo que realmente le interesa al potencial comprador. Esta investigación es pertinente debido a que las estrategias comerciales y de marketing de las empresas inmobiliarias, se adaptan y renuevan constantemente al conocer a este nuevo cliente y se familiariza con los actuales canales de información y comunicación, que utiliza para renovar la relación con él de una forma más participativa e interactiva. Las nuevas tecnologías permiten conocer mucho mejor al consumidor, en este sentido, las herramientas interactivas han empezado a cobrar especial protagonismo así como el reto de implantar nuevas plataformas tecnológicas que faciliten y enriquezcan el acceso a la oferta inmobiliaria y a su vez actúen como fuentes de información sobre los clientes.Item Plan de mercadeo para el direccionamiento estratégico de bienestar institucional de la Academia Superior de Artes de Medellín(Fundación Universitaria Luis Amigó, 2012) Meneses Ordoñez, Jairo Hernán; Bohórquez Marín, Oscar DaríoEn este documento queda plasmada una investigación realizada a través de la metodología DRP, cuya meta será la construcción del Plan de Mercadeo para el Direccionamiento Estratégico de Bienestar Institucional de la Academia Superior de Artes de Medellín; para ello se realiza un diagnóstico sobre las condiciones actuales de la institución y el área de Bienestar Institucional en el contexto educativo, se define el problema, se plantea el objetivo general y los objetivos específicos, el campo de acción, las estrategias y resultados esperados. El plan de mercadeo se realiza teniendo en cuenta el análisis bibliográfico, antecedentes de la institución y las características del entorno en el cual desarrolla sus labores el área de Bienestar Institucional de Academia Superior de Artes. Se definen el mecanismo de aplicación del plan y los indicadores de seguimiento de resultados.Item Posicionamiento de marca, en el sector hotelero centro de relajación Yantra en la ciudad de Medellín(Fundación Universitaria Luis Amigó, 2014) Tangarife Castrillon, Luz Andrea; Álvarez Rios, Silvia Marcela; Calle, Juan SantiagoEl centro de relajación Yantra se encuentran falencias de posicionamiento de marca en la ciudad de Medellín, Antioquia, más específicamente en el sector Hotelero, Se crea una propuesta de posicionamiento de marca a través de la comunicación para el centro de relajación Yantra en el sector hotelero en la ciudad de Medellín. El centro de relajación Yantra, es una empresa legalmente constituida y con poco tiempo en el mercado, ve la necesidad de incrementar su posicionamiento pero no en su nicho actual, sino en otros segmentos de mercado como el posicionamiento en el gremio hotelero, los servicios están enfocados a la salud física, mental, y emocional del ser humano con terapias y otros medios alternativos de relajación, y bajo éste postulado se ha diferenciado desde que se constituyó con atención personalizada y a domicilio en el gremio de terapias alternativas. A razón de lo anterior, las ventas siguen siendo las mismas, pues al no tener nichos más abiertos de clientes, estos permanecen con los mismos rangos de ingresos para Yantra. Para llevar a cabo una adecuada investigación se realiza una encuesta de profundidad con 22 preguntas a 100 personas en la ciudad de Medellín, donde se concluye que las personas no les interesa realizarse terapias de relajación en el sector hotelero de la ciudad debido a su estadía temporal y rápida en la ciudad.Item Fidelización de clientes : estudio de caso Ivanagro S.A(Fundación Universitaria Luis Amigó, 2014) Muñoz Carvajal, Diana Marcela; Céspedes Calle, Sandra Cecilia; Marín López, Alexander; Calle Piedrahita, Juan SantiagoEste trabajo se centra en un estudio de caso para la empresa Ivanagro S.A con la cual se encuentran los aspectos importantes de fidelización para el segmento de clientes agroservicios ubicados en los municipios del centro de la zona norte de Antioquia: San Pedro, Don Matías, Entrerrios, Santa Rosa de Osos y Yarumal. Para lograr el objetivo propuesto se realizó una revisión bibliográfica de las variables de fidelización, las cuales fueron evaluadas después entre el público objetivo durante el proceso de trabajo de campo por medio de una encuesta y una entrevista. Dicha encuesta contaba con 12 preguntas en total, de las cuales 5 eran cerradas y 7 abiertas. Esta información fue complementada con unas 5 entrevistas que contenían 5 preguntas guías. Gracias a los resultados se pudo encontrar las variables de fidelización importantes para este segmento de clientes. Con esta información se realizó una serie de sugerencias a fin de elaborar las estrategias a implementar por parte de la empresa.Item Posicionamiento de marca del supermercado Merkafacil en el municipio de Rionegro, a través del factor fidelización(Fundación Universitaria Luis Amigó, 2014) Garcia López, Alba Lucelida; Calle Piedrahita, Juan SantiagoEn el mundo empresarial es común escuchar con frecuencia cómo lograr mantener estables el nivel de ventas y lograr incrementos en la participación del mercado, en estas épocas donde día a día aumenta la diversidad de lugares en donde adquirir el mismo producto para satisfacer la misma necesidad y a bajo costo. En el ámbito de los supermercados, la incertidumbre e inseguridad de mantenerse en el mercado, aumenta con el expansionismo de modelos de comercialización de grandes y posicionadas empresas en sectores pequeños, como el municipio de Rionegro, en donde se han asentado compañías como: grupo éxito, Jumbo, Consumo, Euro, Olímpica, D1, entre otros. En virtud de esto, las dinámicas del mercado se han traducido en una masiva disponibilidad de productos y marcas, Rionegro, un mercado en donde antes convivían un número reducido de marcas, hoy aparece saturado. Lo que se traduce en palabras de Alberto Carreira, Tobío Braña, Teresa & Antonio Rial Boubeta (2002), en una avalancha de información para el consumidor y la consiguiente dificultad para diferenciar y clasificar la oferta existente. Ante este pronóstico, algunos autores como Jack Trout & All Ries, (2004), Michael E. Porter (2011), y otros autores que se citarán en este trabajo, argumentan que ante la alta competencia de los mercados y la diversidad de múltiples productos y por consiguiente marcas que satisfacen la misma necesidad o deseo, la única manera de garantizar la vida de una marca, es posicionándola y diferenciándola de la competencia, todas las marcas siempre tienen factores diferenciadores y abran de ser identificados para lograr una posición en la mente del consumidor. Es por ello, que la presente investigación hace en primer lugar, un seguimiento a los factores que inciden en el posicionamiento de una marca, y en segundo lugar, a los factores por medio de los cuáles se puede posicionar. Además se argumenta cómo el posicionamiento de marca de los supermercados a través del factor fidelización, es la estrategia de ser diferentes, competitivos y permanecer en el mercado. Para ello se plantea la hipótesis: El posicionamiento de marca a través del factor fidelización es la estrategia que le permite a los supermercados competir y mantener los niveles de venta y aumentar la participación en el mercado.Item Estrategias de fidelización para el canal tradicional (TAT) de Operadora Avícola desde el componente promocional(Fundación Universitaria Luis Amigó, 2014) Uribe Pérez, Uriel Arturo; Gil Osorio, Diego Alberto; Calle Piedrahita, Juan SantiagoEl grupo de consultoría como requisito para optar al título de Especialistas en Mercadeo Estratégico de la Fundación Universitaria Luis Amigo escoge la empresa Operadora Avícola S.A.S. como centro de consultoría para la realización de un proyecto en la modalidad de intervención para el área de mercadeo y ventas de dicha compañía, consistente en proponer estrategias de fidelización en el canal tradicional (TAT), desde el componente promocional, suministrando a la empresa una herramienta que le permita crecer, desarrollar y fortalecer el canal tradicional y le facilite la toma de decisiones. Para el logro de este objetivo, se llevó a cabo una investigación de tipo cualitativo, en la cual se utilizaron instrumentos de recolección de información y medición como la encuesta, la cual procuró el desarrollo de actividades de campo que permitieron la valoración de las actividades promocionales que se llevan a cabo en el área de mercadeo y ventas de dicha empresa. Con la información reunida se estructuran las estrategias de fidelización en el canal TAT desde el componente promocional para Operadora Avícola S.A.S. El trabajo se estructura de la siguiente manera: objetivo general, objetivos específicos, generalidades del centro de práctica, marco teórico, marco legal, marco contextual, diseño metodológico, conclusiones, recomendaciones y estrategias propuestas.Item Diferenciador competitivo para la empresa de transporte terrestre automotor Logicuartas S.A.S(Fundación Universitaria Luis Amigó, 2014) López Valencia, Juan Fernando; Calle Piedrahita, Juan SantiagoEl objetivo principal de esta tesis es diseñar una propuesta de posicionamiento para el servicio de transporte terrestre de mercancías en vehículos automotores ofrecidos por la empresa Logicuartas S.A.S. Para estructurar la propuesta fue necesario identificar los factores de posicionamiento del servicio del transporte de mercancía, describir la percepción del servicio prestado por Logicuartas, determinar el nivel de posicionamiento del servicio ofrecido y describir los aspectos que influyen en la decisión de compra. Para Logicuartas es de suma importancia Para Logicuartas es de suma importancia contar con los resultados de este trabajo, dado que la descripción de los aspectos del servicio que influyen en la decisión de compra genera valor para la compañía.Item El jingle y su influencia en la elección de los servicios de la Empresa Coordinadora Mercantil S.A.(Fundación Universitaria Luis Amigó, 2015) Orozco Osorio, Julián David; Palacios Machado, Lenin Yorley; Zapata Jiménez, Laura Elena; Palacio Jaramillo, María EugeniaPosicionarse en la mente de los consumidores y/o usuarios es uno de los objetivos, sino el objetivo principal de las empresas en la actualidad, conociendo que los clientes son menos fieles a como fueron años atrás. Lo anterior ha llevado a las empresas a buscar formas de estar presentes en sus clientes incluso cuando estos no estén usando su producto y/o servicio. Esto ha generado que el marketing y la publicidad busquen maneras efectivas, pero no intrusivas, de generar recordación en los consumidores y uno de los resultados de esto ha sido el jingle. El cual ha logrado mantenerse y ser una herramienta publicitaria efectiva para este propósito. Un ejemplo de esto es la empresa Coordinadora Mercantil S.A., la cual con su jingle ha logrado posicionarse de manera importante en la mente de los consumidores del servicio de mensajería., ¿Pero, qué tan influyente es el jingle a la hora de elegirla como empresa prestadora de servicios? Esta investigación buscó conocer esta respuesta.Item El uso del neuromarketing por impulsos en los almacenes de Ropa Zara (INDITEX)(Fundación Universitaria Luis Amigó, 2015) Restrepo Valencia, Diana Isabel; Guzmán Gallego, Mariana; González Cortés, Paola María; Zapata, Laura; Palacio, María EugeniaEl presente trabajo de grado trata de desarrollar una investigación, con el objetivo de identificar si Almacenes ZARA (Inditex) aplica el Neuromarketing por impulsos, de manera que permita conocer si en el territorio Colombiano, específicamente en la ciudad de Medellín, ésta rama de la ciencia es utilizada como estrategia en la compañía. En la actualidad, el estudio del Neuromarketing es poco explorado en las organizaciones Colombianas. La preocupación por mejorar el nivel competitivo empresarial en Colombia conlleva a buscar nuevas formas de mercadeo para llegarle a los consumidores y ayudar a plasmar sus ideas, tendencias y gustos. ZARA busca compartir la pasión responsable por la moda entre un amplio grupo de personas, culturas y generaciones. Ésta investigación se hará bajo el método de la Observación, donde buscamos dar respuesta al planteamiento del problema. Con lo anterior, se pretende recibir el grado de Especialización en Mercadeo Estratégico de la Fundación Universitaria Luis Amigó.Item Posicionamiento de marca como factor en la fidelización de clientes: estudio de caso para el centro de salud y estética corporal Tu Tienda Spa(Fundación Universitaria Luis Amigó, 2015) Tuberquia Restrepo, Viviana Andrea; Sánchez Zapata, Jean Sol; Marín López, AlexanderEn el presente trabajo se analiza la relación que tienen las variables de mercadeo posicionamiento de marca y fidelización de clientes. Concretamente se estudia el efecto, que tiene una apropiada identificación de expectativas, características y percepciones de los diferentes grupos de clientes con relación a los servicios de SPA y centros de estética en la ciudad de MedellínItem La teoría del color como modelo persuasivo en el neuro-marketing aplicado la imagen corporativa del Mall Zona Dos(Fundación Universitaria Luis Amigó, 2015) Zapata Mazo, Santiago; Palacio Jaramillo, María EugeniaEl trabajo de grado está enfocado en el análisis del color como teoría, como modelo persuasivo y como influyente en el comportamiento del consumidor, en un mercado específico. Se quiere verificar si el color influye en las decisiones de compra, en la percepción de un lugar, de una marca, con el objetivo de aportar a la comunidad hallazgos de nivel educativo hacia el tema de la teoría del color. El objetivo claro de la teoría del color es demostrar que cada una de las gamas, saturaciones y tonos influyen en nuestro comportamiento, en nuestros sentimientos, que sin lugar a duda están basados y psicológicamente demostrado que están unidos. De esta manera, el objetivo general será a comprobar la idea planteada, es decir a vislumbrar si es posible proponer y llevar a cabo un proyecto de cambio de imagen para el Mall Zona Dos. A nivel específico se pretende demostrar si es posible realizar un nuevo manual de imagen corporativa que regule el funcionamiento del color, las formas y la tipografía para esta marca. De esta manera entonces, en el proyecto de grado se pone a la actividad del análisis de imagen y color, no sólo de una forma comercial, sino de una forma social y funcional.La elección del tema y las preguntas de investigación surgen de la preocupación sobre si las marcas pueden generar Neuro-Marketing social o comercial por medio del color. A medida que el trabajo avance se irán complementando temas como la neurociencia, la teoría del color, el comportamiento del consumidor y la percepción de una comunidad hacia una marca.Item Marketing relacional y los canales digitales de autogestión usabilidad y efectividad en UNE(Fundación Universitaria Luis Amigó, 2015) Agudelo Quintero, Sandra Milena; Vallejo Arboleda, Valentina; Marín López, AlexanderEste trabajo destaca la importancia del marketing relacional como una se estrategia para que UNE afiance la relación con sus clientes destacando los nuevos canales de autogestión y su usabilidad. Se ha detectado que si bien es cierto que existen inconformidades por parte de los clientes, la empresa ha creado novedosos mecanismos de autogestión para ofrecer nuevas alternativas de solución, con las cuales los clientes de UNE aún no están familiarizados. En este trabajo se analizaron aquellos motivos por los cuáles aún no existe afinidad entre los clientes y los componentes a los que hacemos referencia, con base en lo anterior se creó una estrategia de marketing relacional que permitirá dar a conocer los canales de autogestión y su usabilidad. Lo importante no es solamente que los clientes sepan que existen esos nuevos canales, sino que conozcan la manera correcta de utilizarlos, y así logren identificar cuál es el más adecuado en para cada situación.Item Investigación del mercado de los rodamientos en Colombia, su segmentación y necesidades, con una visión objetiva para aportar la información necesaria que le permita a la empresa ARSA hacer un direccionamiento estratégico de su futuro(Fundación Universitaria Luis Amigó, 2015) Sánchez Alvis, Gustavo; Palacio Jaramillo, María EugeniaLa intensión de este trabajo es realizar una investigación de mercados que le permita a la empresa ARSA hacer un direccionamiento estratégico en aras de continuar con el crecimiento económico que ha tenido en los últimos años, el estudio se basa en el análisis de datos secundarios como: informes económicos de la compañía, páginas web entre otros, e igualmente se utilizan datos primarios obtenidos mediante una encuesta realizadas a las empresas del sector real del país. El estudio permitirá realizar una segmentación de los clientes, dimensionar el mercado potencial de los rodamientos en Colombia, como a su vez de posibles productos alternativos como: acoples, correas, cadenas y piñones. El trabajo definirá si la única alternativa para continuar con el crecimiento de la empresa es empezar a comercializar nuevas líneas de productos o por el contrario el mercado de los rodamientos sigue siendo atractivo con un potencial de crecimiento interesante para la compañía.Item Diseño del plan de marketing estratégico para una solución domótica de la PYME grupo Smart Control S.A.S en la ciudad de Medellín(Fundación Universitaria Luis Amigó, 2015) Garzón Marin, Yuly Zulema; Peláez Gutiérrez, Mario Alejandro; Calle Márquez, Sindy; Marín López, AlexanderCon el paso del tiempo y su ligera transformación al mundo de la era digital la domótica va tomando cada día más relevancia en la vida de millones de personas en todo el mundo. Lo que hasta antes se creía no iba a funcionar en países tan tradicionales como Colombia en un marco de culturas tradicionales y apegadas a lo viejo conocido, hoy por hoy, es una realidad a puertas abiertas. El marketing se ha convertido en un aliado estratégico y elemento fundamental de esta trasformación para alcanzar las metas y objetivos trazados por las compañías. Su atractiva disposición y ligera efectividad direcciona las actividades internas y externas a un proceso de identificación y satisfacción de las necesidades y deseos de nuestros compradores a fin de obtener un beneficio mutuo. Este principio permite no solo el intercambio de productos y servicios, sino también, el comprender, conquistar y conservar a nuestros clientes en un proceso de planeación, estrategia y generación de propuestas de valor que nos permitan alcanzar ventajas competitivas. Los procesos de mercadeo están sujetos a las condiciones que exige el mundo moderno y su tendencia hacia la globalización, de allí entonces, es preciso destacar la importancia que tiene para los negocios asumir este tipo de retos. Orientados en su totalidad a satisfacer las necesidades de sus clientes y adaptándose a las nuevas exigencias del mercado en pro de su competitividad, crecimiento y desarrollo; potencializando con eficiencia todos sus recursos (talento humano, tecnología, infraestructura, capital, entre otros).Item Percepción de marca e innovación para la empresa Ivolclar Vivadent(Fundación Universitaria Luis Amigó, 2015) Arango Perez, Yulieth; Restrepo Rivera, Edna; Calle Piedrahita, Juan SantiagoIvoclar Vivadent, es una empresa globalizada la cual ofrece una amplia gama de productos y sistemas innovadores para odontólogos y técnicos dentales que trababa fuerte y constantemente para continuar con el buen posicionamiento que tiene en el mercado a nivel nacional. A razón de lo anterior, se requiere que la empresa genere un valor diferenciador en el mercado y una percepción al consumidor que lo incite a la adquisición del producto. Para realizar la investigación se realiza una encuesta con 9 preguntas a 64 odontólogos de los sectores Poblado, Laureles y Centro en la ciudad de Medellín, donde se concluye que a los odontólogos buscan la calidad e innovación de los productos y el precio no es tan relevante en el momento de obtener buenos resultados para sus clientes.Item Optimizar el servicio tradicional de empleadas domésticas y su oferta de valor(Fundación Universitaria Luis Amigó, 2016) Zapata Calderón, Alejandro; David, Diarlen Cecilia; Toro, Luis Alberto; Beltrán Ríos, Jaime AlbertoCon el fin de potenciar el servicio de empleadas domésticas por horas/días ya existente en el ámbito local, más precisamente en el área metropolitana del Valle de Aburra, se realiza este trabajo investigativo, dadas las constantes nuevas necesidades, tanto de familias como parejas y personas solteras, en su quehacer matutino; al mismo tiempo, soportado por la falta de diversificación en la oferta de los servicios prestados por las tres únicas empresas que tienen presencia a nivel local. A través de la aplicación de múltiples herramientas de investigación como encuestas, mapeo, grupos focales y mystery shpper, se pudieron identificar a cabalidad las necesidades puntuales de los clientes que no son atendidas y servicios adicionales con los que les gustaría contar, así como la reducida oferta existente en la región; dando pié a la creación de nuevas opciones que optimicen el servicio de empleadas domésticas, generando una mejor oferta de valor.