Investigaciones
Permanent URI for this communityhttp://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14531/1640
Browse
Browsing Investigaciones by Title
Now showing 1 - 9 of 9
- Results Per Page
- Sort Options
Item Calidad de la educación, a propósito de la voz de los maestros con respecto a la relación entre la escuela, el contexto y el currículo(Universidad Católica Luis Amigo., 2020) Pino Montoya, José Wilmar; Gallego Henao, Adriana María; Pelaez Henao, Oscar Alberto; Arroyave Taborda, Leisy Magdalli; Castaño Gómez, MelinaEste artículo es resultado de la investigación: “La gestión académica como estrategia para la construcción de calidad educativa: una mirada narrativa desde los maestros”. Objetivo comprender la gestión académico pedagógica de los docentes y su relación con la calidad educativa. La metodología fue cualitativa y la estrategia el estudio de caso. Se encontró que la calidad educativa depende de los actores, contextos y procesos institucionales. Se llega a la conclusión que los procesos de calidad están permeados por condiciones particulares de la escuela.Item Efectos emocionales del confinamiento por la covid-19 en niños y niñas de primera infancia(Universidad Católica Luis Amigo., 2022) Restrepo Segura, Yusty Carolina; Correa Pérez, Luisa Fernanda; Arroyave Taborda, Leisy Magdali; Pino Montoya, José WilmarEste artículo de reflexión es el resultado parcial de la investigación: “La pedagogía familiar como alternativa educativa en época de distanciamiento social”. Esta tiene por objetivo general: develar las estrategias familiares para asumir el acompañamiento educativo de los hijos en el hogar. La metodología de la que se parte es el paradigma interpretativo y la estrategia fue documental. Con respecto a los resultados, se describen las razones por las cuales aparecen síntomas emocionales en los niños y niñas durante la cuarentena; que preocupan a un niño o niña en época de pandemia, y en los responsables de garantizar la protección de la salud emocional de los niños y las niñas. La investigación arrojó como conclusiones: la capacidad de los niños y niñas para adaptarse a las situaciones; que son la familia y el Estado los responsables de garantizar la salud mental de los niños y niñas; y que la covid-19 trajo consigo la necesidad de atender al ser humano a partir de todas sus múltiples dimensiones.Item La estrategia pedagógica de las microcomunidades como opción educativa para construir agentes constructores de paz(Universidad Católica Luis Amigo., 2019) Osorio Muñoz, Ángela María; Pino Montoya, José WilmarEl siguiente artículo de reflexión expone cómo la estrategia de la microcomunidad, representada en la familia, los scouts y las comunidades eclesiales se hace relevante para la construcción de agentes constructores de paz. El paradigma de investigación es histórico-hermenéutico desde un enfoque cualitativo y con una estrategia documental. El resultado se aprecia en cómo la microcomunidad de la familia desde la manera de solucionar los conflictos y la distribución de roles ayuda a formar los individuos; los scouts con la educación y la formación que brinda, al utilizar el constructivismo, el trabajo en equipo y la distribución de responsabilidades forma individuos solidarios; en el caso de las comunidades laicales, se aprecia que esta microcomunidad aporta la atenta valoración ética, la adopción de sanas costumbres y en la formación, basada en el amor exigente, sujetos autónomos y responsables. En conclusión, las microcomunidades ayudan a formar para la paz y la solución de conflictos, puesto que es un medio que permite a los individuos ser gestores de cambios pro-positivos y pro-activos que facilitan el bienestar mutuo de sus miembros.Item Las microcomunidades: alternativa educativa para formar ciudadanos como agentes constructores de paz(Universidad Católica Luis Amigo., 2019) Pino Montoya, Jose Wilmar; Osorio Muñoz, Ángela MaríaEn esta época de posconflicto después de haberse firmado un acuerdo de paz es necesario saber cómo desde la escuela y sus estrategias pedagógicas se preparan a los sujetos para que sean garantes de dicha realidad, por ello en este artículo se abordan varios estudios sobre las microcomunidades, como estrategia pedagógica para formar agentes de paz en contexto de posconflicto; también, como una estrategia que le permite a los estudiantes, integrantes de las familias y de comunidades eclesiales fortalecer la autonomía, evaluar su comportamiento; aportar en su crecimiento personal, entre otros valores y competencias que le aportan la ser humanos experiencias para mejorar la relación con sí mismo y los otros, lo que ayudaría a adquirir competencias que los llevan a ser agentes constructores de paz en procesos de posconflicto.Item Producto de apropiación social del conocimiento para el fortalecimiento o solución de asuntos de interés social. Mejoramiento de prácticas educativas Colegio Santa Bertilla Boscardín(Universidad Catolica Luis Amigó, 2022-11) Flórez Durango, Ana María; Toro, Carlos Andrés; Carmona Cardona, César Andrés; Montoya Zuluaga, Paula AndreaItem Producto de apropiación social del conocimiento para el fortalecimiento o solución de asuntos de interés social. Mejoramiento de prácticas educativas Fundación Educativa Colegio San Juan Eudes(Universidad Catolica Luis Amigó, 2022-11) Flórez Durango, Ana María; Toro, Carlos Andrés; Carmona Cardona, César Andrés; Montoya Zuluaga, Paula AndreaItem Producto de apropiación social del conocimiento para el fortalecimiento o solución de asuntos de interés social. mejoramiento de prácticas educativas Institución Educativa Fray Luis Amigó y Ferrer y Centro de Atención al Joven Carlos Lleras Restrepo(Universidad Católica Luis Amigó, 2023-03) Arango Tobón, Olber Eduardo; Carmona Cardona, César AndrésItem Producto de apropiación social del conocimiento para el fortalecimiento o solución de asuntos de interés social. mejoramiento de prácticas educativas Institución Educativa San Roberto Belarmino(Universidad Católica Luis Amigó, 2022-09) Montoya Zuluaga, Paula Andrea; Aristizábal Velásquez, Mónica Eliana; Toro, Carlos Andrés; Flórez Durango, Ana MaríaItem Producto de apropiación social del conocimiento para el fortalecimiento o solución de asuntos de interes social. Mejoramiento de prácticas Educativas. Institución Educativa Horacio Muñoz Suescún(Fondo Editorial Universidad Católica Luis Amigó, 2022-09) Montoya Zuluaga, Paula Andrea; Flórez Durango, Ana María; Toro, Carlos Andrés; Aristizábal Velásquez, Mónica MariaEl grupo de investigación realiza un informe descriptivo sobre el funcionamiento de los constructos psicológicos, neuropsicológicos y pedagógicos identificados en la muestra de estudiantes y docentes y con base a la evidencia empírica, propone alternativas de solución para ser implementadas al interior de la institución Educativa Horacio Muñoz Suescún. El informe de mejoramiento a la práctica educativa, surge porque para la recolección de los datos de la investigación Validez del constructo de la neuropsicopedagogía en población infanto juvenil de la ciudad de Medellín, se requiere un tamaño muestral representativo y parte del mismo se seleccionó en la Institución Educativa.