Especialización en Gestión de la Responsabilidad Social Empresarial
Permanent URI for this collectionhttp://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14531/16
Browse
Browsing Especialización en Gestión de la Responsabilidad Social Empresarial by Subject "Administración de personal"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item La gestión humana como estrategia en el cumplimiento de la Responsabilidad Social Empresarial(Universidad Católica Luis Amigó, 2018) Benavides Acosta, Deiby Adalberto; Arboleda Álvarez, Olga LucíaEl presente trabajo investigativo, se deriva de los resultados de las estrategias de GH que contribuyen en la implementación de la RSE en las organizaciones. Por cuanto se ha constituido en la estrategia transversal tanto para las organizaciones públicas y privadas en aportar aspectos tangibles e intangibles en pro del desarrollo sostenible. Por consiguiente, fue necesario el apoyo en una metodología cualitativa que permitiera obtener un conocimiento más amplio y más definido frente a las posibilidades de implementar la RSE. Para ello la presente investigación se desarrolla bajo el tipo de investigación descriptiva, sobre el análisis e interpretación de la naturaleza actual o hechos presentes. Siendo la participación de los sujetos de carácter documental donde se fundamenta en los distintos resultados de investigaciones indexadas y de rigurosidad científica. La presentación de los resultados se da, por medio de una descripción narrativa desde una “focalización progresiva” desde los aspectos generales del contexto y de las experiencias que previamente identificadas a nivel nacional e internacional. Cada autor confluye y ponen en evidencia un proceso evolutivo que le ha permitido a la gestión humana configurarse en una participación y relación directa con la alta dirección de la empresa para materializar a; corto, mediano y largo plazo los objetivos hacia un desarrollo sostenible. 8 Los elementos de GH que favorecen la implementación de la RSE están dados, por un sistema integral comprendido por la conservación de su personal, a parir de una remuneración y sistemas de contratación justa, la obtención de personal competente, desarrollo y evaluación de los procesos frente a las habilidades y destrezas de sus colaboradores. La GH se caracteriza, por enfatizar en el fortalecimiento de su capital humano directamente en sus colaboradores, en la creación de una cultura organizacional, empoderamiento de su personal y bienestar laboral en equilibrio con la vida personal. Por lo anterior, la gestión del conocimiento en conjunto con la dimensión ética comprende ser, una acción estratégica para aportar desde la misma área de recursos humanos en una mayor capacidad de respuesta en la RSE.Item Propuesta de implementacion de las materialidades de responsabilidad social empresarial de Mitsubishi Electric Corporation en Mitsubishi Electric de Colombia LTDA(Universidad Católica Luis Amigó, 2019) Álvarez Mosquera, Hernán Mauricio; Zabala Salazar, Hernando EmilioCon una mirada de proyección, las empresas que están en la continua toma de decisiones y que por ende tienen un efecto en las relaciones con las fuerzas que la rodean, las partes interesadas; surge la Responsabilidad Social Empresarial como el mecanismo que une las acciones de la organización para influir en la sociedad en la que convive, con el propósito de alcanzar unos beneficios duraderos a largo plazo, tanto para los negocios en general, como para la sociedad en particular y el medio ambiente en una nueva forma de interdependencia entre los actores. También se propone la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) como una excelente oportunidad para alcanzar una auténtica ventaja competitiva(Castro, 2009, pag 8). La Responsabilidad Social Empresarial se puede definir como el compromiso que tiene la empresa de contribuir con el desarrollo, el bienestar, y el mejoramiento de la calidad de vida. Es un asunto en donde la empresa no sólo ha de tener una visión empresarial, sino también una visión social para optimizar sus resultados en un contexto dado (Universidad Sergio Arboleda., 2008). El presente trabajo, brinda un conocimiento en (RSE) a todas las personas que lo consulten; le informa desde los orígenes del tema hasta la actualidad, sirve de consulta de bibliografía en caso de que se quiera ampliar los temas tratados; por otra parte, la investigación da a conocer la situación actual de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) de Mitsubishi Electric de Colombia Ltda., los programas que actualmente se desarrollan y los campos administrativos que son tenidos en cuenta por la empresa para estructurar la Responsabilidad Social Empresarial, como es el caso del direccionamiento estratégico y Recursos Humanos en la asignación de recursos económicos y de personal. Este trabajo nos aporta a nivel profesional una visión de responsabilidad con todos los stakeholders, el compromiso con tecnologías y producciones limpias, velar por economías más equilibradas y justas, además una mayor participación en todas las actividades económicas que desarrolla la empresa. Para la empresa Mitsubishi Electric de Colombia Ltda., este proyecto es una herramienta que sirve de guía para la implementación de estrategias de Responsabilidad Social Empresarial, el cual suministra información valiosa para la ejecución de programas por parte de los procesos, así mismo este proyecto crea un sentido de pertenencia al brindar elementos atractivos para el beneficio de la sociedad donde se desenvuelve la empresa. Este proyecto al ser considerado una herramienta para la aplicabilidad de los procesos reduce la curva de aprendizaje en materia de Responsabilidad Social Empresarial en la empresa, al aportar elementos teóricos que fundamentan la teoría de los stakeholders y el desarrollo sostenible.