Maestrías
Permanent URI for this communityhttp://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14531/1
Browse
Browsing Maestrías by Subject "Administración de servicios de salud"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Diagnóstico del modelo de generación de valor como herramienta para la gestión financiera en instituciones prestadoras de servicios de salud privadas de tercer nivel de complejidad en la ciudad de Medellín(Universidad Católica Luis Amigó, 2020) Delgado Ramirez, Tibisay del Valle; Rojas Restrepo, Farley SarayEsta investigación propone la aplicación de herramientas como la “Gerencia del Valor” que consiste en el cálculo de indicadores financieros permitiendo identificar la creación o la destrucción de valor en la empresa y el desarrollo de estrategias que orienten a un mejor desempeño económico en las instituciones prestadoras de salud de tercer nivel de complejidad en la ciudad de Medellin, la metodología aplicada es de tipo documental, descriptivo y analítico. La información obtenida permitió concluir que este tipo de entidades generan valor en sus operaciones en la medida que implementen modelos rentables y eficientes en las prestaciones de servicios de salud, los resultados demostraron que se han sostenido en el tiempo con un Ebitda por debajo a lo esperado en el mercado, por lo que se precisa la utilización permanente del modelo de gerencia de valor para monitorear los resultados e implementar acciones efectivas.Item Impacto de la implementación de prácticas exitosas en salud en la ESE hospital San Rafael de Yolombó(Fundación Universitaria Luis Amigó, 2018) Vega Montoya, Yonathan; Varela Macías, Santiago; Rivera Usuga, Juan Fernando; Aristizábal Velásquez, Mónica ElianaEl Benchmarking es una estrategia utilizada en las organizaciones que permite compararse entre sí, para luego de un determinado análisis, identificar unas prácticas exitosas, que puedan luego ser reproducidas en procesos cada vez más competitivos, y a su vez mejorar la situación en el medio de cada organización. Este ejercicio también ha sido aplicable al sector salud; el cual ha venido incorporando progresivamente las aseguradoras de planes de salud y los hospitales con el fin de aportar con estas metodologías a la competencia basada en mejores prácticas de atención, mejora de procesos y mejora continua de la calidad (Ministerio de Protección Social, 2018). En la actualidad se vienen midiendo y socializando prácticas exitosas en el sector salud, que se determinan de esta manera por su impacto, por la posibilidad de ser replicadas, además de su sostenibilidad en el tiempo. El ministerio desde su observatorio de calidad, ofrece la posibilidad de registrar y revisar prácticas que se han considerado exitosas y, por tanto, se estimula cada vez más a los actores del sistema a que se midan, se comparen, se referencien para crecer y mejorar. En el capítulo “Antioquia”, en el contexto de trabajo en redes dictado por el gobierno nacional, es creada la Red Metropolitana de Salud, que busca trabajar, coordinar y articular los servicios de salud tanto asistenciales como en el ámbito de las acciones en salud pública, para la calidad y bienestar de los ciudadanos; a esta pertenecen la mayoría de los municipios del Área Metropolitana del Valle de Aburrá. Parte del trabajo de esta red es ayudar y ser un mediador en la mejora de la prestación de servicios de salud del departamento de Antioquia, en especial del Área Metropolitana, en cuanto a estimular la innovación y la referencia competitiva. Siendo un aliado importante en el crecimiento y el mejoramiento de estas instituciones. Sin ser extraños a estos procesos y adhiriéndose al sistema obligatorio de la garantía de la calidad (SOGC5), la ESE Hospital San Rafael de Yolombó de un proceso de medición interna encontró falencias y oportunidades de mejora que podían ser subsanadas aplicando prácticas exitosas determinadas a nivel departamental, las cuales están reconocidas e identificadas como buenas prácticas que pueden ser replicables. Gracias a la cooperación entre las instituciones prestadoras de servicios se puede compartir esta información entre estas organizaciones, siempre pensando en el beneficio de los usuarios externos y en la mejora continua de los procesos.