Comunicación Social RE (Colección Restringida)
Permanent URI for this collectionhttp://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14531/2702
Browse
Browsing Comunicación Social RE (Colección Restringida) by Subject "Arte"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item El graffiti como alternativa de transformación social e ideológica en la comuna 13 de la ciudad de Medellín(Universidad Católica Luis Amigó, 2016) Bedoya Molina, Manuela; Zuluaga Gómez, Alejandra; Zuluaga , Ligia InésEste proyecto se centra en el trabajo realizado por los graffiteros de la comuna 13 de la ciudad de Medellín; y cómo por medio de su arte puede comunicar, enseñar y difundir a través del graffiti. Teniendo en cuenta que en esta investigación se observará cómo el sujeto en su entorno representa un papel fundamental, buscando la concentración en aspectos subjetivos de la comunidad “graffitera”, se optó por una metodología de tinte cualitativo que nos permitirá comprender los objetivos plasmados en la investigación. Todo esto con el fin de ser proyectadas estas mismas obras a personas de otros lugares; llevándolos a buscar otras alternativas para mejorar su crecimiento. En ese sentido la finalidad del graffiti es que su práctica, no sólo sea un rayón en la pared, sino que logre llevar un mensaje cultural en el barrio en el que viven.Item El impacto de los graffitis en el corregimiento San Antonio de Prado, desde el punto de vista de los graffiteros(Universidad Católica Luis Amigó, 2022) Arango López, Juan Fernando; Hernández Gutiérrez, Andrea; Suárez Quiceno, CarlosLa presente investigación plantea una necesidad particular de reconocimiento colectivo del impacto comunicativo que tienen distintas obras de graffiti observadas y realizadas en el Sector Pradito de la comuna 80 de Medellín. Se trata de conocer el pensamiento de los autores de estas piezas en atención a un componente artístico particular, a saber, el graffiti, una subcultura que frecuentemente se debate entre lo legal y lo ilegal. Para el desarrollo de esta investigación se tomó como muestra una población de jóvenes graffiteros del sector Pradito, quienes, por medio de su ejercicio de expresión artística, se han convertido en un puente comunicativo, representando sus subjetividades y sentires trazados en un muro. Se trata entonces de presentar las experiencias de los jóvenes como una herramienta invaluable en su comprensión de estrategias de comunicación-educación que promueven el ejercicio participativo y reflexivo de la comunidad que habitan, y sobre la cual pueden ejercer su quehacer artístico como un factor de integración de la misma comunidad.