Derecho
Permanent URI for this collectionhttp://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14531/2076
Browse
Browsing Derecho by Subject "Acoso laboral"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis jurídico del acoso laboral en Colombia desde una perspectiva de género: Implicaciones para los derechos laborales de las trabajadoras(Universidad Católica Luis Amigó, 2023) Duque Querubín, Sebastián; Flórez Ospino, Silvia Carolina; Congote Rodríguez, María Alejandra; Álvarez Montoya, Víctor DanielEste artículo de investigación se centra en el acoso laboral en Colombia desde una perspectiva de género, analizando su impacto en las mujeres y la legislación relacionada. Se exploran las formas específicas de acoso laboral que afectan a las mujeres y se examinan los estereotipos de género que contribuyen a su perpetuación. El estudio evalúa las consecuencias físicas, psicológicas y profesionales del acoso laboral en las trabajadoras, destacando su influencia en el bienestar y la participación en el mercado laboral. A través de una revisión exhaustiva de la literatura y el análisis de casos relevantes, se identifican los desafíos que persisten en la prevención y el abordaje del acoso laboral desde una perspectiva de género en Colombia. Se discuten las limitaciones en la efectividad de las medidas existentes y se resalta la importancia de la sensibilización y la formación en todos los niveles del entorno laboral. Este análisis crítico destaca la necesidad de un esfuerzo colectivo y comprometido de la sociedad, incluyendo empresas, instituciones, organizaciones y ciudadanos, para erradicar el acoso laboral y construir un entorno laboral seguro y respetuoso para todas las personas, independientemente de su género. Se resalta la importancia de la educación, la sensibilización y el apoyo a las víctimas, así como la necesidad de fortalecer los mecanismos de denuncia y protección. De igual manera, se destaca la colaboración internacional como un recurso valioso en la lucha contra el acoso laboral y se enfatiza la importancia de la participación activa de las mujeres en todos los niveles laborales para su reivindicación en sus derechos.Item Razones jurídicas contenidas en los fallos de la Corte Constitucional en los últimos 10 años, que determinan la configuración de la discriminación laboral como acoso laboral frente a su configuración como vulneración al derecho a la igualdad(Universidad Católica Luis Amigó, 2022) López Cortes, Susana; Peña Camacho, Daniel Andrés; Velásquez Medina, Valentina; Ochoa Mafla, Juan FelipeEste estudio se realizó con la pretensión de analizar razones jurídicas contenidas en los fallos de la Corte Constitucional en los últimos 10 años, que determinan la configuración de la discriminación laboral como acoso laboral frente a su configuración como vulneración al derecho a la igualdad. Para el desarrollo del estudio se empleó una metodología cualitativa, centrada en analizar fuentes documentales y normativas, entre las cuales se incluyeron artículos científicos, documentos académicos y tesis, y sentencias de la Corte Constitucional y normatividad, respectivamente. Dentro de los hallazgos se encontró que hay pocas sentencias que se refieran a la institucionalización de la figura de discriminación laboral como acoso laboral o como vulneración al derecho a la igualdad; no obstante, al hacer el análisis de los pronunciamientos identificados se puede concluir que la configuración de la discriminación laboral como acoso laboral frente a su configuración como vulneración al derecho a la igualdad, depende de forma exclusiva del análisis que desde las Altas Cortes se haga del caso, el cual está condicionado por los hechos y el nivel de afectación de los mismos sobre el trabajador.