Diseño Gráfico RE (Colección Restringida)
Permanent URI for this collectionhttp://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/3252
Browse
Browsing Diseño Gráfico RE (Colección Restringida) by Subject "Diseño gráfico"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item El diseño gráfico como herramienta social para el desarrollo de la empatía entre padre e hijo(Universidad Católica Luis Amigó, 2020) Calle Gutierrez, Maria Camila; Romero Ángel, Valeria; Vergara Daguer, Kimberly; Bustamante Baena, DanielLa empatía es una habilidad indispensable en todos los seres humanos. Por ello decidimos evaluar la conducta empática de los niños con su alrededor, es decir, analizando su conducta en las tres áreas (Familiar, social y escolar) en los niños que viven en la ciudad de Medellín. Investigación de campo descriptiva, transversal y correlacional. participaron 50 niños, los cuales tienen diferente concepto de lo que es empatía. La empatía en los niños y el objetivo es “ponerse en el lugar del otro” y esto hace que difiera entre los pensamientos de los niños, en formación de los diferentes colegios. Los estudiantes presentan los valores según en donde se desenvuelven, esto quiere decir, que es una “toma de perspectiva” con el cuidado de la percepción empática.Item Impacto positivo del diseño gráfico en interfaces de plataformas de educación superior virtual en la ciudad de Medellín(Universidad Católica Luis Amigó, 2021-11-12) Serna Arboleda, Victor Hugo; Gomez Toro, Juan Felipe; Mesa Jaramillo, MauricioEsta investigación se construye bajo el impulso de los cambios ocurridos en el mundo y la sociedad en los últimos dos años, la llegada de la pandemia (Covid 19) forzó el crecimiento de plataformas virtuales usadas para la educación, creando así un gran espacio donde es necesario investigar y sentar unas bases de cómo crear plataformas legítimas, agradables, pensadas en el usuario, empáticas y que creen un efecto positivo en el mundo de la educación, donde muchos factores pueden ser determinantes para la desmotivación o baja calidad en el aprendizaje del estudiante. Bajo una metodología proyectual cualitativa como es el Design thinking (pensamiento de diseño), realizamos la recolección de información necesaria para crear una real y efectiva amalgama entre la programación y diseño de interfaces de usuario (UI) y el diseño gráfico, buscando así pasar los límites de lo técnico en la programación, y generando aportes de valor desde el diseño gráfico, llegando a encontrar pasos claros para un correcto desarrollo de plataformas pensadas en el usuario. Tomando toda la información recolectada y ordenándola en teorías y filosofías del diseño, se propone el objetivo de crear un prototipo básico, que sea medianamente interactivo y que pueda ser sometido a prueba en un grupo de estudio, que cubra diferentes edades, carreras cursadas e intereses. Dicho prototipo se evalúa bajo diferentes criterios para validación de interfaces, pero es entregado al grupo de prueba en un test de experiencia de usuario, que permite validar o descartar las teorías previamente estudiadas y aplicadas en el desarrollo del prototipo, esto al ver que valoración le dan los estudiantes que se someten al test con el prototipo. Los resultados obtenidos por parte del grupo de estudio permiten analizar porcentualmente la aceptación de diferentes pautas usadas en el prototipo, experimentación con color, composición, interacción y funciones, dando así luz a lo que puede ser una guía o manual con pasos a tener en cuenta a la hora de desarrollar o crear una plataforma virtual para la educación superior.