Comunicación Social CU (Colección Custodia)
Permanent URI for this collectionhttp://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14.531/3908
Browse
Browsing Comunicación Social CU (Colección Custodia) by Subject "Comunicación"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item La corrupción como contenido de Twitter en la contienda presidencial colombiana de primera vuelta en 2018(Universidad Católica Luis Amigó, 2019) Alzáte Mestra, Ana Catalina; Noreña Duque, Santiago; rojas Rodríguez, Jaime AlbertoEl presente artículo, resultado de la investigación titulada La corrupción como contenido en Twitter en la contienda presidencial de primera vuelta en 2018, tiene como propósito mostrar el proceso y resultados de dicha investigación. El estudio se desarrolló dentro del paradigma cuantitativo, debido a que es una análisis de contenido, de corte no experimental y que conduce al enfoque, empírico-analítico.En primera instancia, la investigación planteó una categorización de los tweets sobre corrupción publicados por lo candidatos entre abril y mayo del 2018. Es de resaltar, el tratamiento que los candidatos hicieron sobre sus redes sociales. Se evidenció que algunos de los candidatos participantes en el estudio, hicieron un manejo personal de sus cuentas; de la misma manera, publicaron contenidos explicando la incidencia de la corrupción en aspectos como la educación y la política.Item Incidencia del periódico comunitario “Presencia 15” en los procesos culturales del barrio Santa Fe de la comuna 15 de Medellín(Universidad Católica Luis Amigó, 2022) Machado Capera, Yensi Daniela; González Arteaga, Kimberly; Montoya Ramírez, Nélida MaríaLa comunicación comunitaria se genera cuando hay ciertas necesidades e intereses que puedan llegar a tener las comunidades de manera particular, para así mejorar las condiciones y posibilidades que tienen los habitantes que conforman las comunidades, esta busca mejorar los canales de comunicación de la localidad y la generación de mensajes que sean relevantes en el ámbito cultural y social. Por esta razón se entiende la comunicación comunitaria como un acto político y también como un medio de expresión popular, colectiva y participativa que busca lograr el bien común, la equidad, la convivencia y el apoyo de proyectos de desarrollo social para beneficio de las comunidades que habitan los territorios. De ahí que se planteara que la investigación buscaba como resultado el análisis de la incidencia del periódico comunitario “Presencia 15” en los procesos culturales de la comuna 15 de Medellín.Item Uso de los marcadores discursivos por parte del director técnico Jorge Almirón, en las ruedas de prensa del club atlético nacional, en las instancias finales del campeonato local el primer semestre del 2018(Universidad Católica Luis Amigó, 2020) González Hurtado, Andrés; Suárez Quinceno, CarlosEn este informe de investigación de pregrado se presentan los resultados obtenidos de los usos de los marcadores discursivos por parte del director técnico Jorge Almirón, en las ruedas de prensa del club atlético nacional, en las instancias finales del campeonato local el primer semestre del 2018. Los marcadores discursivos tienen una gran importancia ya que permiten dar unidad, cohesión, coherencia e ilación a un texto. Buscan guiar y mejorar el proceso de la información en relación al contexto al interior del discurso argumentativo. Esta investigación pretende observar la dificultad que genera en la argumentación el uso inadecuado de los M.D., así como sus diferentes usos, sus características y comprender la relevancia en la argumentación. Los resultados revelan que Jorge Almirón, recurre en muchas ocasiones a utilizar semas, palabras y adjetivos propios del vocablo de la jerga argentina, su país natal, para describir y explicar ciertas situaciones o circunstancias que suceden en el campo de juego, con sus jugadores, entre otros. De esta manera se concluye que, el uso inadecuado de marcadores discursivos en el contexto de un país extranjero, aunque se hable el mismo idioma, produce mayor dificultad para el entendimiento y la comprensión total del argumento o idea que se quiera expresar, tanto para el público, cómo para los periodistas en el acto comunicativo.