Contaduría Pública CU (Colección Custodia)
Permanent URI for this collectionhttp://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14531/2269
Browse
Browsing Contaduría Pública CU (Colección Custodia) by Subject "Automatización"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Implementación de Macros para la automatización de la conciliación de documentos electrónicos en la PYMES(Universidad Católica Luis Amigó, 2024) Parra Ramírez, Jacqueline Andrea; Vélez Escobar, Sol BeatrizEste artículo tiene como objetivo diseñar una macro personalizada para la conciliación de documentos electrónicos en las PYMES asesoradas por Servicios Widdu. La metodología empleada se fundamenta en una investigación cualitativa aplicada, desarrollada a través de un estudio de casos. Se describe de manera detallada el desarrollo de los objetivos, incluyendo el diseño y construcción de una macro en Excel capaz de integrar y procesar automáticamente los datos de documentos electrónicos de compras y ventas. Asimismo, se presenta un paso a paso para la ejecución del proceso de conciliación, y se evalúa la eficiencia de la herramienta mediante pruebas piloto, las cuales permitieron identificar discrepancias y generar alertas sobre posibles errores. Los resultados evidencian que el uso de la macro automatizada acelera significativamente el proceso de conciliación, reduciendo el tiempo necesario para comparar documentos de ventas y compras. Además, facilita una identificación más rápida y precisa de errores comunes, tales como la omisión de documentos, duplicación de registros o inclusión de datos incorrectos. Estas mejoras contribuyen a realizar proyecciones financieras más precisas ya tomar decisiones fundamentadas en datos reales y verídicos.Item La paradoja de la inteligencia artificial en la contabilidad: eficiencia vs confiabilidad en los estados financieros(Universidad Católica Luis Amigó, 2024) Rengifo Hinestroza, Erick Jhoel; Ríos Mejía, Santiago; Mestra Latorre, Alejandro; Cabrera Jaramillo, Ruby StellaEste estudio aborda las implicaciones del uso de la inteligencia artificial (IA) en la elaboración y análisis de los estados financieros, centrándose en la razonabilidad y confiabilidad de la información presentada. A través de una revisión documental y entrevistas con expertos contables, se identifican las ventajas y desventajas del uso de la IA. Si bien esta ha demostrado ser una herramienta eficaz para mejorar la eficiencia y precisión de los procesos contables, los entrevistados y la literatura destacan que el juicio profesional sigue siendo un elemento insustituible para garantizar la calidad y confiabilidad de los informes financieros. La investigación revela que, aunque la IA optimiza el procesamiento de datos y la detección de anomalías, el criterio del contador continúa siendo fundamental para asegurar la calidad de la información financiera. El estudio identifica desafíos críticos como la posible pérdida de competencias profesionales por dependencia excesiva de la automatización y la urgente necesidad de establecer marcos regulatorios que guíen el uso ético de estas tecnologías. Los expertos coinciden en que la IA debe funcionar como herramienta complementaria, no sustitutiva, del criterio contable. Esta investigación contribuye al debate sobre la transformación digital de la profesión contable, enfatizando la importancia de un equilibrio entre innovación tecnológica y supervisión humana, mientras plantea interrogantes importantes sobre el futuro de la formación académica y la ética profesional en la era de la IA.