Contaduría Pública CU (Colección Custodia)
Permanent URI for this collectionhttp://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14531/2269
Browse
Browsing Contaduría Pública CU (Colección Custodia) by Subject "Accounting"
Now showing 1 - 4 of 4
- Results Per Page
- Sort Options
Item Diagnóstico de los procesos contables-financieros de las PYMES del sector comercial del municipio de Juradó, Chocó(Universidad Cátolica Luis Amigó, 2022) Cordoba Badillo, Anyi Yirley; Rojas Restrepo, Farley SaryLa finalidad de esta investigación es realizar un diagnóstico de los procesos contables-financieros de las PYMES del sector comercial del Municipio de Juradó, Chocó. A través de un estudio con enfoque cuantitativo descriptivo, con preguntas y respuestas estandarizadas, que buscan medir los conocimientos mínimos que debe tener un comerciante de MiPymes para desarrollar mejor sus actividades empresariales y asegurar la sostenibilidad a largo plazo de su micro, pequeña o mediana empresa. La información adquirida permitió observar el gran desconocimiento y aplicación de los procesos contables-financieros exigentes actualmente, de esta manera los comerciantes al desconocer del tema no llevan ni aplican estos procesos delimitando sus capacidades y crecimiento como MiPymes del sector comercial en el municipio de Juradó-chocó.Item Diseño de una herramienta para la automatización y optimización del proceso de conciliaciones bancarias en Doricolor Indulit S.A.S.(Universidad Católica Luis Amigó, 2024) Lorenzana Herrera, Vanessa; Vásquez Montoya, Olga PatriciaEl desarrollo de este trabajo se enfoca en el diseño de una herramienta para automatizar y optimizar el proceso de conciliaciones bancarias en la empresa Doricolor Indulit S.A.S. A través de un diagnóstico mediante matriz DOFA, se identificó que la empresa realiza sus conciliaciones bancarias de forma manual, lo que genera ineficiencias, mayor riesgo de errores y consume tiempo valioso del personal contable, este trabajo tiene como objetivo principal diseñar una herramienta automatizada para las conciliaciones bancarias, buscando comparar eficientemente los registros contables con los bancarios, crear un manual de procedimientos técnicos y analizar áreas de mejora en el proceso actual, además se fundamenta en tres aspectos: teórico, destacando la importancia de las conciliaciones bancarias como control interno; metodológico, enfatizando los beneficios de la automatización para reducir errores y optimizar tiempo; y práctico, resaltando el valor formativo para el estudiante de Contaduría Pública de la Universidad Católica Luis Amigó. El proyecto representa una iniciativa estratégica para modernizar los procesos contables de la empresa, beneficiando tanto a la organización como al desarrollo profesional del estudiante en práctica.Item Efectos administrativos, contables y tributarios que tendrán las empresas en la implementación de la nómina electrónica en colombia(Universidad Cátolica Luis Amigó, 2022) Higuita Moreno, Yudy Andrea; Londoño Ramírez, Kelly Johanna; Rojas Restrepo, Farley SaryLa implementación de la nómina electrónica es un documento estratégico para la administración tributaria, administrativa, legal y financiera; y demostrará la competitividad y la capacidad de los contribuyentes para responder a los nuevos requisitos del Gobierno Nacional. Ayuda sustancialmente a la DIAN al control de evasión de impuestos y al mismo tiempo a las empresas formalizar sus relaciones laborales dando cumplimiento a las obligaciones con diferentes entes reguladores. Finalmente, durante este proceso resaltamos lo valioso que fue conocer y actualizarnos con las implementaciones que se han ido dando de la nómina electrónica hasta la fecha, y también el aporte que nos deja a nivel académico para afianzar y adquirir nuevos conocimientos desde el contexto técnico y operativo.Item La paradoja de la inteligencia artificial en la contabilidad: eficiencia y confiabilidad en los estados financieros(Universidad Católica Luis Amigó, 2024) Rengifo Hinestroza, Erick Jhoel; Ríos Mejía, Santiago; Mestra Latorre, Alejandro; Cabrera Jaramillo, Ruby StellaEste estudio aborda las implicaciones del uso de la inteligencia artificial (IA) en la elaboración y análisis de los estados financieros, centrándose en la razonabilidad y confiabilidad de la información presentada. A través de una revisión documental y entrevistas con expertos contables, se identifican las ventajas y desventajas del uso de la IA. Si bien esta ha demostrado ser una herramienta eficaz para mejorar la eficiencia y precisión de los procesos contables, los entrevistados y la literatura destacan que el juicio profesional sigue siendo un elemento insustituible para garantizar la calidad y confiabilidad de los informes financieros. La investigación revela que, aunque la IA optimiza el procesamiento de datos y la detección de anomalías, el criterio del contador continúa siendo fundamental para asegurar la calidad de la información financiera. El estudio identifica desafíos críticos como la posible pérdida de competencias profesionales por dependencia excesiva de la automatización y la urgente necesidad de establecer marcos regulatorios que guíen el uso ético de estas tecnologías. Los expertos coinciden en que la IA debe funcionar como herramienta complementaria, no sustitutiva, del criterio contable. Esta investigación contribuye al debate sobre la transformación digital de la profesión contable, enfatizando la importancia de un equilibrio entre innovación tecnológica y supervisión humana, mientras plantea interrogantes importantes sobre el futuro de la formación académica y la ética profesional en la era de la IA.