Contaduría Pública RE (Colección Restringida)
Permanent URI for this collectionhttp://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14531/2386
Browse
Browsing Contaduría Pública RE (Colección Restringida) by Subject "Cartera"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Diseño de un sistema para el control de la cartera en el fondo de empleados Somos AAA(Universidad Católica Luis Amigó, 2024) Hoyos Restrepo, Valentina; Vasquez Montoya, Olga PatriciaSomos AAA es una entidad fundada por la ALCANTARA ASOCIADOS, ARTESA Y ARTIGIANO, que busca ahorrar, prestar servicios de crédito, brindar programas de bienestar social, y promover la cultura del ahorro. Esta entidad establece su función en mejorar la vida de los asociados y su grupo familiar, y se enfrenta desafíos en la gestión de su cartera de afiliados y la gestión de riesgos crediticios. El problema del estudio se relaciona con la gestión eficiente y precisa de su cartera de afiliados y las cuentas por cobrar, sus objetivos específicos del estudio son: diseñar una macro en Excel para automatizar procesos de clasificación de cartera, programar la macro para asignar categorías de riesgo crediticio a cada cliente, implementar medidas de seguridad y control en la macro, y realizar un análisis comparativo entre la clasificación manual y la realizada con la macro. La importancia de un sistema de control de cartera en "Somos AAA" es en su capacidad para aplicar y poner en práctica los conocimientos teóricos en el ámbito financiero y contable. Esto permite llevar a cabo una gestión más precisa y efectiva de los activos financieros, aprovechando conceptos como la clasificación crediticia, evaluación de riesgos y el seguimiento de cuentas por cobrar. La metodología de utilizar una macro en Excel es fundamental para garantizar una implementación eficaz y precisa. Las siguientes razones destacan la importancia de la macro en Excel: automatización de procesos, estructuración de datos, personalización, adaptabilidad a las necesidades específicas de la empresa o la universidad, el aprendizaje de recursos y la eficiencia de la gestión de la cartera.Item Diseño de una matriz de riesgo financiero y control interno para el Hospital José María Córdoba de Concepción Antioquia.(Universidad Cátolica Luis Amigó, 2022) Vergara Calderón, Mateo; Vásquez Montoya, Olga P.; Ibarra Mares, AlbertoEl diseño de la matriz de riesgo financiero realizada al HOSPITAL JOSE MARIA CORDOBA, se hizo con el fin de analizar dichos movimientos en el área financiero y que afectaciones se presentan teniendo en cuenta todas las áreas de dicho hospital y las cuales se ven reflejadas en cartera. Las EPS que son las que le pagan los servicios al hospital no son exactas a la hora de realizar dichos pagos. Se realizaron dentro de los diferentes procesos análisis de las afectaciones que el hospital tiene como lo son las glosas, liquidaciones de Eps, recaudo de pacientes, particulares etc., el Hospital se encuentra en el Municipio de Concepción Antioquia. Se recopilaron los datos de las diferentes áreas para diseñar dicha matriz y poder dar una respuesta exacta a la entidad, la cual se le dio a conocer y se están haciendo algunas implementaciones que se dieron como recomendaciones en la investigación realizada, se hace con el fin de mejorar los recaudos de los pacientes particulares y al momento de cobrarle a las EPS. La investigación se dio gracias al apoyo de los docentes y del área financiera de la ESE Hospital José María Córdoba del Municipio de Concepción Antioquia.