Contaduría Pública RE (Colección Restringida)
Permanent URI for this collectionhttp://repository.ucatolicaluisamigo.edu.co/handle/20.500.14531/2386
Browse
Browsing Contaduría Pública RE (Colección Restringida) by Subject "Auditoría interna"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Diseño plan de auditoría para la evaluación de control interno en los centros de soluciones de la empresa Crepes y Waffles(Universidad Católica Luis Amigó, 2024-06) Baena Tamayo, Alison Tatiana; Pacheco Martínez, Gabriel AlfonsoEl proyecto "Diseño del plan de auditoría para la evaluación de control interno en los centros de soluciones de la empresa Crepes y Waffles" tiene como propósito principal desarrollar un plan estructurado que permita evaluar y fortalecer los controles internos en los centros de soluciones de bienestar y selección de personal de la compañía. La investigación identifica problemáticas significativas en estos centros, como la falta de procedimientos estandarizados y la dependencia de procesos manuales que incrementan los riesgos operativos, de cumplimiento y financieros. Mediante la aplicación del marco COSO III, se busca abordar estas deficiencias y proponer mejoras en áreas críticas como la automatización de conciliaciones, actualización de procedimientos y optimización de controles internos. El proyecto se desarrolla en fases que incluyen planificación de auditoría, evaluación de riesgos, recopilación de evidencia, análisis de resultados y seguimiento. Este enfoque metodológico garantiza una evaluación detallada y contextualizada de las dinámicas operativas y permite proponer soluciones concretas para fortalecer la gestión en los centros de soluciones. Entre los resultados clave, se destacan hallazgos relacionados con la falta de automatización en conciliaciones en el área de bienestar y deficiencias en la evaluación de endeudamiento de empleados, lo que evidencia la necesidad de controles más robustos. En contraste, el área de selección muestra fortalezas en la gestión y comunicación interna. Finalmente, el proyecto recomienda implementar herramientas digitales, capacitar al personal y actualizar procedimientos para alinear las operaciones con los principios del marco COSO III, promoviendo así un ambiente de control sólido, eficiente y orientado a la mejora continua.Item Mapeando la eficiencia: Mapa estratégico en procesos de auditoría aplicado a una empresa del sector transporte en Colombia(Universidad Católica Luis Amigó, 2024) Franco Marín, Lizeth Daniela; Pacheco Martínez, Gabriel AlfonsoEl proyecto "Mapeando la eficiencia": Mapa estratégico en procesos de auditoría aplicado a una empresa del sector transporte en Colombia" busca optimizar la gestión del área de auditoría en Transportes Rápido Ochoa S.A. mediante el diseño de un mapa de procesos. Esta herramienta visual tiene como propósito mejorar la planificación, el seguimiento y la ejecución de auditorías internas y externas, promoviendo la transparencia, la eficiencia operativa y la mejora continua. El área de auditoría de la empresa, conformada por dos auditores y un aprendiz, es responsable de evaluar sistemas de gestión como BASC, PESV y SG-SST, y de realizar auditorías en áreas internas, financieras, operativas y de gestión humana. Las actividades incluyen visitas a las agencias nacionales, elaboración de informes, seguimiento de planes de acción y control de procesos. El mapa de procesos diseñado representa las actividades principales del área, así como los procesos estratégicos, misionales y de apoyo. Además, identifica ineficiencias y propone oportunidades de mejora, como la implementación de tecnologías de gestión, la optimización de tiempos de auditoría y el fortalecimiento del control interno. Los resultados del proyecto incluyen un cronograma detallado de auditorías, listas de chequeo específicas y una guía de referencia para nuevos integrantes del equipo. Este enfoque contribuye a la estandarización de procesos, minimización de errores y mejora en la calidad de los resultados. El proyecto concluye que el mapa de procesos es una herramienta clave para fortalecer la gestión del área de auditoría, aumentando la productividad y garantizando el cumplimiento de las normativas. Se recomienda su implementación junto con tableros de control y métricas operativas para un monitoreo efectivo.