Repository logo
Communities & Collections
All of DSpace
  • English
  • العربية
  • বাংলা
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Ελληνικά
  • Español
  • Suomi
  • Français
  • Gàidhlig
  • हिंदी
  • Magyar
  • Italiano
  • Қазақ
  • Latviešu
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Српски
  • Svenska
  • Türkçe
  • Yкраї́нська
  • Tiếng Việt
Log In
New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Sanguino Garcia, Vanessa Margareth"

Filter results by typing the first few letters
Now showing 1 - 2 of 2
  • Results Per Page
  • Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    El narcoturismo como estrategia publicitaria para la promoción de la ciudad de Medellín
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2024) Carmona Builes, Maria Paula; Sanguino Garcia, Vanessa Margareth
    Esta investigación explora el fenómeno del narcoturismo como una estrategia publicitaria en la ciudad de Medellín, centrándose en cómo esta controvertida forma de turismo moldea la imagen global de la ciudad e influye en la percepción de los visitantes. Aunque Medellín ha logrado avances significativos en su transformación social, económica y cultural, su historia como antiguo epicentro del narcotráfico y la violencia sigue atrayendo a turistas. El narcoturismo tiene enfoque en la fascinación pública por figuras como Pablo Escobar y la historia violenta de los carteles de drogas, que se comercializa a través de tours, visitas a sitios infames y contenido en redes sociales. Los objetivos de este estudio incluyen identificar las principales estrategias publicitarias utilizadas para promover el narcoturismo, evaluar la percepción de los turistas y los guías locales sobre esta tendencia y analizar el impacto más amplio de estas estrategias en la reputación de Medellín. La metodología incluye observaciones de campo en lugares clave del narcoturismo (como el Tour de Pablo Escobar, Comuna 13 y Provenza), entrevistas con profesionales del turismo y una encuesta sobre las actitudes de los visitantes hacia el narcoturismo. Los hallazgos iniciales revelan una narrativa dual: mientras muchos visitantes se sienten atraídos por el pasado violento de la ciudad, también hay un creciente interés en la reactivación cultural y artística de Medellín, especialmente en áreas como la Comuna 13. Sin embargo, la promoción continua del narcoturismo corre el riesgo de perpetuar estereotipos negativos. Este estudio aboga por un enfoque más responsable en la promoción turística, que resalte la riqueza cultural y la transformación de la ciudad, respetando la dolorosa historia detrás de sus periodos más difíciles.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Estrategias publicitarias que realiza una marca artesana para dar a conocer el Sombrero Vueltiao, caso Somb Vueltiao.
    (Universidad Católica Luis Amigó, 2024) Piedrahita Marín, Isabela; Arenas Monsalve, Valentina; Sanguino Garcia, Vanessa Margareth
    Actualmente, la fabricación del sombrero vueltiao se lleva a cabo en diferentes lugares del resguardo, desde las veredas y caseríos más alejados, hasta las zonas urbanas de municipios como Tuchín y Sampués. En los procesos de producción y confección participan indistintamente hombres y mujeres de todas las edades. Historiadores locales, líderes indígenas y artesanos, reivindican a Tuchín como el más importante centro de acopio y comercialización de sombreros desde tiempos inmemoriales. Teniendo en cuenta que en la actualidad el capitalismo ya está inmerso en el mundo de las artesanías es más la necesidad que tienen los artesanos de saber cómo vender, promocionar y visibilizar sus productos sin tener grandes pérdidas económicas, por esto deben tener unas bases sobre cómo exportar sus productos o qué apoyo pueden tener en este sentido con estrategias publicitarias para sus diferentes marcas artesanas. Con base en eso, encontramos una marca la cual ha tenido como objetivo quitar las barreras de los intermediarios a la hora de la comercialización del sombrero. La marca “Som Vueltiao” ha desarrollado diferentes estrategias publicitarias para lograr un mejor posicionamiento y visibilización del sombrero, su historia, producción y significado como patrimonio cultural. Y en este trabajo indagamos sobre las diferentes estrategias publicitarias implementadas, evaluando su efectividad en términos de visibilidad, posicionamiento de marca y conexión con los consumidores. Todo esto desarrollado a través de un enfoque cualitativo, utilizando diferentes herramientas como entrevistas, observación no participante, encuestas entre otras.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback