Browsing by Author "Rojas, Jaime Alberto"
Now showing 1 - 5 of 5
- Results Per Page
- Sort Options
Item Diagnóstico de la comunicación interna en la empresa Montana Fruits(Universidad Católica Luis Amigó, 2022) Zuluaga Quiroz, Daniel; Betancur Urrego, Natalia; Rojas, Jaime AlbertoActualmente, la comunicación interna en las organizaciones representa un grado de pertinencia cada vez mayor, a raíz de la creación de nuevos procesos de comunicación y avances tecnológicos que posibilitan la producción de diferentes herramientas colaborativas que favorecen un correcto flujo de la información e integración del personal. Sin embargo, en las pequeñas y medianas empresas (PYMES), las comunicaciones internas son un concepto que aún no se ha terminado de instaurar, y normalmente se ven reducidas a diálogos o discusiones “voz a voz”, que en muchos casos son de carácter informal y puede derivar en informaciones tergiversadas en la comunicación organizacional. La presente investigación tiene como objetivo analizar la comunicación interna de la empresa MONTANA FRUITS con el fin de dar respuesta a las necesidades comunicativas del cliente interno, es decir, el empleador, el cual requiere desenvolverse en un entorno laboral saludable tanto físico como mental, siendo la comunicación asertiva el canal idóneo para fomentar su motivación y alcanzar mejores resultados con un equipo cohesionado. Durante esta investigación se escudriñará sobre los procesos de comunicación interna y externa que actúan en beneficio de la empresa MONTANA FRUITS y la relación con su visión estratégica. A su vez, se busca construir o fortalecer bases en los procesos de la comunicación interna y dar solución a los hallazgos deficientes que requieran intervención.Item La prensa sensacionalista en Medellín, análisis de las estrategias de comunicación implementadas por el periódico Q’hubo para la difusión de su contenido informativo en las plataformas digitales a partir del papel del comunicador(Universidad Católica Luis Amigó, 2020) Deossa Consuegra, Jenifer; Rengifo Quintero, José Mauricio; Rojas, Jaime AlbertoEn este artículo se presenta el análisis realizado al rol del comunicador en la creación de estrategias de comunicación implementadas en el periódico Q’hubo de la ciudad de Medellín, para la difusión de contenido informativo en las plataformas digitales. Mediante un paradigma cualitativo y un enfoque histórico hermenéutico, se realizó la caracterización de las estrategias a través de una ficha de análisis que permitió reunir las variables correspondientes a las estrategias de comunicación, el contenido informativo y la identificación de los modos y enfoques de las estrategias. Se encontraron tres tipos de características y particularidades dentro de éstas. Además, mediante entrevistas a las personas encargadas de la creación de estrategias para la difusión de contenido informativo en las plataformas digitales del periódico Q´hubo se determinó que el principal rol del comunicador en el informativo, corresponde a: en primer lugar, generador de contenido; un agente que interactúa con el público; y en segundo lugar a auditor de contenido.Item Las configuraciones visuales de las portadas presentes de los periódicos Universo Centro y ADN(Universidad Católica Luis Amigó, 2019) Giraldo Echeverri, Mariana; Agudelo Calle, Alejandro; Echavarria Osorio, Carolina; Zúñiga Melo, Luis Fernando; Herrera Caicedo, Claudia Teresa; Rojas, Jaime AlbertoLas configuraciones visuales de las portadas son el objeto de estudio a tratar, a través de este se quiere identificar cuáles son estas codificaciones, caracterizar cómo se componen y por último comparar la diferencia entre un periódico de tinte informativo; como lo es ADN, y el otro de tinte narrativo, como lo es Universo Centro.Como parte de la muestra se recolectaron las ediciones entre los meses de julio y diciembre del año 2018, de la ciudad de Medellín. A través de los elementos morfológicos y semióticos se podrán identificar en las mismas las características, por medio de la codificación del sentido que las rige, partiendo de tres elementos que las representan cómo son las configuraciones visuales, el diseño editorial y la fotografía, observando cómo se configuran con las diferentes subcategorías y así dando como resultado el conocimiento de su composición y las características que las guían, para definir la estructuración de las portadas de los medios impresos, en este caso los periódicos.Item Proceso de cambio del periodismo análogo a digital(Universidad Católica Luis Amigó, 2022) Restrepo Giraldo , Laura Daniela; Callejas Zapata, Daniel; Rojas, Jaime AlbertoEl periodismo desde su creación ha transformado su estructura, sus formas y maneras han variado con el paso del tiempo, su esencia sigue siendo la misma y su propósito de denuncia se mantiene. Sin embargo, en la época actual el proceso de cambio se ha orientado hacia el ámbito digital. Esta investigación se propuso a realizar un descubrimiento de las formas que adoptan los periodistas en el proceso del cambio del oficio desde lo análogo a lo digital, para ello se tomó una muestra de 5 periodistas antioqueños con 25 o más años en el ejercicio. Que serán abordados por medio de entrevistas individuales, en las cuales se documentará su proceso de cambio a la hora de redactar las noticias y el equipo técnico o tecnológico que han utilizado a lo largo de su profesión. Con ello, le aportamos a teorías ya establecidas y a teóricos que han estudiado este proceso, nuevo conocimiento desde una mirada específica que reconoce al ser humano que está detrás de este oficio todo el tiempo. Gracias a que trabajamos con la sociedad y para la sociedad, exaltando historias desconocidas que nos acercan a lo que es y fue hacer periodismo.Item Procesos de comunicación y educación que se dan en las personas de discapacidad cognitiva que participan en la Academia de Danza Show Dance(Universidad Católica Luis Amigó, 2021) Restrepo Montoya, Valentina; Rojas, Jaime AlbertoEl desarrollo de esta investigación procura demostrar los procesos de comunicación y educación que se llevan a cabo en la Academia de Danza Show Dance de la ciudad de Medellín. Para esto se proyectaron los siguientes objetivos, Identificar los procesos de comunicación y educación que hay en la Academia de danza Show Dance de la ciudad de Medellín, en personas con discapacidad cognitiva, categorizar estos procesos de comunicación y educación identificados en la Academia de danza Show Dance y finalmente, examinar los procesos de comunicación y educación que se dan en personas con discapacidad cognitiva en la Academia de danza Show Dance. Esta investigación es cualitativa, con un enfoque histórico hermenéutico, el cual permitirá desde la observación, el poder interpretar y comprender situaciones cotidianas de análisis con nuestros sujetos de estudio. Se establecen tres instrumentos para la recolección de la investigación, los cuales son: grupo focal, el cual nos ayudará a tener un acercamiento directo con los alumnos para identificar los procesos comunicativos y educativos que existen en la academia de Danza Show Dance, luego se llevó a cabo una entrevista con los profesores de la academia para examinar los procesos que fueron encontrados en el primer objetivo y finalmente se llevó a cabo un sondeo para examinar los procesos identificados. Esta investigación es oportuna realizar porque tiene una asociación con la línea de Comunicación-Educación y la Sublínea de Comunicación, educación y ciudad. Los resultados esperados en esta investigación es poder descubrir como son los procesos comunicativos y educativos que adoptan en la academia de danza Show Dance en personas con discapacidad cognitiva. Como lo menciona MORA (2015, pag7) “La construcción del cuerpo para el movimiento en la danza se realiza incorporando habilidades, técnicas y hábitos con un fin expresivo. A lo largo del proceso de formación de bailarines – de profesores y profesoras en danzas– se construyen modos particulares de corporalidad y de subjetividad; se internalizan las reglas de juego de la institución y del campo de la danza”.