Browsing by Author "Quiceno Barrientos, Jonier David"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Fortaleciendo Hábitos Para La Salud Mental(Universidad Cátolica Luis Amigó, 2023) Quiceno Barrientos, Jonier David; Lopera Molina, LucasEn el proceso de sistematización, que realizo el practicante a partir de la significación de experiencias de prácticas en relación al proyecto de intervención que el practicante llevo a cabo desde la agencia de prácticas, se resalta con gran importancia, los hábitos de vida que promueven la salud mental en la población. Motivo por el cual, en el documento de trabajo de grado y proceso de sistematización, se hace referencia en como para Graciela Ramos la sistematización es: “un proceso de reflexión que pretende ordenar u organizar lo que ha sido la marcha, los procesos, los resultados de un proyecto, buscando en tal dinámica las dimensiones que pueden explicar el curso que asumió el trabajo realizado.” (Leonard-Rodríguez, 2015, pág. 109), lo cual se refleja en el proceso de sistematización realizado por el practicante, ya que es desde la intervención realizada por parte del estudiante, desencadena factores en cuanto al evidenciar en el documento de grado titulado fortaleciendo hábitos para la salud mental, las dinámicas, dimensiones, desafíos y alcances obtenidas en la intervención. Resaltando como los hábitos mencionados por parte del practicante en el trabajo de grado son en relación a la comunicación asertiva, la alimentación saludable, los horarios adecuados de sueño y la actividad física como hábitos de vida promotores de la salud físico y mental en la comunidad. Así mismo, el practicante a partir de la guía y planeación de objetivos, referentes conceptuales y a su vez la elaboración del diseño metodológico que desencadeno el análisis de la información suministrada por los participantes, logra obtener resultados deseados en relación a la identificación de hábitos de vida adoptados por los jóvenes para el fortalecimiento de la salud mental como resultado de la participación en los encuentros formativos brindados por la Secretaría de Salud y a su vez en evidenciar cuáles han sido los aprendizajes adquiridos por parte de los jóvenes de la Institución Educativa Monseñor Miguel ángel Builes, en los encuentros formativos liderados por la Secretaría de Salud. El proceso de sistematización que se desarrolló con los jóvenes participantes del proyecto de intervención por parte del practicante, logro evidenciar los desafíos y alcances de la propuesta de intervención realizada, puesto que el estudiante logra evidenciar el interés de la población ante el fortalecer y adoptar los conocimientos en relación a los hábitos de vida que promuevan la salud mental.Item Proyecto de práctica profesional: promoviendo lo que soy y lo que hago.(Universidad Cátolica Luis Amigó, 2023) Quiceno Barrientos, Jonier David; Racero Lopez, VivianaPara el proyecto de intervención, se dio gran importancia al fortalecimiento de la salud mental, ya que es de resaltar como “algunas costumbres ancestrales bloquean la salud de los individuos y las actitudes negativas hacia la educación, dificultan los estilos de vida saludables.” (Cajina Pérez, 2020, pág. 172). Lo cual se asoció a la elaboración del diagnóstico realizado mediante un ejercicio de observación e intervención directa con los jóvenes pertenecientes a la Institución Educativa Monseñor Miguel Ángel Builes, en donde se identificaron factores que desencadenan una problemática y necesidad en la población juvenil de la institución educativa, referente a la falta de hábitos de vida que permitan un bienestar y promoción de la salud mental, ya que la población desconocían temas y prácticas promotoras de su salud mental. Lo cual fue el factor, que dio origen e importancia en el generar actividades que impactaran positivamente la población intervenida en el proceso de prácticas. Así mismo, el proyecto de intervención pretende generar acciones y estrategias que den solución a la problemática identificada en el diagnóstico concerniente a la falta de aplicación de hábitos de vida que promuevan la salud mental, como lo son: los horarios adecuados de sueño, la alimentación saludable, la comunicación y la actividad física como hábitos promotores del bienestar tanto físico como mental de la población. Resaltando que dicho proyecto será de utilidad para fortalecer la salud mental tanto de los participantes de la intervención, como los procesos de salud mental pertenecientes a la Secretaría de Salud. Es por ello que la propuesta desarrollada con los jóvenes participantes del proyecto de intervención y pertenecientes a la Institución Educativa Monseñor Miguel Ángel Builes, resalta el interés de fortalecer el conocimiento de hábitos de vida que promuevan la salud mental en los sujetos, a través de la implementación de estrategias, actividades, técnicas e instrumentos que conlleven a la promoción y aplicación de aspectos, factores y hábitos que den como resultado el fortalecimiento de la salud mental en la población de la institución